Este pasado domingo atravesamos el valle del Jerte, ahora en plena floración.
En España es un lugar más o menos conocido, pero no creo que lo sea en el extranjero. Se trata de un valle formado por el río Jerte (obviously), dedicado fundamentalmente al cultivo de la cereza.
Y como donde hay cerezas hay cerezos, y donde hay cerezos hay flores, este valle se convierte en un objetivo turístico al principio de la primavera. El paisaje de fondo de los pequeños pueblos situados junto al curso del río, se vuelve blanco:
Aunque el día estaba borrascoso, y el sol apenas iluminaba los árboles. Con un poco más de luz, el espectáculo habría sido mejor..
Florecen también los pequeños cerezos que tienen por allí a la venta:
Y ahora una pocas imágenes en movimiento. Este primer video está tomado en la zona baja del valle:
A medida que se asciende por el valle, van desapareciendo los cerezos y gana terreno la vegetación “salvaje” propia de la tierra (formada, si no me equivoco, por esos robles pequeñajos que llaman rebollos o melojos). En la parte superior del valle, cerca de los 1200 metros de altitud, la primavera no había llegado todavía. Alrededor de 0:37, se puede apreciar por un momento el valle entero.
Superado el puerto, termina Extremadura, comienza Castilla, y finaliza el recorrido por el valle del Jerte. Espero que el paseo os haya resultado entretenido.
15 comentarios:
Muy bueno el paseo, sobre todo me gustó el segundo video, se ven lindísimos los árboles a pesar de lo nublado del día.
Tu siempre tan paseador.
¡Besos!
Oh cielos! Qué delicia!
Besos
El fin de semana estaré por allí
Sí, Myriam, grabar vídeo es magnífico para contar un viaje, y no tener que escribir demasiado.. :-)))
Creo recordar que la idea misma de subir videos, y lo de engancharlos desde youtube, me la diste tú, Sensei..
Besos
P49, además, olía a flores..
Besos
Andrés, pues te lo hemos dejado tal como estaba..
Supongo que la floración seguirá más o menos igual. Y además tendréis mejor tiempo, por lo que parece.
(Por Ávila se llega en un momento)
Víctor, pues si, creo que si fui yo quien te aportó esa sabia enseñanza, pero recuerda que en realidad no es "engancharlos" sino "jalar el link" jejeje.
¡Besitos!
Sí señor... eso es llevar la luna delantera del coche limpita como dios manda... digo como las grabaciones de vídeo mandan ;-P
Oooooooh!!!es como aqui los almendros en flor!!!...pero sin rio claro...jajajaja...mu bonito.
Saludos de la chica, tronco ;)
Leve, pues no te creas que estaba tan limpia la luna.. de hecho, creo que a la ida matamos al 90% de los insectos españoles.
El segundo video lo grabamos sacando la cámara por la ventanilla, por eso se oye tanto ruido de fondo.
Isabel, pensándolo bien... es curioso que los cerezos y los almendros sean árboles tan parecidos, y sus frutos sean tan distintos.
Saludos, y gracias por pasar... tronka :-)
Que buen paseo, muchas gracias.
El año pasado planté un cerezo. En realidad es el segundo que planto, pero el primero nunca prendió. Este año no floreció, por estar recién plantado pero ya creció mas de un metro y medio y se lo ve de estupenda salud.
Espero la primavera para verlo florecer en mi jardín.
Un abrazo.
A mi me gustaría poder plantar vegetales comestibles... pero me falta el suelo. Lo más que he llegado a plantar son rábanos en el tiesto de las flores.. y no etaban malos.
Suerte con ese cerezo. Un abrazo
Estuve en el valle de Jerte hará un par de años. Fui en verano..así que me traje mucho verde en los ojos pero ninguna flor de almendro. Eso sí, le hice la promesa al valle entero (en realidad a toda Cáceres) que volvería cualquier primavera para contemplar el espectáculo.. :)
Un abrazo, Victor
Lía, debes hacer lo posible por volver en primavera, desde luego.
Además, en esa estación puedes encontrar en Extremadura un paisaje todavía más bonito que la floración del valle del Jerte. Me refiero a las dehesas. Por si no las conoces, son grandes campos cubiertos de hierba verde y húmeda, poblados por encinas centenarias y alguna que otra pequeña laguna.. eso es para verlo.
Un abrazo
Publicar un comentario