Escapemos de este calor, aunque sea por un momento y en la imaginación..
Llevo bastante tiempo con ganas de viajar al cabo Norte. Está situado en Noruega, y es el punto más septentrional de Europa (71 N).
Hace veinte años tenía el proyecto/ilusión de llegar allí de camping y con un billete de Interrail. Ahora, que se me pasó el arroz para Interrail, me apetece viajar en coche y a ser posible sin dormir en el suelo (me valen los albergues juveniles, no soy exigente con los hoteles). Y si no lo hago pronto, dentro de veinte años me veo con el proyecto/ilusión de llegar al cabo en un viaje organizado para ciudadanos de la tercera edad.
El año pasado, durante el viaje a Suecia, lo tuve verdaderamente a tiro, pero por circunstancias que no vienen al caso no llegamos a ir. Pero he vuelto con la experiencia necesaria para saber que resulta un viaje no solo absolutamente factible, sino muy cómodo y sencillo.
La fórmula consiste en volar a Estocolmo, alquilar un coche, y subir al cabo Norte por el interior de Suecia, parando a dormir en albergues juveniles de la red STF previamente reservados desde casa por internet. Puede uno incluso coger un vuelo de Estocolmo a Kiruna y alquilar el coche allí, para ahorrarse dos o tres días de conducción; pero ya me parece demasiada vagancia, sinceramente.
La mayor parte del camino transcurre a través de Suecia; luego sólo hay que cruzar un cachito de Finlandia, otro de Noruega, y ¡zas!, ya estamos en el cabo Norte. Desde el cabo Norte o algún pueblo de pescadores cercano supongo que se podrá alquilar un bote de remos y continuar hacia el Polo Norte… pero eso ya son palabras mayores. Aunque, quien sabe…
En nuestro viaje a Suecia tomamos ese camino hacia el Norte, hasta la zona del lago Siljan, en la provincia de Dalarna. Se trata de un territorio de lagos y bosques, de forma circular, que ocupa el cráter dejado por un antiguo meteorito. Está en el centro de Suecia, en el paralelo 61 N, todavía lejos del cabo Norte. Es un destino turístico nacional, por lo que cuenta con una buena oferta de alojamiento y servicios.
Nosotros nos quedamos en el albergue de la STF del pueblo de Orsa, que es éste:
Aquí, sentado en una de esas sillas, con vistas al lago y una cerveza...
Algunas fotos de la ciudad de Orsa y de sus alrededores:
En Orsa tienen un parque de naturaleza impresionante. En realidad es como un zoo, pero los animales no están en jaulas sino libres, en parcelas acotadas de terreno natural, de varias hectáreas de extensión. Como sería muy complicado que los visitantes pudieran ver a los animales en esas condiciones, el circuito de la visita discurre por unos pasajes elevados de madera, estratégicamente situados, que facilitan la observación de los animales.
En las dos fotos siguientes puede apreciarse el tamaño de estos recintos:
Los animales tenían un aspecto magnífico como se puede ver en estas fotos que vienen, nada que ver la pinta triste que presentan en un zoológico normal y corriente.
(Los tigres que tienen allí son de la especie que vive en Siberia, el llamado tigre del Altai. Y no el tipo de tigre de la India que se quería comer a Mowgli).
El principal lago de la zona es muy poco profundo en sus márgenes, por lo que los embarcaderos para subir y bajar de los barcos que navegan por él se alejan mucho de la orilla. En el pueblo de Rättvik presumen de tener el embarcadero más largo de Suecia, o de Europa, o del mundo, o algo así.
En ese mismo pueblo de Rättvik grabé estos vídeos de trenes tan chulos:
Otra cosa interesante que hay que visitar en esa región se encuentra en el pueblo de Dalhalla. Se trata de una antigua cantera de piedar caliza que han rehabilitado como auditorio para conciertos. Es un lugar realmente sorprendente.
En fin, que se trata de una zona muy atractiva, y mucho más accesible desde España de lo que a primera vista se pudiera pensar.
Termino con algo que nada tiene que ver. He subido un vídeo muy divertido en el blog Ressest. ¡Por fin, una ventrílocua que no abre la boca! Lo he colgado allí porque está en inglés y sin subtitular, pero vale la pena verlo aunque no se entienda el inglés.
Y esto es todo. Mañana nos vamos de vacaciones durante unos días. Si me da tiempo, dejaré programada alguna entrada para la semana que viene. Feliz verano a todos.
5 comentarios:
Como siempre un placer venir a tu ventana a contemplar el Mundo.
Un abrazo.
Ok. No sé por donde empezar a comentar. He quedado impresionada, no sé si con la reserva/zoo o con la cantara que ahora sirve para recitales o con las paisajes. Sigo impresionada...
Gracias Ángel, también es un placer recibir tus visitas.
Pues sí Mariposa, se hace complicado comentar nada sobre los países perfectos, simplemente se queda uno mirando con la boca abierta.. :-) Un abrazo
¡El oso Yogui!...
¡El primo europeo del tigre Shere Khan, que quería liquidar a Mowgli!
¡Yo... quiero... ser... SUECA!
Ya me extrañaba que me hayan dicho tan a menudo: "te estás nacionalizando sueca de Suecia" :-D
Publicar un comentario