La isla de Lanzarote cuenta con tres atractivos fundamentales: la naturaleza, la tranquilidad del ambiente, y la obra del arquitecto (y pintor, y escritor, etc..) César Manrique. Tiene algunas playas bonitas, pero comparte un grave problema con el resto de las islas Canarias: el agua del mar es más bien fría. Cuando llevas un rato en el agua te terminas acostumbrando, pero al entrar en ella por primera vez notas un dolor en los pies que te llega hasta el alma. Nada que ver con las aguas del Caribe, aguas en las que entras a gusto y te traen un recuerdo del pasado más remoto, de cuando flotabas despreocupadamente en el líquido amniótico.
La isla, como todas las Canarias, tiene un origen volcánico. La particularidad de Lanzarote se encuentra en que sufrió una enorme y larga erupción en una época relativamente reciente (entre los años 1730 y 1736), que generó grandes coladas de lava líquida y ha producido como resultado extensos campos de lava sólida, negros, yermos e impracticables. Por la carretera tiene uno la sensación, en momentos, de conducir con un coche alquilado sobre la superficie de la Luna.
Las coladas de lava crearon galerías subterráneas que discurren entre los volcanes situados en el centro de la isla, y el mar. Son como grandes tubos vacíos situados a poca profundidad, como puede verse en esta primera foto. Esta foto ayudará a comprender mejor alguna de las posteriores.

Bien, dedicaré esta entrada a César Manrique y su obra, y la siguiente a la isla propiamente dicha.
César Manrique fue un arquitecto lanzaroteño que creó un estilo personal, muy adaptado a la isla, con el que diseñó gran parte de los edificios o construcciones que se visitan en Lanzarote. Fuera de las Canarias sólo realizó un trabajo, la "dirección artística" del Centro Comercial La Vaguada, de Madrid.
Construyó su propia casa sobre un campo de lava. La casa tiene dos plantas, una a nivel de superficie, y otra subterránea. Ejecutó la planta inferior transformando las cavidades naturales del terreno en habitaciones, y aprovechando las chimeneas existentes en la lava para colocar lucernarios que llenan la casa de luz natural.
Estas dos primeras fotos son de la planta superior:
Y estas dos son de la planta inferior:
La foto que sigue pertenece a una sala de la primera planta, habilitada actualmente como museo. Atención al detalle de la lengua de lava que parece entrar por la ventana, con el volcán al fondo.
Las cinco fotos siguientes son de la obra más conocida de César Manrique, Los Jameos del Agua. El marco físico es uno de esos grandes tubos subterráneos naturales que antes comentaba, en un punto ya muy próximo al mar. En ese lugar, Manrique desarrolló un espacio con diversos usos: un restaurante, una piscina, un pequeño museo sobre vulcanismo, y un auditorio. Todo ello aprovechando la naturaleza, adaptándola más que alterándola.
Otra obra muy conocida y visitada de Manrique es el Mirador del Río. Realmente aquí lo interesante es la espectacular vista que se disfruta de unas pequeñas islas adyacentes a Lanzarote (La Graciosa, Alegranza, y Montaña Clara), pero de nuevo destaca el trabajo de Manrique por lo bien integrado que se encuentra el mirador en la naturaleza -en un acantilado, en esta ocasión-
La foto que sigue está tomada en el restaurante La Era, en el pueblo de Yaiza. Es una construcción tradicional de la isla que -según publicitaban- había sido rehabilitada por Manrique. No es un lugar que se visite, aquí vinimos a comer.
Para terminar, unas pocas fotos del Jardín del Cactus, también obra de Manrique.
En la próxima entrada subiré algunas fotos de la isla y su naturaleza. Lamentablemente, resulta imposible reflejar en la entrada de un blog la paz y tranquilidad que se respira en Lanzarote, ni la suavidad de su clima. Al final es lo que más echas de menos cuando vuelves a Madrid, y retomas el contacto con el trabajo, el tráfico, las prisas, el frío, etc.. Por cierto, que cuenta el periódico que el pasado viernes días 17 de mayo, Madrid fue la capital con la temperatura máxima más baja ¡en todo el mundo! Una pequeña de tregua, por favor..