sábado, 26 de abril de 2014

¡La jugarreta!

Os voy a contar una historia divertidísima. Para morirse de la risa, vamos.

El año pasado por estas fechas, recibimos la visita de un amigo de Costa Rica que pasaba por Madrid de camino hacia Amsterdam. Se dirigía, junto con un par de amigos, a disfrutar del Día de la Reina en Amsterdam.

Hasta ese momento desconocía la existencia de esa fiesta. Nos explicaron que se trataba de una gran celebración que se hacía todos los años en Holanda, el día 30 de abril, con motivo del cumpleaños de la Reina (Beatriz). Investigando un poco más, averigüé que ese día había nacido en realidad su madre, la Reina Juliana, pero como la fecha estaba muy consolidada, la Reina Beatriz la había mantenido como fecha a la fiesta aunque no coincidiera realmente con su cumpleaños. El año pasado la Reina aprovechó esa celebración tan significada para abdicar del trono en favor de su hijo Guillermo.

Naturalmente consideramos que una fiesta así no nos la podíamos perder, y decidimos que el año siguiente, éste, allí estaríamos celebrando, como unos holandeses más, el cumpleaños del nuevo Rey. Además, este año se queda un buen puente en Madrid, al ser festivos los días 1 (jueves) y 2 (viernes) de mayo.

Hace meses sacamos los billetes de avión para este próximo día 29 de abril por la tarde. Como los vuelos a Amsterdam eran carillos (aprox. 400 Euros c/u, i/v), y de todas formas pensábamos alquilar un coche para dar vueltas por Holanda durante todo el puente, optamos por sacar los billetes para volar hasta Bruselas (aprox. 200 Euros c/u, i/v), alquilar el coche en el aeropuerto de Bruselas, y desplazarnos desde allí hasta Amsterdam.

(nota al margen: los vuelos a Bruselas son muy caros si coinciden con los horarios de desplazamiento habitual -ida por la mañana y vuelta por la tarde en días laborales-, y mucho más baratos fuera de ese horario o en días festivos).

Hace unas pocas semanas, mientras empezaba a preparar los detalles del viaje (estudio de medios de transporte dentro de Amsterdam, eventos de la celebración, hoteles, etc...), encontré una mención indirecta al hecho de que el nuevo Rey había cambiado la fecha de la celebración para que coincidiera con su propio cumpleaños. ¿¿¡¡¡EINNNNNNNN!!!???

Bastante intranquilo, traté de confirmar que esa mención era completamente errónea... ¡¡pero no lo era!! El nuevo Rey, que debe ser un niñato caprichoso hijode$#@%€$&/$.., en su Soberana Voluntad, había decidido redenominar la celebración como el Día del Rey, y cambiar la fecha de la fiesta por el día de su cumpleaños. Menuda jugarreta nos ha hecho el KBRNZ. Para más INRI, el tal Guillermo no nació el día 30 de abril (claro, eso habría sido demasiada suerte), ¡sino el día 27 de abril! O sea que por tres cochinos días de diferencia, el tipo va y cambia la tradición (de la cuál habíamos llegado a ser, en tan poco tiempo, tan devotos :-D). Eso sí, respetando una parte de la tradición (según la cual si el día de la Reina caía en domingo, se pasaba la fiesta al sábado anterior), este año la gran fiesta se celebra el día 26 de abril. O sea, HOY.

Y esta es la gracia del asunto: mientras estoy aquí en Madrid escribiendo estas líneas, en Amsterdam están celebrando a todo trapo el Día del Rey...



.. y, para asistir a esa fiesta, tenemos billetes de avión comprados ¡para el próximo martes! ¡Ay qué risa, tía Felisa!

En fin, so ist das Leben.. La parte buena del asunto es que vamos a visitar Holanda de martes a domingo de la próxima semana. Al ser un país bastante pequeño, creo que lo podremos llegar a conocer bastante bien. En el trayecto de vuelta desde Amsterdam a Bruselas tengo previsto un pequeño desvío y pasar a visitar rápidamente un par de ciudades belgas (Lieja y Lovaina) y una alemana (Aquisgrán). Ya veremos si nos cuadra bien todo. Y al Rey de Holanda, que le den por saco :-DD

8 comentarios:

Roberto dijo...

Pues, Víctor, lo lamento... pero piensa que podrás recorrer Amsterdam con menos gente por la calle... je je, sobre todo porque el uno de mayo también será feriado allí.

Aquí también son feriados el uno y el dos... como ves éste también es un país civilizado.

Abrazo.

angel lago villar dijo...

¡¡Qué mal!!
Y es que la monarquía tiene esas ansias de fastidiar al plebeyo.
De todas formas este día también será recordado por el tocamiento del alcalde al real trasero :D

http://www.elmundo.es/loc/2014/04/27/535ced70ca474163668b456c.html

Un saludo

Mariposa en vuelo dijo...

Defnitivamente es un niñato caprichoso, ¡qué abdique ahora! Pero bueno, se ha perdido buenos dévotos por culpa de sus caprichos.
Tomas hartas fotos de Lovaina que no lo conozco, pero algún día lo conoceré :)

Víctor dijo...

Hola Roberto,

Aquí es festivo el día 2 de mayo en la región de Madrid, lo cual es muy bueno al coincidir con un festivo nacional (o, más bien, internacional) como es el 1 de mayo.

Por supuesto, la abundancia de feriados es síntoma de países civilizados! No sé exactamente cuantos tenemos aquí al año, lo investigaré a la vuelta porque estoy a punto de empezar a comer para salir hacia el aeropuerto.

Un abrazo

Víctor dijo...

jaja, ya he visto lo del trasero..... sip, queda un poco raro el asunto... aunque los holandeses son muy liberales, quizás sea su forma de decir "hola buenas tardes" :-D

Un abrazo

Víctor dijo...

Mariposa, eso, que abdique o que venga la revolución y le corten la cabeza :-D

Tomo nota. No sé si podremos llegar a parar en Lovaina, porque para ese día tenemos paradas previas previstas y ese día tenemos el vuelo de vuelta... Pero si lo hacemos, te haré al menos una foto, of course! :-D

Besos

Marina dijo...

Seguro que sacaréis buen provecho del país igualmente.
¡Buen viaje y buen reportaje haga usted!

Víctor dijo...

Ya estamos de vuelta, a ver si subo una entradita un día de estos..

En cuanto al asunto de los festivos, Roberto, ya me he enterado de cómo está aquí la cosa (no conozco bien la materia porque trabajo por cuenta propia y no me afecta demasiado el tema, al menos directamente).

Oficialmente tenemos días 14 festivos al año, de los cuales unos cuantos son nacionales, otros regionales, y otros de ámbito local (de cada pueblo o ciudad). Ocurre que cuando un día festivo cae en martes o jueves, existe cierta costumbre de "cogerse el puente", esto es, de faltar al trabajo el lunes o viernes de esa semana para irse unos días de la ciudad. Según la empresa sea más o menos rigurosa, obligan a los trabajadores a gastar un día de vacaciones o de permiso que tengan, o no.

Con motivo de la crisis escuché que habían aprobado una norma para trasladar al lunes los festivos que cayeran entre semana, y evitar así el asunto de los puentes... pero debí escuchar mal, porque mañana es jueves y en Madrid es fiesta local: San Isidro Labrador, que es el patrón de la ciudad. Aunque yo iré a trabajar porque tengo cosas que hacer :-)

Un abrazo