Mostrando entradas con la etiqueta Trenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trenes. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de noviembre de 2014

El tren de la China, y concurso al canto

El pasado día 18 de noviembre, un tren de mercancías partió de la lejana China en dirección a Madrid, donde llegará "en torno al 10 de diciembre". Es la primera vez que se realiza ese viaje en tren. El trayecto tiene un longitud de 13.052 Km, y según he leído se trata del más largo que se ha hecho nunca en tren.

Con este servicio deben estar buscando una alternativa al transporte marítimo, pero me da la impresión de que los números no salen. El ahorro de tiempo no es que sea brutal: el tren tarda 21 días, y el barco 30. Pero mientras que el tren (al menos éste que viene de camino) transporta 82 contenedores, los barcos más grandes transportan 10.000. Incluso se viene una nueva generación de barcos que transportan hasta 20.000 contenedores. Por tanto, no parece que a corto o medio plazo el tren pueda ser una alternativa importante al transporte desde/hacia China. Pero no deja de ser curioso el asunto.

Sobre este tema encontramos más información en esta página:

Y ahora viene el concurso. Al final de la página anterior, aparece un link a un interesante vídeo de una televisión china sobre esta noticia del tren. Me hubiera gustado insertar ese vídeo chino en esta entrada, pero me ha resultado imposible. Y me da la impresión de que se debe poder, pero sea por mi escaso dominio del idioma chino, o por una escasa intuición, no lo he conseguido. ¿Algún lector sería capaz de copiarme en un comentario el código HTML necesario para insertarlo?

PD del día 09/12/2014. Continúo con esta entrada para dar una noticia que tranquilizará sin duda a mis numerosos lectores: el tren ha llegado hoy a Madrid, tras cruzar las inhóspitas estepas de la Asia Central. No sé si podemos decir que ha llegado "sano y salvo", porque según el periódico en el cual he visto la noticia ha llegado con 40 contenedores (o vagones)… que, según mis cuentas, son menos de la mitad de los 82 contenedores con los que se supone que salió de China. O existía un error en la información original, o alguien se ha quedado con 42 contenedores por el camino.

Podemos leer la noticia con más detalle en este link.

En esta ocasión, puedo insertar un vídeo del tren que ha grabado un propio, supongo que a su llegada a Madrid. ¡No se puede decir que viajara a la velocidad del rayo!


Y con esto queda la historia completa. ¡Hasta la próxima!

lunes, 13 de mayo de 2013

En el tren por el puerto de Pajares

Mientras voy seleccionando algunas fotos de Lanzarote para subir aquí, dejo un vídeo que he encontrado recientemente en youtube, en el que podemos seguir el trayecto que realiza el tren entre las ciudades de León y Oviedo, a través del Puerto de Pajares. Son cincuenta minutos de vídeo, por lo que no espero que nadie lo vea, jeje. ¡Viajeros al tren!

jueves, 15 de noviembre de 2012

Torremolinos abandonado

Y aquí vienen las fotos prometidas de Málaga; o, más propiamente, del pueblo de Torremolinos.

Atención al aspecto insólito que presentan las playas del Mediterráneo fuera de la temporada turística. ¡Qué calma dejan las hordas cuando se marchan!




Ahora viene la foto turística de rigor. He aquí la Torre de los Molinos, de la cual dice la wikipedia lo siguiente: "Hacia el año 1300 la dinastía Musulmana de los nazaríes, que reinó en Málaga desde el Siglo XIII al XV, construyó la Torre de Defensa situada al final de la Calle San Miguel, conocida ya en las Ordenanzas de 1497 como Torre de los Molinos"


Y aquí llegan las fotos horrorosas del lugar. Primero El Mercadona. Y a continuación, el Conjunto Arquitectónico Taberna Flamenca Pepe López - La Gamba Alegre El Marisquero, que no ha dejado rastro en la wikipedia. Eleeeeeeeeeee.



La foto siguiente está tomada en la estación de tren de Málaga. Están ahí juntos los dos modelos de tren que circulan por la línea de alta velocidad a Madrid: a la derecha, el modelo de Talgo (conocido como "el Pato", por razones evidentes), y a la izquierda el modelo de Siemens (que es el ICE que circula por Alemania).


Y para terminar, dos vídeos grabados desde el tren. El primero en el viaje de ida, y el segundo en el viaje de vuelta. En ambos casos, se puede observar el paso del tren a 300 Km/h por la estación de Puente Genil, provincia de Córdoba (una de esas infraestructuras infrautilizadas que ahora toca pagar...) Las grabaciones no son demasiado buenas, pero en fin.

(Resulta bastante infantiloide ponerse a grabar con el teléfono por la ventanilla del tren, soy consciente de ello, pero es que me gustan los trenes, qué le voy a hacer..)

sábado, 4 de agosto de 2012

Dalarna, Suecia

Escapemos de este calor, aunque sea por un momento y en la imaginación.. 

Llevo bastante tiempo con ganas de viajar al cabo Norte. Está situado en Noruega, y es el punto más septentrional de Europa (71 N). 

