Hoy quiero dedicar un recuerdo especial a... dos grandes personajes, maltratados injustamente por la Historia: me refiero, naturalmente, a Blas y a la rana Gustavo.
Blas y Gustavo, Gustavo y Blas.. dos baluartes de la Sensatez en su lucha eterna contra la falta de seriedad y el libertinaje.
El pobre Blas, en particular, ¡qué bueno era! ¡cómo aguantaba las impertinencias de Epi! ¡qué risa más abierta y sincera tenía (1.52)! Vamos, un santo varón. (Por cierto, que lee igual que yo cuando lo hago sin gafas, jeje).
Y el pobre Gustavo.. otro que tampoco podía leer tranquilo.
Blas y Gustavo, Gustavo y Blas.. dos baluartes de la Sensatez en su lucha eterna contra la falta de seriedad y el libertinaje.
El pobre Blas, en particular, ¡qué bueno era! ¡cómo aguantaba las impertinencias de Epi! ¡qué risa más abierta y sincera tenía (1.52)! Vamos, un santo varón. (Por cierto, que lee igual que yo cuando lo hago sin gafas, jeje).
Y el pobre Gustavo.. otro que tampoco podía leer tranquilo.
16 comentarios:
Acá se le conoce como "la rana René" y los otros no sé como se llamaban pero seguro tenían otro nombre. Me gustaron mucho los videos, sobre todo el primero.
Bueno, ya me voy, pero antes...
¡Tu la llevas! jejeje.
Ja, ji, jo… qué bueno siempre-siempre “Barrio Sésamo”
Efectivamente Blas un santo varón y Gustavo, santa rana, pero no por su encuentro con Coco sino… ¡por el apasionamiento histérico de Peggy!
Héroes, eso es lo que son Blas y Gustavo.
¡Ahí te t’vs!
Pd. ¿Bifocales, para la presbicia?, je, je…
La Rana René... tiene gracia, jeje.
¡Tú la llevas!
Si Leve, si no llega a ser por ellos no sabríamos lo que está "cerca", y lo que está "lejos".
PD. Creo que confundes los síntomas de la presbicia con los de la Miopía Rompetechensis vulgaris. Los que tenemos los ojos como dos microscopios (y no como dos soles) somos los miopes. Vemos muy bien de cerca. Los presbíteros, en cambio, no ven bien de cerca, no se plantan el libro entoa la cara.
Tiene gracia, je, pensaba emplear el término presbítero, pero no quería confundir.
Entonces... ¿un rompetechis vulgaris no será afectado por la presbicia que ataca a practicamente a todo individuo que supera la frontera de lo que llamo edad meseta?
Tranqui, no estás solo. Mismamente quien suscribe es astigmática ocupacional. Y pa' mí que empiezo a ser presbítera porque comienzo a ver peor con gafas que sin ellas, je, je, je...
Pues si se llama Rana René ¡tienen que creerme! y además acá se llama "Plaza Sésamo". Yo no sé por que les cambian el nombre si sería tan fácil que todos los conocieramos igual.
¡Jua, jua, jua! por un momento los visualicé en mi mente y también a mi misma de tres añitos frente al televisor bien concentrados procurando no olvidar los complejos conceptos de "cerca" y "lejos" ¡que ternurita!.
¿Pues que los presbíteros no son los ministros de una iglesia? yo creo que la palabra es más bien presbícieros ¿no? jejeje
:P
¡¡Buenísimos recuerdos!!!
Y ahora veo a mis hijos viendo esos dibujos de Digimón que evolucionan en Megatrollón y...
En fin, cada generación tendran sus dibujos.
Un abrazo.
También tengo un poco de astigmatismo de ese, lo quiero tó pa mi..
Había oído que con la vejez aparecía hipermetropía (lo contrario de la miopía), por lo que esta segunda se iba compensando y corrigiendo. Pero creo que la presbicia, o vista cansada, es otra guerra distinta.
Eso de ver peor con gafas que sin ellas, es el paraíso de cualquier gafotas cuatro ojos, je je.
Myriam, no los llamamos igual porque no quisisteis vosotros... que os empeñasteis en ser independientes para poder llamar a las cosas como os diera la gana ;-D
Qué joven eres, jeje.. cuando yo veía Barrio Sésamo iba ya casi a la universidad ;-)
Te sale otra vez la vena científica Myriam, no lo puedes evitar.
A quienes somos de letras (y además un poco sádicos), nos encanta retorcer y torturar a las palabras.. y si de paso le damos un coscorrón al clero, pues eso que salimos ganando :-D.. y así llegamos a presbítero
Ya la evolución de los nombre lo dice de todo.. antes Epi / Blas, y ahora ¡Digimón / Megatrollón!
Ande vamos a parar...
Yo también quisiera ver mejor sin anteojos porque mira que sin ellos no alcanzo a leer ni lo que está en la pantalla que tengo enfrente de mi.
Particulamente me tuve que actualizar en cuanto a las catricaturas cuando mi hermano era chiquito, así que no me siento tan extraña con personajes como Goku, Vegetta y Pikachu, claro que la caricatura de los Muppets Babies era mi preferida cuando era niña, no me la perdía. Yo digo que las caricaturas de antes eran mejores.
¿Entonces nostros fuimos los que le cambiamos el nombre? Eso si no me lo sabía, pero si te creo ¿eh? creo que exisitó una época hace algunos años donde por orden presidencial todo tenía que "mexicanizarse" y por eso es que les ponían unos nombres a los personajes que nada que ver con los originales, casi que a la cochinita Peggy por poco le ponían "la cochinita Xitlallic" o algo así ¿no?
Bueno, ahí si te concedo toda la razón, y que la rana se llame Gustavo entonces.
Por cierto, acá en México eso de "¡tu la llevas!" se dice como "¡tú las traes!" (nótese el plural, quizá psicológicamente para los niños es mejor sentir que "traen" algo en lugar de "llevarlo" jeje)
Así que ¡¡tu las traes!!....
(... y yo ya me eché a correr mientras tanto)
Aqui, en este pedacito de Sur, no se dice ni "tú la llevas", ni nada. Aquí le das un manotazo a quien pilles y suficiente. ¡Al menos en mi época!
¡Pero no por la vaguería que desde antaño se atribuye a nuestro pueblo, eeehhhh! Pa' mí que tenía que ver con el calor. ¿Para qué gastar energía extra, que ya de por sí Don Solete con su apretar se llevaba-lleva-llevará un tanto...?
Y yo que juraría que todavía te quedaban unos añitos para llegar a la universidad cuando empezamos a frecuentar el Barrio Sésamo...
Saludos Vistorvitz :-P
Pd. Sí, otra guerra distinta... pero inherente a la vejé... je-je-je.
Cuando iba a la escuela la costumbre era decir "pase y no vuelva" mientras se le pegaba una buena palmada al vecino. ¡Qué epocas...!
Saludos a todos desde Buenos Aires.
Bueno, épocas con acento, ¿no?
ZZZzzzzzZZzzzz.....
Publicar un comentario