domingo, 27 de noviembre de 2011

Francis Veber: "La cena de los idiotas"

Estuvimos viendo ayer “La cena de los idiotas”, en el Teatro Infanta Isabel (C/ Barquillo nº 24). Recomiendo a quien pueda, que se acerque a ver la obra antes de que la quiten (lo que ocurrirá el próximo 22 de enero), pues está realmente bien. Muy divertida. También es muy recomendable la película francesa del mismo nombre, de 1998, que llevó al cine esta obra.

En esta versión actúan, entre otros, Josema Yuste (como la persona que invita, esto es, el malo), Felix Álvarez –Felisuco- (quien representa dos papeles: al principio de la obra es masajista, y al final inspector de Hacienda), y Agustín Jiménez (que es “el idiota”).

Josema Yuste es el autor de la adaptación, a mi juicio muy bien hecha. La versión sigue con bastante fidelidad la película (no puedo compararla con la obra de teatro original, porque no la he visto), con una dosis adecuada de referencias a la actualidad que rodea al espectador.

Los tres actores que he citado lo hacen muy bien, pero especialmente nos gustó Agustín Jiménez, quien borda el papel. A Josema Yuste se le escapa algún ramalazo que otro de Martes y Trece que no termina de encajar, pero nada grave.

Y después del teatro, se puede uno ir a cenar tranquilamente al cercano restaurante La Dominga (C/ Libertad nº 16). Todo un hallazgo, del cual nos puso sobre la pista una lectora de este blog, Marina.

Para terminar, un par de fotos del camino al teatro: la Puerta de Alcalá, ya iluminada por Navidad, y un tilo de la calle Almirante.



Teatro Infanta Isabel.
Hasta el 22/01/2012.
Desde 16 Euros.

11 comentarios:

Roberto dijo...

Extraordinaria la foto del tilo. Con esa iluminación tan especial el tilo parece un ginkgo, por el color que han tomado las hojas.

Abrazo.

Víctor dijo...

Los colores de la foto, además, responden bien a la realidad: la luz amarillenta de las farolas antiguas, con sus lámparas incandescentes (frente a la mortecina luz blanca y azul de las lámparas modernas de bajo consumo), la casa amarillenta, las hojas amarillas.. en un momento, ¡todo era amarillo!

El amarillo del ginkgo es todavía más intenso, en efecto.. pero para mi gusto es un árbol demasiado ornamental; no existen bosques de gingkos, al menos por estas tierras.

Un abrazo

Víctor dijo...

... sin olvidar el hecho de que, bajo los tilos, te encuentras unter den Linden, cosa que no ocurre con los ginkgos, jaja..

Roberto dijo...

Si, claro. Me parece recordar que habías puesto una entrada sobre el tema ¿no?

Abrazo.

Marina dijo...

Una pena no poder ir a ver la obra, a ver si antes de que la quiten me puedo acercar.
Aprovecho para recomendar "La avería" en el Matadero de Madrid. Argumento muy original y la escenografía preciosa.
¿Os gustó "La Dominga", entonces? Bueno, ya me habían llegado noticias de ello y verlo aquí, me encanta. Es uno de mis preferidos.

Besos

Levemente dijo...

Ojalá gire la obra y la pueda ver-disfrutar...

Conste que, al asomarme a esta entrada, antes de leer, mis ojos se han ido directos a la imagen del semáforo y de inmediato me he dicho: "Cuchi (expresión típica de los nuevos analistas políticos), ahí está, viendo pasar el tiempo...¡la puerta de Alcalá!... míralaaa, míralaaa, míralaaa, mírala míraaalaaaa, la pueeertaaaa de Alcalááááá... Es lo que nos pasa a los provincianos. Que ciertas cosas de la capital nos dejan impronta :-D

Víctor dijo...

A mi esa canción no me gusta nada, siempre la he tenido un poco de manía.

Ejem Leve, pues a ver si te aplicas tú ese cuento de los "provincianos" y te vienes de visita a la capitá, que prometo sacarte de paseo.. :-) No te imaginas las masas de turismo nacional que tenemos aquí este puente, hemos estado esta mañana en el centro y no se podía ni andar.

Por cierto, este domingo pasado fuimos al teatro a ver "Venecia bajo la nieve". ¿Sabes quién actúa? ¡La hija de Ana Belén y Víctor Manuel! Se parece más a la madre, por suerte para ella.

Besos

Levemente dijo...

Sí, sí... daba por sentado que Ana y Víctor no son de tu agrado, ni musicalmente, ni de otro modo, pero pegar... pegaba.

Bueno, Marina San José tiene la nariz de su papá y los ojos y boca de su mamá. A ver... salió de ambos :-)

Víctor dijo...

bueno Leve, yo creo que si alguien hace buena música, se le puede perdonar cualquier cosa... pero no es el caso de estos dos pájaros, jeje. Eso sí, pegar, pegaba.. :-)

Víctor dijo...

En efecto, Roberto, ¡vaya memoria! Subí esa entrada el día 30 de junio de 2009.. el tiempo pasa a una velocidad que asusta.

Víctor dijo...

Sip Marina, no dejes de verla a poco que tengas la oportunidad.. Y me apunto "La Avería", a ver si cae en una de éstas. Besos