miércoles, 11 de mayo de 2011

Tenerife Sur

En esencia, la isla de Tenerife es una gran montaña emergida en pleno océano Atlántico. El centro geográfico de la isla lo ocupa una enorme caldera –una gran planicie de aspecto lunar situada a unos 2.000 metros de altitud-, dentro de la cual surge, a su vez, el pico del Teide, que alcanza los 3.718 metros de altura.

La línea de montaña sigue una dirección general SO-NE, lo que determina la existencia de dos vertientes en la isla: la vertiente Noroeste (conocida como “el Norte”), y la vertiente Sureste (“el Sur”).

A la parte “Norte” llegan vientos húmedos del Atlántico. Esta zona recibe lluvias abundantes y presenta un aspecto muy verde.

A la zona “Sur” llegan los mismos vientos anteriores, pero ya secos -tras haber perdido su humedad en las lluvias del norte (el efecto foehn)-, más algunos vientos del Este muy secos procedentes del desierto del Sáhara. De esta forma, el clima de esta zona es soleado, con pocas lluvias, y el aspecto del terreno –especialmente en las zonas bajas, próximas a la costa- es semidesértico.

Las ciudades y pueblos “de toda la vida” se sitúan principalmente en la zona “Norte”, allí donde se encuentra el agua.

Pero las condiciones ideales para el turismo moderno son, lógicamente, las que se presentan en la zona sur, por lo que es aquí donde se ha desarrollado la gran infraestructura turística que tiene la isla.

Nosotros íbamos con idea de pasar cuatro días descansando en la playa y disfrutando del buen tiempo, con toda la turistada; y con la firme intención de dejar para otra ocasión una visita más prolongada y concienzuda de Tenerife. Pero finalmente no pudimos evitar la tentación de alquilar un día un coche para dar una vuelta a la isla.

Por ahora, traigo unas fotos de la zona Sur de la isla. Como digo, aquí el ambiente es completamente turístico: hoteles, bares, discotecas, hamacas y sombrillas, tienduchas playeras, etc… Pero aun con toda la carga negativa que comúnmente asociamos a este tipo de entorno, lo cierto es que el ambiente era agradable: pocas aglomeraciones de gente –pese a que la ocupación hotelera era del 100%, según decían-, amplias avenidas, y paseos marítimos extensos y cómodos para caminar.

La vista desde la ventana del hotel:


Playas en Las Américas:


Paseo marítimo:


Vista del Teide desde la cosa de la zona sur (el pico más alto de la foto)


La playa por la mañana (la nube de la foto se puede pasar enganchada en la montaña todo el día, pero permanece ahí quieta y no provoca lluvia, pese a su aspecto amenazante).


La playa por la tarde:


Y la playa por la noche:


En la foto siguiente se puede ver, al fondo, la vecina isla de La Gomera (otra montaña emergida con una nube de sombrero).

Estos son los acantilados llamados “Los Gigantes”:


Y he aquí, finalmente, la típica visión de un turista playero.

9 comentarios:

Víctor dijo...

Pues hace un par de días, en medio de este ambiente turístico tan apacible, un indigente búlgaro entró en la tienda de un comerciante chino, cogió un cuchillo que allí vendían, le cortó la cabeza a una turista inglesa que estaba allí comprando, a la que no conocía de nada, y se fue caminando por la calle tan tranquilo, con la cabeza en la mano..

Nunca sabes cuándo va a llegar tu día, o si vas a volver a casa con la cabeza puesta, está claro.

Myriam dijo...

La foto de la playa de noche está de ensueño, ya con sólo de estar en un lugar así hace que se pague solo el viaje. Ojalá hayas disfrutado mucho el paseo, eres muy afortunado de tener la oportunidad y la compañía para hacerlo.

Y la típica visión del turista playero es inmejorable ¡aaahh vacaciones! ¡cuánto las anhelo!.

¡Salud!... ah no ¡Saludos!

Víctor dijo...

Myriam, he asumido momentáneamente tu personalidad para reproducir el comentario que habías dejado en esta entrada, que se perdió en la avería de blogger..

Sí, lo pasamos muy bien. Estas escapadas de pocos días cunden más de lo que parece, se desintoxica uno bastante.

Salud y saludos para ti también.. :-)

Pablo dijo...

Me encanta la típica visión del turista playero!!!! La puse en práctica en Matosinhos gracias a una entrada super didáctica de tu blog y a tu ayuda! Muchas gracias!!!!!

Víctor dijo...

jeje Pablo, no esperaba menos de ti, has dado con la esencia de todo el asunto.. Ya nos contarás cómo te fue todo por allí.

Un abrazo

Roberto dijo...

Víctor, ¿te acuerdas que yo recientemente comenté que un comentario de unos alumnos míos sobre un tema de Matemática había desaparecido?
Tenía la seguridad de que el comentario existía porque había recibido el mail de confirmación y además me lo habían dicho personalmente.
Pues bien: pasados unos meses descubrí que el blogger tiene una carpeta de "spam" y ahí (quién sabe por qué...) estaba el comentario de mis alumnos que yo ya había puesto en el blog tomando como fuente el mail de confirmación.
Supongo que esto exactamente es lo que pasó con el comentario de Myriam en tu blog.

Un abrazo desde Buenos Aires.

Víctor dijo...

Roberto, creo que el problema es distinto.

¿Leiste en prensa una nota, hace unos días, sobre una avería sufrida por blogger, que ocasionó la pérdida de todas las entradas y comentarios escritos durante uno o dos días?

Esta entrada de Tenerife Sur fue una de las afectadas. Desapareció, junto con un comentario que había dejado Myriam -que había salido ya publicado, yo lo vi-. Al cabo de un par de días los de blogger arreglaron el problema y la entrada reapareció por si sola, pero no lo hizo el comentario de Myriam. Por tanto, lo subí yo.

Como rastro de esa avería, ha quedado una marca extraña en las etiquetas de la entrada.

Un abrazo

Roberto dijo...

Tienes razón, es algo diferente. Y he visto las marcas de que me hablas. Espero que no pase lo que alguna vez comentaba Myriam sobre la posibilidad de que, por problemas técnicos o económicos, pudieran desaparecer los blogs.

Hablando de otra cosa, ¿has visto lo que indica tu contador de visitas...?

Un abrazo desde Buenos Aires.

Víctor dijo...

Lo he visto, Roberto.

Te agradezco la felicitación implícita :-)