miércoles, 14 de mayo de 2008

"Tanguera", en Nuevo Teatro Alcalá



El pasado viernes estuvimos viendo el musical “Tanguera”, en el Nuevo Teatro Alcalá.

Es la representación de una historia realizada a través del tango. No se emplean diálogos, ni se incluyen tangos cantados (con dos breves excepciones). La música, que suena de fondo permanentemente, es lo por tanto casi siempre instrumental, sin orquesta (sonido grabado).

No aparece ninguno de los tangos más conocidos. Sólo en un momento en el que, dentro de la historia representada, los protagonistas bailaban un tango (la obra dentro de la obra), suena un popurrí con algunos tangos típicos.

(Atención a la definición de la palabra “popurrí” en el diccionario de la RAE: del francés “pot pourri”, calco del español “olla podrida”).

Lo fundamental de la obra, y por lo que merece la pena ir a verla, es sin ninguna duda el baile, que ejecutan de forma magnífica, espectacular. Me pareció también muy buena la iluminación, así como la escenografia.

La historia representada es muy simple, como lo impone la ausencia de diálogos: un tipo bueno buenísimo, y otro malo malísimo, se pelean por la misma chica guapa, que quiere al bueno y no al malo. Eso sí, como queriendo subrayar el carácter argentino de la historia, su desarrollo y el final son completamente borgianos, aviso.

La única pega que le veo al espectáculo es que las entradas son bastante caras, entre 20 y 50 Euros (hay distintos precios en función del día). Las mejores entradas –y las más caras- son en este caso las del patio de butacas, pues aunque los palcos y las plantas superiores tienen buena visibilidad, me parecen que están demasiado alejados del escenario como para apreciar con detalle lo mejor de la obra, que es el baile.

Según su página web, está en cartel hasta el día 1 de junio de 2008.


2 comentarios:

Luz M. dijo...

Por desgracia no podré ir a verla, estoy encerrada haciendo como que estudio. Oye, lo del final borgiano ¿es por "Hombre de la esquina rosada"? Venga, dínoslo, yo soy de esas personas a las que les gusta que les cuenten las películas y las novelas.

Víctor dijo...

Perdona el retraso en meter tu comentario, hemos pasado el puente de visita familiar en Alemania y no me he conectado hasta hoy.

Pues mira, lo decía más bien por El Sur o por el El Fin. Me he vuelto a leer Ficciones hace poco, y en cambio tenía bastante olvidada Historia universal de la infamia. Al hilo de tu comentario me he leído otra vez, hace un rato, el cuento que tu dices, y veo que también sirve para lo que yo quería decir. Hasta me parece más acertado, pues aporta, además de la chica, un elemento muy importante: la puñalada trapera.

Me resisto a contar la trama, aunque un buen entendedor no necesita mucho más...pero bueno, vale la pena ir a ver la obra aunque se conozca la historia, lo bonito es el baile.