Mostrando entradas con la etiqueta Segovia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Segovia. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de octubre de 2013

Hayedo de La Pedrosa, Riaza (Segovia)

¡Corro a subir esta entrada antes de que se me adelante Marina!

El pasado sábado estuvimos unos cuantos, ejem, montañeros, visitando el hayedo de La Pedrosa, que está situado cerca de Riaza, en la provincia de Segovia. Es uno de los tres hayedos (junto al de Montejo en la provincia de Madrid, y el de Tejera Negra en la provincia de Guadalajara) próximos a la ciudad de Madrid. Éste de La Pedrosa es el más pequeño y el menos conocido de los tres, por lo que su visita no requiere reserva previa ni pagar ninguna entrada. Llegas al lugar, dejas el coche al borde de la carretera de cualquier manera, y a pasear.


Los bosques de hayas se ponen verdaderamente hermosos en otoño. Los colores, los olores, nos recuerdan a los urbanitas en qué consiste la naturaleza.








Y tras el paseo, nos fuimos a comer a Riaza. Entre otras cosas, unas setas silvestres, como no puede ser de otra forma en esta época. Aunque no las amanitas muscarias que abundaban en el hayedo, of course.




lunes, 16 de abril de 2012

Museo del Vidrio

Este pasado fin de semana estuvimos de nuevo en La Granja (no en la conocida academia y/o nido de espías, sino en el inofensivo pueblo de la provincia de Segovia), visitando en esta ocasión el Museo del Vidrio instalado en la primitiva Real Fábrica de Cristales.

Tienen allí una interesante exposición de piezas antiguas de vidrio, muchas de ellas de procedencia extranjera:





Se encuentran también expuestas algunas máquinas de principios y mediados del siglo pasado, que se utilizaban para fabricar piezas o elementos de vidrio con aplicaciones industriales. En esta parte me llamó especialmente la atención una sección dedicada a una función del vidrio que, para cierta lectora, constituye una gran pasión, casi una perversión: ¡el aislamiento eléctrico!




A la ida fuimos por el puerto, donde nos sorprendió una fuerte nevada que casi nos deja allí varados. Las tres primeras fotos son de Clara (la segunda y la tercera, ¡artísticas!), y la última es mía:





Y visto lo visto, a la vuelta nos volvimos por el túnel, naturalmente.

Esto es todo. Hoy ha sido breve la cosa..

domingo, 26 de febrero de 2012

La Granja

Ayer estuvimos en Segovia, y de camino paramos a dar una vuelta por los jardines del Palacio de La Granja. Estaba todo muy bonito, con los restos de la ola de frío de hace un par de semanas.

A la entrada del Palacio hay una pequeña plaza con unos árboles enormes, plantados hace doscientos o trescientos años. En la primera foto se puede ver una sequoya, traída de América.





Los jardines del Palacio se extienden desde el edificio hacia las montañas cercanas, ladera arriba. Por este camino se va subiendo:


Arriba del todo hay un gran estanque donde se embalsa el agua que viene de la sierra. Este agua, acumulada en la parte superior de los jardines, se utiliza para hacer funcionar las fuentes del jardín, por gravedad. Ayer estaba completamente helado.



Rodeando los caminos de los jardines hay numerosas estatuas de color blanco (de mármol quizás, no sé). Ayer estaban todas tapadas por algún motivo que ignoro, por lo que se daba uno el paseo rodeado de fantasmas..


Desde hace un par de semanas está haciendo mejor tiempo durante el día, de modo que tenemos ya los primeros indicios de que llega la la primavera:


Para terminar, una serie de fotos de las fuentes de las que hablaba antes. Estas fuentes se ponen en marcha sólo dos días al año, en verano. Reciben el agua desde el estanque de arriba, a través de conducciones subterráneas. El agua sale con mucha presión, y son todo un espectáculo. Pero ayer estaban en su mayor parte heladas, y se podía hacer un poco el ganso..