Navegando por internet, he descubierto algo interesante que desconocía. Y es que los payasos, en sus actuaciones, adoptan unos modelos de personaje que se encuentran bastante predeterminados.
Dice la Wikipedia: "El oliver, conocido en España como clown, amo de la pista, aparentemente, digno y profesional, es el tipo más antiguo de payaso. El augusto de nariz roja, personaje loco y grotesco, hizo su debut en 1870. Con la aparición de los tríos con payasos, a principios del siglo XX, aparece el contraugusto, el payaso que nunca entiende nada."
Gaby, Fofó y Miliki se ajustaban como un guante a esta descripción.
1º. El Clown (u Oliver). Wiki: "Vestido con un traje brillante y serio, es aparentemente digno y autoritario. Porta la máscara de Pierrot: un maquillaje blanco, y la ceja (en ocasiones) dibujada en la frente, reforzando el carácter del payaso. El rojo se utiliza para los labios, la nariz y las orejas. Una mosca, alguna referencia a las copas, se coloca en el mentón o la mejilla. El payaso blanco es guapo, elegante, petulante, a veces autoritario y malicioso, refuerza la valía del augusto." Este era Gaby (no vestía de blanco, pero todo lo demás resulta exacto).
2º. El Augusto. Wiki: "Lleva habitualmente la nariz roja, un maquillaje que combina negro, rojo y blanco, peluca grotesca, ropa de colores brillantes, zapatos enormes, y es totalmente impertinente y es el promotor de todo tipo de travesuras. Desestabiliza al payaso blanco, desbaratando todas sus iniciativas. Con su intervención, la catástrofe está asegurada." Este era Fofó, aunque a Fofó le vimos menos porque murió muy pronto. Menudo drama fue aquello.
3º. El Contraugusto. Wiki: "Es el segundo Augusto y su complemento. "Augusto del Augusto" es un payaso torpe que no entiende nada, lo olvida todo, y cuyas acciones terminan siempre en un desastre". Este era Miliki. Desde mi punto de vista, era el más querido de los tres.
La Wiki habla también de un personaje llamado "Tony", pero no queda del todo claro si es una variante del "Augusto", o sólo una forma distinta de denominar a este último (la verdad es que el artículo que estoy copiando es interesante, pero un poco confuso).
Sobre este Tony, la Wiki dice lo siguiente: "Su configuración, definida hacia 1870 a partir del “augusto”, el payaso bobo, que, cuando trata de ayudar a cambiar los aparatos en la pista, se cae rodando por el aserrín, o se enreda los pies en las alfombras, fue creado por el ecuyere Tom Belling, en 1864, en el circo alemán Renz, cuando el artista, molesto por tener que ayudar en la pista y para divertir a sus colegas, se pone un traje demasiado grande y se muestra tan torpe que despierta gran hilaridad en el público. El éxito hace acallar la furia del director, que le pide que repita su actuación y la desarrolle cada vez más. “Augusto”, el apodo alemán para las personas torpes, queda para este personaje en Europa; y “Tony” se usa en Argentina, Chile y Bolivia por la fama del payaso inglés Tony Grice. El tony, con su demasiado grande o demasiado pequeño traje (generalmente negro en Europa y de colores fuertes en América), hace contraste con el elegante atuendo blanco o rosado con aplicaciones de figuras, bordados o lentejuelas, las medias blancas y los zapatos de baile del clown. El lujo y la marginalidad confrontan los personajes."
Y termino con una curiosidad (otra más) que viene en la misma página: "La fobia a los payasos se conoce con el nombre de coulrofobia. Se define como un persistente, anormal e injustificado miedo a los payasos."
4 comentarios:
Víctor, muy interesante esta descripción que nos acercas. Pone precisión sobre cosas que yo imaginaba muy difusamente sobre las "clases" de payasos.
Muchas gracias.
Oí de pasada en la tele cuando murió Miliki estos nombres y me quedé con curiosidad, pero luego se me olvidó buscarlo. Me ha encantado!
Y es que todo tiene una razón de ser.
¡¡Qué grandes eran los payasos de la tele!!
¡¡¿Cómo están ustedessss?!!!!!
Yo había llegado a intuir que el personaje de Gaby, el "clown", representaba la figura del "padre" (o, en general, la del adulto), y que los demás personajes representaban la figura de los niños.
Publicar un comentario