En unas horas salimos de viaje. Pasaremos cuatro días fuera de Madrid, con intención de descansar después de un trimestre bastante duro de trabajo, y desconectar un poco. Dejo aquí música puesta.. la canción que más me ha gustado del album póstumo de Amy Winehouse.
V
Hace 5 años
20 comentarios:
Buena la canción pero lo que más me gusta de ella es todo su look.
Pásatela bien Víctor, te esperamos a tu regreso para que nos cuentes que tal te fue en esta ocasión. Un abrazo.
No la conocía (la canción) y sí , como casi todo lo que hace, está muy bien.
Ay qué ganas de ver esas fotos a la vuelta.
Pasadlo muy muy bien.
Yo salgo mañana preparada para chapotear en la lluvia malagueña, ji, ji.
Un beso
Bueno, perdón, hizo o hacía.
Pues, Víctor, que la pases muy bien allí donde vayas y que tengas una feliz Pascua.
Hasta la vuelta.
Buenas tardes a todoooooooooosss!!
Ya estamos por aquí de vuelta.. si este fin de semana me da tiempo -que no es seguro- subiré una entrada sobre esta última excursión. Contesto vuestros amables comentarios:
Myriam.. ¿¿su look??? jeje, tú eres lo que aquí en España llamamos "una makarra" :-D
Marina.. el disco está muy bien, te lo puedo grabar. ¿Llovió en Málaga al final? Nosotros tuvimos también fresquete y algo de lluvia.
Roberto.. muchas gracias, lo cierto es que lo pasamos muy bien, ya contaré algo. Por cierto, ya que estamos y te gustan los "problemas" de lenguaje.. veo que tanto en Argentina como en México se dice "¿qué tal la pasaste?". Nosotros aquí decimos "¿qué tal lo pasaste?". Mi pregunta es: ¿qué demonios es lo/la que se pasa? ¿tú lo sabes? Tiene gracia la cosa, porque no puede ser lo mismo: aquí es algo masculino, y en América algo femenino..
Un abrazo a todos
Víctor, supongo que "la" puede ser la reunión, la velada, la vacación... mientras que "lo" puede ser el día, el tiempo, el rato, el fin de semana... pero me parece que hay algo más (en lo que no había pensado anteriormente): "la" pone el foco en la situación mientras que "lo" pone el foco en la persona, "qué tal lo pasaste tú". Pero todo esto que te digo es provisorio y para discutir.
Un abrazo.
Hoy Roberto es la elocuencia personificada y me adhiero textualmente, palabra por palabra a su reflexión sobre el tema de "lo" y "la". Y tanto me adhiero que sólo un un solvente poderosísimo podría deshadermirme.
He dicho.
:D
Era "desadherirme" :P
Ah! jejeje ya busqué la definición de "makarra" aunque en realidad lo escriben como "macarra". No sé, falta la definición que tu des pero entiendo como que es alguien así que se sale de los estándares convencionales del buen gusto en la vestimenta.
Pero a ver, analizémosla detalladamente: empezando, su vestido es lindo y colorido además de que es MUY femenino, tiene buen cuerpo y lo luce bien. Sus accesorios también son lindos y femeninos, nada cargado. Luego, usa un gran moño en el pelo de color lindo y muy femenino también, hasta ahí me parece que va perfecto. Ahora bien, su cabello es lindo aunque con un toque despeinado y su maquillaje sólo es excesivo en los ojos pero escénicamente debe verse muy bien, así que yo digo que se ve perfecta, a mi en realidad me gustaría por ejemplo vestirme así algún día.
Bueno, bueno, pero también eso es debatible, a ver si hay alguna otra opinión al respecto.
¡Saludos a todos!
Yo creo que Myriam es más bonita... y elegante.
jeje Myriam, has realizado un análisis bien detallado de la muchacha!
Verás, yo el problema principal que le veo son los tatuajes, que da una impresión de suciedad.
Comprendo que alguien se ponga un pequeño tatuaje en alguna parte más o menos oculta del cuerpo, hasta ahí bien.. pero esta gente que se llena los brazos de tatuajes, de verdad que no la comprendo.. me parece una actuación tan absurda como la alguien que se comprase una camisa que le parece muy bonita, con el propósito de ponérsela encima SIEMPRE, TODOS LOS DIAS DE SU VIDA... ¡qué agobio sólo de pensarlo!
¡Gracias Roberto! y yo digo que tú eres la persona más amable de este mundo.
Te mando un abrazo inmenso.
Eeeeh Víctor, estás demodé. ya no se dice "makarra" sino "choni".
Por lo demás Roberto me se ha anticipado a mí comentando sobre la elegancia, tal que así, de nuestra Myriam.
Eeeeeeeeehhhh, que los tatuajes no son sucios. No siempre. No en todos. Si la persona es limpia, el tatuaje lo será. Si está empapelada de tatuajes... ¡no será persona sino serpiente! ;-P
¡Ah!, a las chonis también se las conoce hoy día como "poligoneras". Conste que a mí no me gusta ni uno, ni otro término... por lo espectivo y eso. Pero es que ya los Maki navaja... ¡pasaron a mejor vida! Ese sí que era un quinqui como dios manda, je.
Roberto, olvidé comentarte antes que tu explicación (la segunda) sobre el uso del "la" y del "lo", tiene toda la pinta de ser la correcta; no se me había ocurrido verlo así.
Levecita, veo que dominas el lenguaje cheli, jeje...
Querido Victorcito, viéndolo desde ese punto de vista tiene mucho sentido esa analogía con la camisa bonita que se usa todos los días, es cierto que quizá un día uno se sienta muy loco y rebelde y disfrute de traer esas pintas en la piel pero quizá habrá otros donde ni sea lindo ni sea agradable, por ejemplo si tienes que donarle sangre a alguien y nadamás no te dejan por estar tatuado.
Tienes razón, un tatuaje discreto se ve lindo pero que ya tengas toda la Ultima Cena pintada no es precisamente lo más sexy.
¡Saludos amiguis!
Víctor, ¿qué pasó con esa actualización en las tendencias lingüísticas? ahora veo que aquí la que está bien documentada sobre el tema es Levecita jeje.
Pues a mi me gustó más eso de "poligonera" así que si me van a decir de algo, mejor díganme así aunque en realidad eso me suena como a atleta de Lucha Libre jaja.
Bueno muchachos, pues muy buena su exposición de calificativos contemporáneos, nunca está de más aprender nuevos términos.
¡Saludos y abrazo!
OK, Víctor. Creo que si seguimos profundizando el tema de las expresiones idiomáticas vamos a poder llegar a descubrir qué piensa cada uno cuando habla... pero claro, como dije en otra oportunidad: siempre que tengamos tiempo, paciencia y suerte.
Abrazo desde Buenos Aires.
No Myriam, no prefieres que te llamen "poligonera", hazme caso, jaja..
Verás, macarra (con "c", en efecto) puede llegar a tener un sentido "positivo". En cierto modo sería una persona "rebelde" o que "lucha" contra alguna costumbre social. Cabe la posibilidad que una persona diga de si misma: "soy una macarra", reconociendo alguna forma de inadaptación social, pero mostrándose "orgullosa" de ello.
"Poligonero/a", por el contrario, hace referencia (al menos así lo percibo yo) a una persona absolutamente pasiva, que se pasa el día en el barrio (el "polígono") escuchando música, fumando, bebiendo, sacándole brillo a su coche, y sin pretensión de hacer nada de provecho en la vida ni de luchar por nada. Es decir, es un concepto completamente "negativo". No veo que nadie diga de si mismo: "soy un poligonero".
Besos
Publicar un comentario