domingo, 27 de junio de 2010

Argentina - México / Sudáfrica 2010

Empieza el partidoooooooo...

¡Los espectadores ya están en sus puestos!





Finaaaaaaaal del primer tiempo. Argentina 2 - México 0

Los primeros 20 minutos del partido, mientras se ha mantenido el 0-0, han sido muy igualados.

El primer gol argentino ha sido en claro fuera de juego. Suele olvidarse que los errores arbitrales forman parte del juego, de la misma forma que los errores de los delanteros y los errores de los porteros. Cuando perjudican a tu equipo, piensas que eres víctima de una persecución atroz... cuando benefician a tu equipo, crees que ya iba siendo hora de que te dieran un poco de tooooooodo lo que te han quitado; es la historia de siempre. Quizás va llegando la hora de que los árbitros puedan revisar en video las jugadas polémicas. Lo insólito de este gol es que la repetición ha sido retransmitida por los video-marcadores del estadio (si no me equivoco, esto en España está prohibido), por lo que todo el público, los jugadores, y el propio árbitro, han podido ver que era fuera de juego.

El segundo gol argentino ha sido un gol magnífico de Higuaín. Este chico, cuando entra en racha, las enchufa todas.

México se ha venido un poco abajo después de los dos goles. A ver si se animan en el segundo tiempo y pelean el partido, que todavía queda mucho tiempo. México tiene un punto débil muy evidente: un portero que sólo mide 1,70. No se puede ir con un portero así a un mundial, por muy bueno que sea.

Finaaaaaaaaal del partido. Argentina 3 - México 1, resultado final.

En el segundo tiempo comenzó marcando Argentina un golazo, obra de Tévez. Poco después marcó Chicarito para México, también otro golazo.

México no se ha descentrado por el primer gol argentino, y ha mantenido el orden táctico y el juego de equipo hasta el final.

Argentina ha demostrado ser mejor equipo, por lo que ha sido un justo vencedor.

Y aquí termina esta improvisada narración del partido. Enhorabuena a los amigos argentinos, y un abrazo para la amiga mexicana.. ¡estas cosas pasan!

13 comentarios:

Myriam dijo...

¡Míralo, míralooo! que bien te la pasaaaas :) Aquí hasta la cerveza se nos atoró jejeje.

Esta tarde era de muchas expectativas para todos nosotros y mira cómo nos fueron a salir nuevamente con su batea de babas... como siempre.

Pero me da mucho gusto que también gastronómicamente te solidarizaste acá con los cuates pues ese guacamolito y la cerveza fueron consumidos en cantidades industriales hoy aquí en México, otra cosa hubiera sido que prefirieras un vinito y un buen corte de carne.

¡Pues ya ni modo! ¡qué se le va a hacer!.

Roberto dijo...

Víctor tu relato es perfecto.
Así fue: un gol con el jugador fuera de juego, un gol mediante el pase de un defensor y el último, realmente un golazo de Tévez. Excelente también el gol mexicano.
Como tú dices, los errores arbitrales forman parte del juego y eso casi todos lo olvidamos. Aunque éste fue un error muy feo, realmente.

Veremos el sábado qué pasa frente a Alemania. Creo que no será demasiado fácil para Argentina.

Un abrazo desde Buenos Aires.

gamar dijo...

La verdad es que al ver la repetición del primer gol no podía creer que fuera en tan evidente fuera de juego, porque en la velocidad de la jugada no me di cuenta.
Supongo que lo mismo le pasó a los jueces.
Que bueno leer que un extranjero minimice el error y no como se pudo ver en una portada de un diario español diciendo que Argentina pasó a cuartos gracias al juez, como si hubiésemos ganado 1 a 0. En fin, ganamos a un contrincante de buen nivel, que no dejo de atacar hasta el final.
Un abrazo y te felicito por tu entrada de hoy.

Levemente dijo...

Je, je, hasta limoncico le pone a la cerveza. Eso es completar el atrezzo... ¡pero bien!

Esteeeee, tengo una pregunta para usted, Sr. Presidente. Digo... tengo una pregunta para usted-es, señor anfitrión y/u otros-as: "Cuando un árbitro se equivoca... ¿lo reconoce públicamente?".

Myriam dijo...

"Chicarito" jejejeje :D

Querido amigo, es: "Chicharito" jajajaja :), bueno, por ser un narrador extranjero se te perdona :) aunque aquí ese error sería imperdonable porque ahora ese jovencito es nuestro "héroe nacional" jejeje.

Oye, me encantó el detalle del limón, espero que le hayas puesto un poco de sal, así sabe mejor.

Un saludo a todos!

Víctor dijo...

Myriam, jeje, vaya manía que les has cogido a los jugadores de tu selección.. con su batea de babas, dice :-DDD

Sí, ya me di cuenta después del error en el nombre de Chicharito, pero lo dejé igual.. se nota que para mi no significa lo mismo que para ti (aunque sea uno de los babosos :-P)

Roberto.. para el sábado veo con más posibilidades a Alemania, sinceramente. Juegan con una alegría que da gusto verles. Pero Argentina tiene mucho oficio, el partido estará seguro muy igualado.

