Mostrando entradas con la etiqueta Asturias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asturias. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de junio de 2012

Oviedo

Aquí vengo a cumplir la promesa que le hice a Ángel (v. comentarios a entrada anterior) de subir un “reportaje” de Oviedo, su ciudad. 

Hoy viene especialmente a cuento porque otro ciudadano ilustre de Oviedo, el tal Fernandito, nos ha dado una buena alegría. 

Estuve por primera vez en Oviedo en el año 1994. Fuimos un amigo y yo a visitar a otro amigo. Nos alojamos en una pensión de mala muerte. Recuerdo que en la habitación contigua a la nuestra vivía un señor mayor (tendría algún arreglo con los dueños de la pensión para ocupar de forma permanente la habitación) que mantenía encendida todo el rato una radio prehistórica. 

Debo tener fotos de ese primer viaje, pero no las he podido localizar en un primer intento. Tengo un pequeño desbarajuste con las fotos de esa época, jeje.. En ese viaje no hicimos mucho turismo; me quedó una imagen de Oviedo como ciudad lluviosa y congestionada de tráfico, y poco más. 

La segunda vez que estuve en Oviedo fue en verano del año 2006. Nos organizamos Clara y yo un viaje muy chulo por Asturias y Galicia. Si no recuerdo mal, nos quedamos unos días en Oviedo visitando la ciudad y, desde allí, nos desplazábamos a otras poblaciones de los alrededores (Gijón, Avilés, Ribadesella, Villaviciosa, Cudillero, etc..); y después nos trasladamos a Ribadeo (pueblo que pertenece ya a Galicia), para conocer una zona que me gustó muchísimo: la costa norte de Galicia, a la que llaman la Mariña lucense. 

No puedo hablar mucho de Oviedo, porque conozco la ciudad superficialmente. Noté una gran diferencia respecto a la primera vez que estuve, y es que habían aumentado mucho las zonas peatonales. Me pareció una ciudad pequeña, bonita, burguesa, bien cuidada… en estos aspectos, no muy distinta de otras capitales de provincia castellanas o del norte de España. Tiene la gran ventaja de su clima lluvioso, que favorece mucho la limpieza del aire y de las aceras, y hace que sus parques sean muy frondosos. 

Algunas fotos de la ciudad. Primero, una vista de la ciudad desde la cercana montaña del Naranco:

 

Un par de fotos de la catedral, en distintos momentos del día. La catedral, gótica, tiene la particularidad de contar con una sola torre:





Distintas zonas peatonales en el centro de la ciudad:









Las casas con la fachada de madera de la última foto recuerdan a un barrio de casas de madera que existe en la ciudad de Bergen, Noruega.

Finalmente, no puedo dejar de mencionar un par de maravillas arquitectónica, del año 842, que se encuentran a las afueras de la ciudad: las iglesias visigodas de Santa María del Naranco, y San Miguel de Lillo. Son estas dos de aquí, respectivamente (fotos tomadas de la wikipedia):





En fin, Oviedo es un lugar muy agradable para visitar. ¡Y no se debe vivir tampoco nada mal!