domingo, 12 de octubre de 2008

Los Beatles en Hamburgo

Una historia poco conocida de Hamburgo es la relación que tiene esta ciudad con el origen de los Beatles.



Nos situamos en el año 1960. Un grupo de chicos de Liverpool llevan dos o tres años tocando juntos, sin que nadie les conociese fuera de su colegio. El núcleo lo formaban dos amigos, Lennon y McCartney, pero ni el resto de componentes, ni el propio nombre de la banda –que cambiaban frecuentemente-, estaban todavía estabilizados. A principios de ese año 1960, sus integrantes eran Lennon, McCartney, Harrison, Sutcliffe y Best. Tenían la misma edad que tenéis algunos de los lectores habituales de este blog, por lo que podéis poneros fácilmente en su lugar: entre los 19 años de Lennon, y los 17 años de Harrison.

De alguna manera les conoció el dueño de un conocido club de Hamburgo, y les propuso que fueran a tocar allí en verano (en lo que sería, seguramente, su primera actuación profesional). De forma que en agosto de ese año se fueron para allá. Harrison, que era menor de edad, tuvo que falsear su edad para poder entrar sin sus padres en Alemania.

Cuando llegaron a Hamburgo descubrieron que el tipo les había engañado. No iban a tocar donde les dijeron, sino en otro club del mismo propietario, mucho más cochambroso. Pero mira, allí le fueron gustando a la gente, pasaron a tocar después en el sitio que les habían prometido inicialmente, y les acabaron invitando a volver los dos años siguientes.

En Hamburgo conocen a Ringo Starr –que estaba tocando con otro grupo-. En esa época que pasan entre Hamburgo y Liverpool adoptaron definitivamente el nombre The Beatles. Ringo Starr sustituyó a Best como batería, Sutcliffe causó baja voluntaria –prefirió quedarse a vivir en Hamburgo con una chica a la que había conocido-, y así quedó formado el grupo definitivamente.

Los Beatles publicaron su primer single en 1962, y su primer LP en 1963. La canción que he puesto al principio, "I feel fine", es del año 1964; y rebosa del optimismo que debían sentir al comprender que comenzaban a triunfar.

Antes de eso, mientras eran un grupo de amiguetes, habían tocado y vivido junto a la avenida Reeperbahn, que es el centro de la movida en Hamburgo. La zona se llena de luces por la noche, pues está repleta de discotecas, clubs nocturnos, sex-shops, etc... De día salen los punkis a pasear a sus perros. Aquí pongo un par de fotos:




El lugar donde tocaron estos amiguetes por primera vez fue el club Indra. Se encuentra en una callejuela perpendicular a la Reeperbahn, que lleva el curioso nombre de Große Freiheit, que significa "gran libertad". La calle hace honor a su nombre, desde luego, pues está dedicada casi exclusivamente al negocio del sexo.



Me llamó la atención el hecho de que este asunto de los Beatles no esté apenas reconocido (ni comercializado) en Hamburgo, lo despachan con un par de plaquitas. A mi no es que me gusten los Beatles especialmente -tampoco me disgustan-, pero creo que la importancia que tienen en la historia de la música moderna merecería que el lugar donde comenzaron su carrera fuese más conocido. No sé, puede que más que históricos, hayan quedado simplemente viejos.


El dueño del club tenía también un cine (Cine Bambi), en la cercana calle Paul Roosen, donde les mantuvo alojados, en condiciones lamentables según parece. Aquí va una foto del edificio, y otra de la plaquita que tienen puesta en la puerta, oculta tras las hiedras (que dice simplemente "Aquí vivieron los Beatles 1960").


Y con esto acabo con la ciudad Hamburgo. Seguirán algunas entradas con las excursiones que hicimos por pueblos y ciudades cercanas.

7 comentarios:

Javi dijo...

Al final, un blog en el que hablan de música buena buena... Beatles (L). Desde pequeñín que me hacen compañía en viajes largos, pero sobretodo, en épocas de estudio o de bajón, que suele ser más de dos o tres ocasiones al año... tienen una magia que aún no he encontrada en otros grupos, es escuchar su música y tener una sonrisilla tonta... Este grupo... Era más que un grupo!

