domingo, 22 de enero de 2012

Visby (isla de Gotland). Suecia

En el viaje a Suecia de este verano, incluimos en el recorrido una ciudad situada en una isla del mar Báltico. A primera vista esta visita nos complicaba un poco el viaje, pero luego organizarla resultó muy sencillo, como todo en Suecia.

Se trata de Visby, en la isla de Gotland. Esta isla se encuentra a tres horas de distancia en barco desde la Suecia continental, hacia el Este. Visby es la capital de la isla. Es una pequeña ciudad medieval, con mucha historia a sus espaldas.

Los billetes para el ferry que lleva a la isla se pueden comprar por internet desde España, y así lo hicimos. Los descargas, los imprimes en tu casa, y con ese papel embarcas directamente.

Nosotros llevamos en el ferry el coche que habíamos alquilado en Suecia, y gracias a eso nos pudimos dar alguna vuelta por la isla de Gotland. Pero no es necesario alquilar un coche para llegar a Visby, ni es imprescindible visitar el resto de la isla. Se puede llegar desde España desplazándose uno en tren desde el aeropuerto de Estocolmo, hasta la ciudad de Nynäshamn (donde se encuentra el puerto más cercano a Estocolmo desde donde salen barcos hacia la la isla de Gotland).

Aquí estamos esperando para embarcar. Llegan los barcos, se vacían en unos veinte minutos, y se llenan en otros veinte. En cuanto han subido todos los coches a bordo, el barco zarpa de nuevo.




El barco sólo lo parece por fuera. Por dentro tiene dos cubiertas diáfanas para pasajeros, repletas de asientos, por lo que parece más bien un cine. Hay un par de tiendas, y un par de restaurantes donde puedes comprar comida que te llevas con una bandeja al asiento. Creo que el barco también tiene camarotes, pero vamos, no parecen muy necesarios para un viaje de sólo tres horas. Algunas fotos del interior:





El viaje fue bastante bien. El capitán no se acercó peligrosamente a ninguna isla a saludar a nadie, y no tuvo oportunidad de caerse a una lancha salvavidas antes que el resto del pasaje.




En Visby nos quedamos a dormir en un albergue de la red STF, situado justo frente al puerto. He aquí el lugar:



Visby es una ciudad medieval amurallada, perfectamente conservada, situada a la orilla del mar. Me llamó la atención la cantidad de iglesias en ruinas que hay en ella. Alguna resultó destruida en un ataque de la ciudad de Lübeck (en tiempos de la Liga Hanseática), pero la mayor parte de las ruinas eran de iglesias católicas que simplemente fueron abandonadas cuando triunfó la reforma protestante.








Las murallas de la ciudad son espectaculares. Por su lado exterior, se encuentran rodeadas de parques y de un anillo ciclista. En uno de sus tramos, la muralla está muy próxima al mar. La muralla rodea por completo la ciudad, salvo en la zona del puerto.






Algunos rincones eran escandalosamente hermosos, y transmitían una gran sensación de paz y tranquilidad. Y cuando el observador está de vacaciones estas sensaciones se amplifican..



Al día siguiente de llegar nosotros, comenzaron unos días de fiesta, la celebración de “la semana medieval de Visby”. La ciudad se llenó de banderas, y una gran parte de los vecinos paseaba por la calle con ropas de estilo medieval. La caracterización de las personas, y las actividades que se realizaban, parecían mucho más “auténticas” que las que pueden observarse en los mercados medievales que abundan por España.










Por allí paseando acabamos en un mini-concierto… ¿quién dijo que los suecos son gente fría?





Hicimos una breve excursión para visitar el interior de la isla. Gotland es una isla llamativamente plana, y poco poblada. Encontramos un barco funerario de la Edad de Bronce, y algunas iglesias muy bonitas y sobrias (típicas protestantes).





Terminada la visita, dejamos a los visbenses con su fiesta y su ciudad de cuento, y nos cogimos el ferry de vuelta a la Suecia continental. No volvimos al puerto de salida, sino a otro distinto (en la ciudad de Oskarhamn), que también tiene conexión con Visby. De esta forma, llegamos con el coche a un punto situado a 300 Km de nuestro punto de partida en el aeropuerto de Estocolmo, sin tener que conducir.




Y esto es todo, por el momento..

10 comentarios:

Roberto dijo...

Víctor, tu interesante relato con fotos y videos da para leerlo y disfrutarlo sin apuro, digamos... a lo largo de la semana. Por el momento te anticipo que lo veo muy interesante y que las fotos, como siempre, son excelentes.
Abrazo desde Buenos Aires.

Víctor dijo...

Eso espero Roberto, porque no veas la guerra que me dio subir tanta foto y tanto vídeo.. he quedado agotado para una temporada, jaja. Y todavía debería corregir algunos errores de formato..

Un abrazo

Levemente dijo...

¡Me pido la casita amarilla!... ¡para vivir por siempre jamás!... ¡Es de cuento!... Pero... ¿y si es de Hansel y Gretel?, porque tiene pinta. ¡Entonces no! Bueno sí, pero sin comilones de por medio.

(Es de noche... y la sinapsis neuronal falla... agotaítas deben estar mis dendritas:-D)

Víctor dijo...

¿Sin comilones? ¡Pero si es una creperie! O crgggggggepergggggggí....

Clara dijo...

Poco puedo añadir a la fantástica descripción de la entrada. Además, las fotos hablan por sí solas. Lo único que puedo decir es que merece la pena la visita. El sitio es digno de ver y si encima pillas a todo el mundo vestido en plan "medieval" te da la sensación de que te transportas en el tiempo. Añado que la cerveza después de la caminata en la terracita con sol supo a gloria (parece mentira que en Suecia, o en Alemania, haya más terrazas que en España). Y que el concierto estuvo súper animado. Además fue curioso el contraste con el Visby medieval, jeje.

Saludos a todos

Marina dijo...

uf! Por fin algo que sí puedo comentar...porque lo del acertijo matemático me ha "dejao muelta";pero cuánta gente inteligente lee este blog, no? Si ya lo decía mi padre: lo tuyo hija, no son ni las matemáticas ni la física. Je!
Pero apreciar lo bello, eso sí que se me da bien! Y ese viaje que nos cuentas por capítulos cada vez me apetece más hacerlo.

Besos

Víctor dijo...

Clara, nuestros movimientos están limitados a los países productores de cerveza, jeje, no podemos dar ni un pasito fuera.. :-)

Víctor dijo...

Anda Marina, que la medicina tampoco es nada fácil!

Intentaré anímarte más todavía a que hagas el viaje, cuando nos veamos un día. Suecia es un país muy bonito, y además muy sencillo de visitar.

Besos

jupablo21 dijo...

Simplemente espectacular tu entrada Victor! Como dijo Marina anteriormente, apetece mucho hacer un viaje por allí después de leer tus entradas.
Un abrazo!

Víctor dijo...

Pablo, perdona que no te haya contestado antes, se me pasó. Pues sí, seguro que te gustaría mucho, y está más cerca de lo que parece.

Un abrazo