Por si te anima, recuerda que España le ganó a Alemania hace sólo dos años en la final de la Eurocopa.

Gamar, aunque te he leído ya antes, creo que es la primera vez que comentas por aquí. Bienvenido.

Justo hoy están diciendo que el único gol de España fue en fuera de juego, jeje. En la repetición no lo veo tan claro (el defensa que habilita a Villa es el que está más lejos de él), pero seguro que para los portugueses es clarísimo.

Sobre los medios de comunicación en España, y en especial los deportivos, habría mucho que hablar.. igual algún día me animo a escribir una entrada sobre eso.

Leve..¿"limoncico"? Nada de eso.. ¡¡LIMA¡¡ Todavía más sibaritaaaa

Verás Leve, un árbitro no puede abrir la boca, ni siquiera para reconocer algún error. Debe pasar lo más desapercibido posible, por su propia seguridad personal.

Los verdaderos aficionados ven a los árbitros como una partida de cucarachas que salen de sus madrigueras los fines de semana sólo para perjudicar ex profeso al equipo de sus amores.

Así está el patio.

Roberto dijo...

Víctor, con respecto al sábado, efectivamente no será un partido fácil para Argentina. Yo vi los últimos minutos de Alemania / Inglaterra y lo que recuerdo es un fútbol muy ágil con muchos pases largos pero hay que ver si resistirán lo que aquí llamamos gambetas (dribling en inglés...) de Messi y Tévez. Creo, entonces, que nuestra estrategia debería ser el control de la pelota (no en el sentido defensivo, sino que la toquen poco ellos...) y esas entradas punzantes de los dos o tres delanteros sin que se pierda el control del área propia. Quiero decir, no todos para adelante (aquí lo llamamos ¡a la carga Barracas!, no sé por qué...) sino con moderación y, repito, mucho control del balón.
Veremos qué pasa...
Saludos desde Buenos Aires.

Víctor dijo...

Pienso lo mismo que dices, Roberto.

Según lo veo, las dificultades que tendrá Argentina son:

1º Que no será fácil quitarle el control del balón a los alemanes, pues su centro del campo no es nada malo (ya no quedan equipos malos a estas alturas, claro).

2º Que los alemanes podrían ganar también sin llegar a conseguir el control del balón, a base de pases largos.

3º Que a diferencia de otros países, que siempre prometen mucho y luego no hacen nada (caso de España, por ejemplo), Alemania ya ha ganado tres mundiales.. con lo cual saldrán a jugar sin complejos de ninguna clase y con la convicción de poder ganar.

Pero Argentina puede perfectamente ganar, y ya lo ha demostrado (1986). Me alegraré por ti si así ocurre (una vez superada la pena que me dé la derrota de Alemania, jeje).

Por de pronto, ya has visto lo que ha ocurrido esta tarde entre Holanda y Brasil.... ¿estaremos despertando por fin los europeos en este mundial?

Roberto dijo...

Muy interesante lo que cuentas, Víctor.
Yo no soy un gran experto en fútbol y a estas alturas ya solo tengo en la mente cinco ideas:
ganar / ganar / ganar / ganar / ganar...
A menos de 24 horas del partido ya caigo en la irracionalidad más absoluta.
En la Argentina decimos: "Bueno, que gane el más mejor..."
(y que sea un buen partido)

Saludos desde Buenos Aires.

Myriam dijo...

Me enteré que Messi anda acatarrado, a ver si eso no le afecta durante el partido, ojalá que no, porque aunque no sea objeto de mis simpatías, es pieza clave de los celestitos (creo yo).

Y pues ¡que gane el más mejor!

Víctor dijo...

jaja, no soy ningún experto en fútbol, en absoluto... y no podría estar más de acuerdo con tus cinco ideas. Al final, sólo se trata de eso, de GANAR, todo lo demás es puramente accesorio.

Es raro que Myriam no le haya sacado punta a la idea de "Roberto irracional", jeje..

En mi caso el nerviosismo empieza una hora antes, ¡no 24!

Voy a hacer todo lo posible para ver el partido de Argentina, pero no lo tendré fácil porque lo televisa un canal codificado que no tengo. Nos tendremos que ir a un bar a verlo.. no se ve tan bien como en casa, pero es lo que hay.

Por cierto, aquí ya ha amanecido el día del partido... ya no hay vuelta atrás.

Víctor dijo...

A Messi hay que tenerle simpatía, que es de los pocos jugadores que dan espectáculo por si solos... y mira que juega en el Barcelona, y te lo dice uno del Real Madrid.

Myriam dijo...

Ya le saqué punta vía mail Víctor, eso no lo podía dejar pasar y es digno de que me (o nos) lo platique con lujo de detalles, y si pudiera adjuntar audio y video de una situación ilustrativa estaría mejor, nos daríamos cuenta de una faceta del Gran Master que ni tu ni yo nos imaginamos ni en nuestros más rebuscados sueños.

A ver Roberto, ya que estamos en el tema, platícanos de eso, nos acomodamos en nuestra silla cómodamente y somos "todo oídos".

Saludos!