Hace unos días se jugó el partido de ida de las semifinales de la Champions League. El Real Madrid fue derrotado por el Borussia de Dortmund, en Alemania, por 4-1. El próximo martes se juega el partido de vuelta, en Madrid, y ha vuelto a sonar por aquí la palabra "remontada". Nos hace falta un 3-0.
Esto me ha traído recuerdos de juventud.. de cuando hace casi 30 años (¡glubs!..) el Real Madrid se vio en la necesidad de remontar otra eliminatoria frente a otro Borussia, el de Mönchengladbach. Recuerdo perfectamente haber visto ese partido en la TV, y la emoción del momento.
Desde que el Real Madrid se ha vuelto un equipo antipático y antideportivo (por obra y gracia de su actual presidente, y del entrenador que ha contratado), me importa bastante menos que entonces lo que haga o deje de hacer el equipo. Pero bueno, por aquella emoción de los viejos tiempos, y porque algún día desaparecerán los personajes que he mencionado y permanecerá el equipo, esperemos que el martes que viene ocurra lo mismo que pasó una noche de diciembre de 1985..
(Nota: los comentarios que se escuchan en el vídeo no son de los periodistas de entonces, sino de unos representantes del periodismo-payaso que predomina actualmente en el fútbol, que han debido grabar una retransmisión suya sobre las imágenes antiguas).
16 comentarios:
Hacía frío aquel día, ¡eeeeeh!
Bueno, bueno, por más que amarguen Mou y cía... a nadie le amarga un dulce, sobre todo si es merengue, ¿no? ;-)
Aunque haya a quienes les empache :-)
¿Por qué dices que las voces de comentaristas no corresponden al momento?
Nos hace falta un 3-0?? te ha traicionado el subconsciente, jeje.
Yo no me acuerdo de eso porque no había nacido, jeje.
Siempre que veo esas imágenes me sorprende que los futbolistas parecen menos atléticos que actualmente, se les ve menos musculosos, o al menos esa sensación da.
Mención aparte merecen los pantalones..... ays qué poco "sentadores" como diría un amigo mío.
Pues sí Leve, de las imágenes se deduce que ese día estaba cayendo una buena helada. Aunque no sé qué es peor, que hiele en diciembre o que hoy, ya casi en mayo, estemos con 7 grados de máxima.. BRRRRR
Lo de los comentaristas lo digo porque los tres tipos que hablan (Lama, Guasch, y Roncero) son gente de ahora, y dudo mucho -por una cuestión de edad- que hace 28 años estuviesen retransmitiendo ese partido. Además, en un momento dado (2:52) uno de ellos (Roncero) dice "tengo 20 años", y otro le dice poco después "estás envejeciendo..". Creo que, efectivamente, este Roncero debía tener entonces 20 años (ahora puede tener perfectamente 48 años.. justo hace unos días le vi en un restaurante y es la edad que aparenta). En resumen, estoy convencido que es una re-retransmisión.. :-)
Clara, ¿y por qué dices lo del subconsciente? ¿por lo del "nos"?
Para eso he subido la entrada, para que los jovenzuelos como tú conozcan la historia de su equipo ;-)
Pues quizás sí sean ahora más fuertes los jugadores. Vete a saber lo que se pinchan.. También es verdad lo de la ropa, pero yo recuerdo perfectamente (tú no lo recordarás, que no habías nacido..) que en los años 80 parecía que la vestimenta de los jugadores era la "normal", por comparación a la de los años 70 cuando había sido ridícula..
Besos
Confieso que el fútbol nunca ha sido lo mío, pero mi profesora de liteatura española siempre analizaba los partidos de los equipos españoles en claves de poder, eso volvía al fútbol fascinante. Deudas y guerras de siglos atrás.
Ella es española, aunque lleva muchos años radicada en Chile, así que probablemente tenía mayor sensibilidad con el tema. No sé de que parte es específicamente porque se que cada lugar allá es un mundo diferente :)
Entonces que vaya todo muy bien hoy para el Real Madrid.
Abrazo.
Hola Mariposa. Bueno bueno bueno, la vinculación del deporte con las relaciones sociales y de poder es un tema que daría para hablar laaaaaargo y tendido. Es la típica materia en el que se entrelazan de tal modo las causas y los efectos, que resulta imposible resumir una opinión en dos párrafos. Quienes nos acercamos al fútbol porque nos gusta estrictamente como deporte, y nos alejamos de las implicaciones tribales que conlleva la pertenencia a un equipo, nos quedamos bastante aislados. Pero a mi me da igual.. :-)
Subí hace tiempo una entrada donde hablaba de algo de esto. Por si la quieres ver:
http://puravidaamigo.blogspot.com.es/2009/10/estambul-la-mezquita-azul.html
Hola Roberto. Esperemos, jeje.
Deportivamente me gusta más el Borussia de Dortmund; me parece más "auténtico" y más meritorio hacer un equipo con poco dinero y formando a los jugadores, como hacen ellos, que simplemente comprándolos, como hace el Real Madrid actual. Me parece que lo que hace el Borussia "crea valor", y lo que hace el Real Madrid no. Pero bueno, también es un acontecimiento deportivo tratar de remontar un resultado adverso y además con ello será feliz mucha gente que conozco, de modo que, en este sentido, espero que pase la eliminatoria el Real Madrid... En un par de horas empieza el partido, ya veremos..
Tú eres del Atlético o del Real...?
jaja Roberto, debo ser poco forofo de ningún equipo cuando me haces esa pregunta.. :-D
Lo cierto es que así es. El primer equipo del que recuerdo haber sido de pequeño, en cuanto empecé a tener consciencia de las cosas, es el Bayern München (años 70). Después de eso, vine a vivir a Madrid y me hice del Real Madrid porque era el equipo del barrio (años 80). Pero luego me he desinteresado del RM por las razones que mencionaba en el comentario anterior.
En resumen, ahora mismo no se puede decir que sea un "buen aficionado" de ningún equipo, esa es la verdad. Simplemente me gusta el buen fútbol, y me gustan los equipos que lo practican. Y estos últimos años me ha gustado mucho el Barcelona. Pero si tengo que contestar a tu pregunta, la respuesta más próxima a la realidad sería que del Real Madrid.
Vaya lío, jeje..
Bueno, finalmente no hubo remontada. Ganó el Real Madrid 2-0, por lo que no fue suficiente. Adiós a la Champions de este año. No pasa nada, todos los años reparten una.. :-)
Y como quiera que mañana y pasado son festivos en Madrid, nos vamos a una isla a pasar a pasar cinco días. Una isla que es un trozo de la Luna en la Tierra, y tiene el mismo nombre que un Caballero de la Tabla Redonda.
Lo he leído, con tal de competir, el ser humano adhiere a todo. Vaya lástima y que deseos de conocer Estambul.
Sí, en eso los humanos, y muy especialmente los hombres, somos unos maestros.
Estambul es una de las ciudades que merece verdaderamente la pena visitar. Te pilla un poco lejos, pero si algún día tienes la ocasión de ir (nunca se sabe), te aseguro que no te arrepentirás.
Un abrazo
Jeje... ni idea de quienes son esos que mencionas.
Y añadiendo algo al comentario de Clara... menos musculosos, menos pobres, menos metrosexuales, menos... seguro que hay algo más para acompañar al "menos" :-D
Pd. Pobre Barça ¿no?
Al Barça le han lijado pero bien..
Publicar un comentario