Mostrando entradas con la etiqueta Nueva York. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nueva York. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de noviembre de 2009

Un bar en Nueva York

Voy a recomendar un sitio para salir de noche en Nueva York. Efectivamente, para sacarle partido a esta recomendación no hay más remedio que ir a la ciudad… pero aquí la dejo, por si algún lector tiene la oportunidad de hacer el viaje; que tampoco es un destino tan insólito.

El sitio se llama 230 Fifth. Está situado en el número 230 de la Quinta Avenida, a la altura de la calle 27. El local ocupa la última planta y la azotea de un edificio de 20 plantas, por lo que cuenta con una parte cerrada y con otra al aire libre. La zona interior no tiene mucho misterio, salvo unas vistas espectaculares tras sus grandes ventanales. Más gracia tiene la azotea, donde te puedes tomar una copa al aire libre, escuchando de fondo el rumor de la ciudad, y sintiendo en la cara la misma brisa que acaba de pegar en las paredes del Empire State… ese edificio tan conocido que tienes ¡ahí enfrente!

Ni siquiera puede considerarse un sitio "exclusivo", o muy caro. En cuanto a lo primero, si bien se nota que el lugar tiene ciertas pretensiones, no me pareció que fuesen demasiado rigurosos con la vestimenta, aunque sí es verdad que las chicas iban más bien arregladas; recomiendo por lo tanto (sobre todo a ellas) no plantarse en la puerta del local con la misma ropa de turista con la que has estado todo el día recorriendo la ciudad.

Y por lo que se refiere al coste, a mí me pareció incluso barato si nos atenemos a la relación calidad-precio; especialmente si lo comparamos con lo que tenemos en Madrid, donde te pueden cobrar 10 Euros por una copa en cualquier antro asqueroso de mala muerte. En este sitio que comento no cobran entrada, y las copas costaban alrededor de 15 dólares (equivalentes a esos mismos 10 Euros), pero en lugar de confinarte en una ratonera oscura sin salidas de emergencia, te ofrecen vistas directas al Empire State. Mismo precio, mejor servicio.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Nueva York: Rockefeller Center

El Rockefeller Center es un complejo de 19 edificios construidos en los años 30 del pasado siglo. A sus pies existe una plaza peatonal donde, en invierno, se coloca un gran árbol de navidad y se instala una pista de hielo (que salen frecuentemente en las películas).

El edificio principal, que recibe el nombre de su actual propietaria (la empresa General Electric, o GE), mide 266 metros y tiene 70 pisos; durante su construcción se tomó la famosa foto de los obreros que disfrutan tranquilamente de su merienda, sentados sobre una viga suspendida en el vacío:

El lugar se encuentra a un agradable paseo de distancia desde el Bryant Park, lugar sin fama especial pero ya bien conocido por todos los seguidores de este blog.

Para facilitar la orientación de mis distinguidos lectores, ruego se dirijan de nuevo a la primera foto de la entrada de 03/09/2009 y pinchen sobre ella. Veréis en primer plano a un señor sentado, con pantalón blanco y camiseta azul. Pues bien, desde la posición de esa persona existe una forma muy sencilla (conceptualmente al menos, no diré que sea una forma “cómoda” o “práctica”) de llegar a la terraza del edificio principal del Rockefeller Center, y es en catapulta. La dificultad principal del lanzamiento estriba en salvar el edificio de ventanas alargadas que se ve a la izquierda (y no acabar uno pegado a su fachada como una salamanquesa), pero superado ese escollo, el aterrizaje en destino entra dentro de lo posible.

Una vez arriba, la vista que tenemos hacia nuestro punto de partida es ésta de aquí:


Se pueden distinguir sin dificultad los dos edificios colindantes con el Bryant Park (allí, en nuestra escala humana, nos parecían enormes, pero subidos ahora a uno de estos mastodontes su tamaño nos parece razonable, hasta pequeño); incluso se ven algunos árboles del mismo parque.


Aquí está la terraza, alargada y estrecha como el propio edificio. Es la misma terraza que sale en el video que puse en la entrada de 19/08/2009, tanto en el fotograma de portada como en la acción que se desarrolla entre 2:00 y 2:30. Podemos ver que el torreón de coronación ha sido ampliado desde entonces, pero en lo demás la terraza por la que pasaron Gene Kelly y Frank Sinatra sigue prácticamente igual.

