jueves, 28 de abril de 2011

Tenerife - El Teide

La semana pasada estuvimos cuatro días en Tenerife, isla del Atlántico también conocida con el nombre de Teneriffa en el idioma nativo de sus actuales pobladores, que resulta ser el alemán.

He aquí la foto típica-típica-típica del Teide:

6 comentarios:

Myriam dijo...

Hola Víctor, hasta el día de hoy debo aceptar que no sabía nada de Tenerife aunque sabía de su existencia. Busqué en Internet y si, efectivamente, hay fotos muy parecidas a la tuya aunque a mi siempre me gustan más las que tu pones. Ahora sé que el Teide es un volcán y el pico más alto de España.

Ojalá pronto pongas más fotos y nos cuentes más de como estuvo tu viaje.

Saludos querido Victorcito :D

Levemente dijo...

¿Pero no eran los habitantes originales los guanches?... ¡Ah nooooo!, que dices sus actuales moradores, je.

Víctor dijo...

Hola Myriam... gracias por lo que dices de mis fotos :-). Pues sí, iré subiendo algunas fotos más en dos o tres entradas.

El Teide es bastante impresionante. Es un volcán situado en medio del mar. No es una montaña muy alta comparada con las alturas que tienes tú en México (mide sólo 3718 metros), pero toda su altura se manifiesta a la vista, al encontrarse a pocos kilómetros del mar, y por ese motivo destaca mucho.

Besos

Víctor dijo...

jeje, claro Leve, me refiero a los actuales pobladores, guanches ya quedan pocos me temo..

De todas formas, aclaro (para los lectores foráneos) que lo del idioma sólo era una broma. Es cierto que pululan por allí muchos turistas (alemanes y británicos, sobre todo), pero el idioma de uso ordinario es el castellano, por supuesto. Como curiosidad, añado que el acento canario se parece mucho al venezolano o al cubano... no sé muy bien por qué.

Paralelo 49 dijo...

Porque desde tiempos inmemoriales emigrabamos allí... Mi abuelo por ejemplo estuvo en Cuba, y en sus tiempos el pobre tardaba 6 meses en el viaje de barco.

La foto es espléndida, Víctor. Tengo un posavasos con esa misma toma, sólo que además en la imagen del posavasos hay dos tipos vestidos de folklóricos y siempre me preguntaba de pequenha qué harían esos dos perdidos allí con esos trajes...

He de decir que también me recuerda al billete de mil pesetas :)

Esperamos las próximas :)

Víctor dijo...

Paralelo49, entonces piensas que fue el acento de los canarios el que vino de América, y no al revés..

Planteas también un tema interesante.. ¿para qué demonios sirven los trajes folklóricos?

Sí, espero subir algunas fotos más de Tenerife, pero ando estos días algo falto de inspiración.

Un abrazo :-)