viernes, 5 de febrero de 2010

Yasmine Reza: "Arte"



El fin de semana pasado fuimos al teatro, a ver “Arte”. No quería dejar de incluir aquí una reseña de la obra, aunque sea muy breve, para recomendar a los lectores madrileños que vayan a verla.

En Madrid ha sido representada en dos ocasiones anteriormente, con diferentes actores. Los de ahora son Enrique San Francisco, Javier Martín, y Vicente Romero.

Según el prospecto que nos dieron a la entrada, la obra se representó en Argentina con mucho éxito durante cinco años (siendo Ricardo Darín uno de sus actores). Y desde enero de este año se encuentra otra vez en “los escenarios argentinos”… así que ya sabéis, también vale esta recomendación para los afortunados veraneantes que pasáis por aquí.

El planteamiento de la obra –se expone en los cinco primeros minutos de la representación, por lo que no desvelo ningún secreto- es el siguiente: un tipo (Javier Martín) se gasta una burrada de dinero en comprar un cuadro de “arte moderno”, que no es más que un lienzo blanco (“con unas líneas en diagonal, también blancas”). Un amigo suyo (Enrique San Francisco) piensa que ha cometido una locura y le dice que el cuadro "es una mierda", produciéndose un enfrentamiento entre ellos. Y otro amigo de ambos (Vicente Romero), incapaz de tomar partido, trata de conciliar las posturas irreconciliables de sus dos amigos.

La obra no trata sobre el arte, sino sobre la amistad. Y sobre la forma de ser, y de relacionarnos con los demás, que tenemos los humanos.

Vale la pena ir a verla. Está en el Teatro Maravillas. Se pueden comprar las entradas por Internet (seleccionándose la butaca en la propia página web), e imprimirlas en casa, con lo cual resulta muy cómodo.

7 comentarios:

Myriam dijo...

Se apetece ir por lo que cuentas, de hecho me agradan las obras que tratan temas de problemáticas interpersonales y sobre todo, adoro el teatro.

Pues quizá Roberto si la pueda ir a ver y si va, a ver que nos cuenta al respecto.

Saludos!

Clara dijo...

De verdad que es muy recomendable. Yo había querido ir desde que la estrenaron la primera vez en Madrid. Pero, por lo que fuera, no había cuadrado verla. Por eso, cuando fuimos pensé que quizá me decepcionaría ya que hacía mucho tiempo que quería verla y tenía muchas esperanzas puestas en la obra. Pero no me decepcionó en absoluto. Más bien al contrario. La obra en sí me encantó y creo que los actores están muy bien seleccionados y lo hacen fantástico. A Quique San Francisco, el más conocido, el papel le va muy bien. Javi Martín me sorprendió muchísimo ya que le había visto haciendo otro tipo de trabajos. Y el tercer actor, Vicente Romero, al que no conocía de nada, me encantó.

Además recomiendo la obra tanto para amantes del teatro como a gente que no le guste tanto. Puede ser una buena obra para que les empiece a gustar. Fácil de seguir, divertida y profunda a la vez y no muy larga.

Luz M. dijo...

Leí la obra hace años y me reí mucho; pero creo que sí encierra una reflexión sobre el arte contemporáneo, o más bien sobre el valor social del arte. ¿Qué significa en realidad el cuadro? No es casual que sea blanco, aunque tampoco creo que Reza cayera en el simbolismo fácil de ese color.
Saludos!

Víctor dijo...

A mi también me gusta mucho el teatro, pero vamos poco. Tengo que procurar coger el hábito e ir de forma sistemática.

Víctor dijo...

Pues sí Clara, es verdad que los actores se encontraban perfectamente elegidos.. al Quique San Francisco no le pega nada alabar un cuadro blanco, desde luego.

Ya me dirás cuál es la próxima :-)

Víctor dijo...

Hola LuzM.. la impresión que saqué al salir del teatro es que el mensaje principal de la obra se refería a la amistad, más que al arte.

Indudablemente, la cuestión del valor social del arte forma parte importante de la obra; pero no sé, quizás por algún elemento ajeno al texto (por la forma en la que se representa la obra, por los gestos de los actores en escena, algo..), me pareció que el debate sobre la amistad superaba en importancia al debate sobre el arte.

Clara dijo...

Yo también creo que el valor del arte es la excusa y la amistad y las relaciones el verdadero tema. En cierta manera el valor del cuadro se utiliza para ponerlo en comparación con otras cosas realmente más valiosas. Y que no se compran con dinero.

La verdad es que a mí también me picó el gusanillo del teatro otra vez. Hacía tiempo que no íbamos y me apetece volver. Ya buscaré algo.