Si la cuerda de la catapulta que nos ha traído hubiera estado más tensa de lo debido, habríamos pasado volando sobre la terraza (de izquierda a derecha, en la foto), y hubiéramos dado con nuestros huesos en algún lugar situado al otro lado del edificio, con un poco de suerte en uno de los lagos del Central Park. Esta es la vista en esa dirección, que la misma en la que fue tomada la foto de los obreros:



Según pude leer en la guía, la superficie del Central Park es el doble que la superficie de Mónaco (circunstancia que he confirmado: el parque tiene casi 4 Km2, y el Mónaco alrededor de 2 Km2).

Es suma, es una visita que vale la pena (y 20 dólares por cabeza) realizar. Frente a la terraza del Empire State, tiene la desventaja de su escaso valor simbólico, y de que a la vuelta no puedes afirmar que “hayas estado en lo más alto”; pero, a cambio, tiene la ventaja de que está menos abarrotada de gente, y de que en tu campo de visión encuentras al propio Empire State.

Una vista desde esta misma terraza, tomada en un atardecer de invierno, la podéis ver en esta preciosa foto.

jueves, 3 de septiembre de 2009

Cartas a Julieta

Paseando por Nueva York, nos topamos con la grabación de una película. Fue en un pequeño parque (Bryant Park) que existe a las espaldas de la Biblioteca Pública de la Quinta Avenida. Aquí os pongo una foto del lugar (la Biblioteca es el edificio con arcos de la derecha):

El equipo de rodaje lo formaban los dos grupos de personas que se ven a la izquierda en la foto (en segundo plano, y al fondo). No permitían el acceso al césped, por lo que todos los curiosos estábamos sentados en torno al mismo, en bancos o en sillas como esas que aparecen en primer plano.

La gente que sale en la foto dentro del césped eran extras, que se mantenían quietos en la misma posición. Las cuatro o cinco veces que dieron la voz de “acción” para rodar la escena, comenzaban todos a moverse siguiendo la pauta que les habían indicado, como estatuas que repentinamente cobrasen vida. Por allí, medio tirado en una esquina, se encontraba este cartel que os muestro a continuación:


El cartel dice lo siguiente: “Noticia al público. Verona Productions filmará hoy aquí una película, que se pretende titular Cartas a Julieta. Con su entrada y presencia aquí, usted consiente ser fotografiado y filmado, y reconoce que tales fotografías y películas de usted son propiedad de Verona Producciones, y pueden ser utilizadas en todo y en cualquier medio, en el universo y a perpetuidad. Usted entiende que toda fotografía y filmación será hecha en la confianza de este consentimiento que usted presta. Si no quiere ser filmado, no entre en esta zona.”

Eso es ser concienzudo, sí señor.

En contrapartida a esta cesión de derechos supuse, por mi parte, que ellos me cedían también los suyos, así que tomé alguna foto de la escena que se estaba rodando. Estaba todo el mundo haciendo fotos, así que no creo que pongan inconveniente para que os adelante, en primicia mundial, algo de la película…

…aunque bien poco, pues para que saliera la cara de la chica que actuaba como protagonista (la rubia del centro, naturalmente) tuve que esperar a que terminara la escena y se diera la vuelta; y como no llevaba el objetivo de 200mm, he tenido que ampliar la foto y recortarla para que se vea aquí.

Nos pareció in situ que era la actriz que salía en “Mamma Mía”… y efectivamente es así. Buscando ahora en internet he visto que la película tiene su estreno previsto para 2010, y su reparto lo forman Amanda Seyfried (la de la foto), Gael García Bernal, Vanessa Redgrave y Franco Nero.

Y aquí estamos Clara y yo, deseando ver la película para comprobar si hemos salido al fondo de la imagen –me parece posible, pues estábamos en el tiro de la cámara-, si en tal caso hemos hecho una buena interpretación de los clásicos mirones del fondo, y si podremos por lo tanto disfrutar de un gran éxito como actores, a perpetuidad y por todo el universo.

miércoles, 19 de agosto de 2009