domingo, 6 de marzo de 2011

Como del día a la noche..

Apuntaba Leve, en los cometarios a la última entrada sobre Turín, que las fotos nocturnas son más bonitas que las diurnas.

Y yo pienso lo mismo. Para vivir me gusta más el día que la noche, la luz que la oscuridad… pero para tomar fotos, la noche es, sin duda, una gran aliada.

Vamos a comprobar la diferencia entre unas fotos y otras.

1º.- Para empezar, pongo la versión diurna de un par de fotos nocturnas incluidas en la entrada precedente: una del palacio situado en el centro de la piazza Statuto (Palazzo Madama), y otra de la puerta de entrada a la piazzeta Reale.


Recordemos que esta última puerta se supone que es el lugar por donde “pasa la frontera, inextricable, entre lo sagrado y lo diabólico, la magia blanca (Pólux, la estatua en cuya cabeza lleva una estrella ) y la magia negra (Cástor)...”

Lo anterior se lo puede llegar a creer alguien a la vista de una foto nocturna del lugar, como la que puse en la entrada anterior. Pero viendo una foto diurna, no way.

2º.- Realicemos ahora unas comparaciones directas.

La Via Garibaldi de noche:



Y la Via Garibaldi de día:


Una calle cuyo nombre no recuerdo, de noche:


La misma calle, de día:

La Porta Palatina (construida en el s. I, es el monumento romano más importante de Turín), de noche:

La Porta Palatina (con la calzada romana en primer plano), de día:

La casa de Nietzsche (Nietzsche vivió una temporada en Turín; fue aquí, en la calle, cerca de su casa, donde sufrió el telele que le llevó a un psiquiátrico hasta el final de sus días), de noche:



La casa de Nietzsche, de día:


3º.- Finalmente, ya sin correspondencia diurna, algunas fotos nocturnas más.

La Catedral, donde se conserva la Sábana Santa:


Las ruinas del teatro romano:


Y, para terminar, la Piazza de S. Carlo.


12 comentarios:

Paralelo 49 dijo...

Para mí la fotografía nocturna es un handicap. Lo hermosa que resulta es directamente proporcional a lo complicado que es hacerla. Desde luego si el resultado es bueno, qué alegría da!

La calidez de los tonos naranjas en las farolas y esos astros que penden sobre los coches! Preciosos!

Buen trabajo, Victor . Me ha gustado mucho ver esos cambios de la noche al día, como también me gusta ver el mismo paisaje en diferentes estaciones.

Un día iré a Turín y la pasearé sólo nocturnamente. A ver si tengo tanta suerte y encuentro esa galaxia casi al alcance de mi mano. :)

Saludos

Levemente dijo...

Vamos... entre noche y día, no hay color. Digo luz :-)

Luz Maria dijo...

Oh noche, que guiaste
On noche, amable más que la alborada...

No sólo la fotografía ama la noche; también lo hace la literatura.

Víctor dijo...

No sé Paralelo49, pienso que con estas modernas cámaras reflex no es demasiado complicado tomar fotos nocturnas medianamente buenas.. sólo hay que mantener la cámara lo suficientemente fija en la mano, o apoyarla.

Más fastidiado me parece hacer buenas fotos con una luz como la que había ese día, una luz blanca y uniforme de día nublado de invierno, que se lo comía todo. En ese aspecto, es injusta la comparación que hago en la entrada, pues con una luz del atardecer o el amanecer, las fotos diurnas hubiesen quedado mucho mejor.

Y en cuanto a Turín.. es una ciudad bonita, pero no diría que de visita "imprescindible"..

Víctor dijo...

Y hablando de color, Leve.. ¿qué me dices de la última foto? ¿Has visto qué lamparas se gastan los italianos? La foto está sin retocar, que conste..

Víctor dijo...

No me extraña que la literatura ame la noche, como ama todo lo dramático.

Pero el amanecer... no hay nada más sobrecogedor.

Myriam dijo...

Me quedo con la noche, lastima que a esa hora estén cerrados los museos si no sería un placer caminar por esas calles y meterse a turistear como uno lo hace cuando es de día.

Buenísimas las fotos Víctor, a mi no me engañas, tu eres fotógrafo profesional porque todas te salen re bien (excepto esa en la que te me desnivelaste 5.04° respecto a la horizontal, es la única mancha negra en tu impecable historial fotográfico jejejejeje).

:P

Levemente dijo...

Sí, sí... ya me di cuenta de las susodichas. Son bien bonitas esas... "farolas ovni"... Es que así las bauticé; en mi levelenguaje, digo.

Y a propósito... qué bien situados se aprecian los puntos de luz en la plaza en cuestión. Sin duda... saber colocar adecuadamente la iluminación es todo un arte.

Víctor dijo...

Myriam... ¡ya estaba a punto de denunciar a la policía tu desaparición! :-)

Hay una noche al año (en Madrid y otras ciudades) en la que se abren todos los museos, ¿recuerdas una entrada que hice sobre el tema? Será entonces tu noche favorita..

Sí, jeje... ése que mencionas fue mi UNICO error fotográfico.. :-P

Víctor dijo...

Leve, sabía que te parecerían ovnis. :-)

La cuestión es que, en realidad, lo eran..

Myriam dijo...

Si la recuerdo perfecto Víctor, esa noche en Madrid donde viste un video con un tema alusivo a México, ¿cómo olvidarlo? te digo que yo me acuerdo de pé a pá de todo lo que dices, no por nada eres mi Sensei.

Y claro, ese error de la inclinación en la toma de la calle, fue muy severo Víctor jajajajaja, si no fuera por eso seguro que te ganas un Pulitzer a la fotografía de viajes.

¡Un abrazote amigo!

Víctor dijo...

Así me gusta Myriam, que recuerdes las sabias palabras de tu Sensei... ommmmmmmm..

Llegarás lejos, pequeño saltamontes.. :-)