Hace veinte años tenía el proyecto/ilusión de llegar allí de camping y con un billete de Interrail. Ahora, que se me pasó el arroz para Interrail, me apetece viajar en coche y a ser posible sin dormir en el suelo (me valen los albergues juveniles, no soy exigente con los hoteles). Y si no lo hago pronto, dentro de veinte años me veo con el proyecto/ilusión de llegar al cabo en un viaje organizado para ciudadanos de la tercera edad. 

El año pasado, durante el viaje a Suecia, lo tuve verdaderamente a tiro, pero por circunstancias que no vienen al caso no llegamos a ir. Pero he vuelto con la experiencia necesaria para saber que resulta un viaje no solo absolutamente factible, sino muy cómodo y sencillo. 

La fórmula consiste en volar a Estocolmo, alquilar un coche, y subir al cabo Norte por el interior de Suecia, parando a dormir en albergues juveniles de la red STF previamente reservados desde casa por internet. Puede uno incluso coger un vuelo de Estocolmo a Kiruna y alquilar el coche allí, para ahorrarse dos o tres días de conducción; pero ya me parece demasiada vagancia, sinceramente. 

La mayor parte del camino transcurre a través de Suecia; luego sólo hay que cruzar un cachito de Finlandia, otro de Noruega, y ¡zas!, ya estamos en el cabo Norte. Desde el cabo Norte o algún pueblo de pescadores cercano supongo que se podrá alquilar un bote de remos y continuar hacia el Polo Norte… pero eso ya son palabras mayores. Aunque, quien sabe… 

En nuestro viaje a Suecia tomamos ese camino hacia el Norte, hasta la zona del lago Siljan, en la provincia de Dalarna. Se trata de un territorio de lagos y bosques, de forma circular, que ocupa el cráter dejado por un antiguo meteorito. Está en el centro de Suecia, en el paralelo 61 N, todavía lejos del cabo Norte. Es un destino turístico nacional, por lo que cuenta con una buena oferta de alojamiento y servicios. 

Nosotros nos quedamos en el albergue de la STF del pueblo de Orsa, que es éste:


Aquí, sentado en una de esas sillas, con vistas al lago y una cerveza... 


Algunas fotos de la ciudad de Orsa y de sus alrededores: 








En Orsa tienen un parque de naturaleza impresionante. En realidad es como un zoo, pero los animales no están en jaulas sino libres, en parcelas acotadas de terreno natural, de varias hectáreas de extensión. Como sería muy complicado que los visitantes pudieran ver a los animales en esas condiciones, el circuito de la visita discurre por unos pasajes elevados de madera, estratégicamente situados, que facilitan la observación de los animales. En las dos fotos siguientes puede apreciarse el tamaño de estos recintos:



Los animales tenían un aspecto magnífico como se puede ver en estas fotos que vienen, nada que ver la pinta triste que presentan en un zoológico normal y corriente.






(Los tigres que tienen allí son de la especie que vive en Siberia, el llamado tigre del Altai. Y no el tipo de tigre de la India que se quería comer a Mowgli).

El principal lago de la zona es muy poco profundo en sus márgenes, por lo que los embarcaderos para subir y bajar de los barcos que navegan por él se alejan mucho de la orilla. En el pueblo de Rättvik presumen de tener el embarcadero más largo de Suecia, o de Europa, o del mundo, o algo así. 




En ese mismo pueblo de Rättvik grabé estos vídeos de trenes tan chulos:





Otra cosa interesante que hay que visitar en esa región se encuentra en el pueblo de Dalhalla. Se trata de una antigua cantera de piedar caliza que han rehabilitado como auditorio para conciertos. Es un lugar realmente sorprendente.




En fin, que se trata de una zona muy atractiva, y mucho más accesible desde España de lo que a primera vista se pudiera pensar. 

Termino con algo que nada tiene que ver. He subido un vídeo muy divertido en el blog Ressest. ¡Por fin, una ventrílocua que no abre la boca! Lo he colgado allí porque está en inglés y sin subtitular, pero vale la pena verlo aunque no se entienda el inglés. 

Y esto es todo. Mañana nos vamos de vacaciones durante unos días. Si me da tiempo, dejaré programada alguna entrada para la semana que viene. Feliz verano a todos.

jueves, 3 de marzo de 2011

En pato, a 300 Km/h.

El lunes pasado hice un viaje a toda prisa.

Comienza el viaje. Aquí llega el chisme de las prisas: un tren AVE de Talgo, también conocido como El Pato:



La travesía de Sierra Morena, a 220 Km/h. Se puede observar, al principio del video, la sombra del tren y del viaducto sobre el que circula:



Aquí estamos en el sur de La Mancha, cerca de Sierra Morena, viajando a 250 Km/h. Al principio sale un poco el interior del tren (y, arriba a la izquierda, junto a la deleznable película de rigor, la pantallita donde te van indicando la velocidad del tren).



Y aquí vamos a 300 Km/h, por la campiña cordobesa:



Pa habernos matao..