Para mí, las mejores canciones se situan entre: Girl, Across the Universe, Hey Jude, Let it Be, She Loves You, y alguna más que no me viene a la mente...

Tu sabías que across the universe fue lanzada al espacio!?^^

Carol dijo...

Jaja que gracioso esto que dice Javi de que Across the universe fue lanzada al espacio. No tenía ni idea.
Si, los Beatles se hicieron tan famosos que hasta rompieron con las barreras de la tierra. ¡Fíjate tu!

Yo cuando fui a Liverpool pude constatar en primera persona que allí los Beatles si que eran un tema recurrente, placas por todas partes y miles de souvenirs... Y hasta que he leído tu entrada pensaba no tenía ni idea de que Hamburgo fuese tan importante en lo que a los Beatles se refiere, se ve que estaba desinformada.

Liverpool me defraudó un poquillo por lo comercial y esas cosas turísticas que siempre defraudan a los turistas. Pero fui al The Cavern Club y me hice fotos y todo, ¡¡Así actuando como una auténtica guiri del momento!!

Víctor dijo...

Yo tampoco sabía lo de Across, a ver si Javi lo explica un poco más... me suena de alguna peli que a los astronautas les despiertan cada día por las mañanas con una canción ¿será una de ellas?

No diría que Hamburgo fuese "importante" para los Beatles en el sentido de que haya sido determinante para su éxito final, pues pienso que lo habrían logrado de todos modos. Más bien sería ese éxito posterior el que habría hecho (o debería haber hecho) importante los inicios del grupo... no sé si me explico o me estoy haciendo un lío...

Liverpool también lo tengo por aquí apuntado para ir algún día. Respetaré fielmente, of course, el recorrido de los guiris..

Anónimo dijo...

yo si sabía lo de Hamburgo... al fin y al cabo los Beatles son de mi generacion!Con que orgullo lo escribo!

Víctor dijo...

Hola Marco Polo, ¡ya estás de vuelta! Ya me contarás qué tal todo...

No te pido que escribas una entrada sobre tu viaje para mi blog porque sé que te resulta muy pesado escribir en español, pero sí me gustaría -si no tienes inconveniente- que me enviases alguna foto para colgar aquí.

¡Va a ser éste uno de los escasos blogs en el mundo con fotos de Uzbekistán!

Y de paso resolveré una duda: no sé qué puedo esperar de Tashkent, si una lujosa ciudad de palacios y caudalosos ríos, o un pueblo de chamizos polvorientos arrasados por el sol. Me temo lo peor, pero espero la confirmación fotográfica.

Anónimo dijo...

Lo intentaré Victor, Victor!!! Solo para tranquilizarte te diré que de polvorientos chamizos arrasados por el sol, nada, cuanto a lujosos palacios, más bien madrassas y mesquitas cubiertas de mosaicos y azulejos, bellíssimas, anchas avenidas bordeadas por cientos de árboles, mucho algodón en los campos y grandes grupos de gente, estudiantes incluídos, cosechándolo, pueblecitos color de tierra a lo largo de la carretera y gente muy digna y guapa, hombres vestidos de negro y mujeres con vestidos largos de telas coloridas y brillantes, todos con algo en la cabeza, gorritos negros los hombres, pañuelos de colores las mujeres.En la capital, Tashkent, visten más como nosotros, sobretodo los más jóvenes, el aburrido traje occidental.
Pero el viaje a Khiva, Bukhara y Samarcanda os encantaria, más si fuerais como unos italianos aparcados en nuestro hotel de Samarcanda, en caravana... no de camellos, pero en caravanas motorizadas.
Me ha gustado lo de Marco Polo!!!!!!!!!!

Víctor dijo...

Tal y como lo describes parece el sueño de un viajero... y en cuanto a los italianos, madre mía, viajar en caravana a Samarcanda, ¡hay gente para todo!