Aunque de forma apresurada, como vengo haciéndolo todo últimamente, comentaré el gran acontecimiento que se ha producido en Madrid en el día de hoy, 19 de junio de 2014 (que para cuando termine de escribir la entrada será probablemente el día de ayer).
Desde esta mañana tenemos un nuevo Jefe de Estado en España, el Rey Felipe VI. Yo no es que sea especialmente monárquico, pero como en una Monarquía los cambios de Jefe de Estado se producen cada cuarenta años o así, he pensado que no podía perderme esta entronización. ¡Quizás no me toque vivir otra! Por lo que ahí estaba yo esta mañana, en la Plaza de Oriente, mientras Felipe & family saludaban desde el balcón del Palacio Real.
Esta primera foto es la que mejor me ha salido, con toda la familia (nuestros Royals) en pleno:
Esta foto que viene ahora salió peor, pero tiene el gran interés de que la tomé un segundo después de pedir a gritos un saludo para los lectores de mi blog. Reciban por favor el saludo que les envía personalmente Felipe VI:
Y poco más puedo contar de este evento en la Plaza de Oriente, que apenas duró diez minutos, por lo que subiré algunas fotos tomadas antes y después del saludo real a fin de mostrar el ambientillo de la ciudad.
We, the people:
La Guardia Civil en el tejado del Palacio Real, vigilando que ningún niño se desmandase:
La calle Mayor:
El arco de Cuchilleros:
La calle Postas:
Y finalmente, la Gran Vía:
Esta última foto está tomada más o menos en el mismo punto en el que hace cuatro años publiqué un reportaje sobre la llegada de la Copa del Mundo a Madrid… ejem, ejem, corramos un tupido velo sobre este asunto... :-DD
2 comentarios:
Como lectora del blog, me siento más que emocionada de que Felipe nos haya mandado un saludo, que sé fue más que caluroso :)
Y bueno, yo también creo que hay ciertos eventos históricos que no hay que perderse. Te comentó que acá también ha sido noticia y mostraron varias imágenes del suceso. Eso si, me sorprende la brevedad. ¿Cómo esta el ambiente social? He leído más que nada por facebook que hay gente que quiere eliminar la monarquía y que han sido represivos contra ellos.
Abrazos!
Hola Mariposa! Perdona el retraso en responderte, llevo unas semanas demasiado ajetreado..
Desde luego que fue caluroso, me insistió mucho en que os enviara a todos un "real saludo Real" :-D
En cuanto al ambiente social, los datos objetivos indican lo siguiente:
1º.- Que a la mayoría de la gente le importa un pimiento la Monarquía, la República, o cualquier otro asunto político. La gente se preocupa de sus problemas o sus no-problemas, y poco más. Esto lo demuestra el hecho de que en las últimas elecciones que hubo aquí hace unos meses (al Parlamento europeo), votó menos del 50% de los electores.
2º.- Que la mayoría de las personas a quienes les interesa algo la política, están a favor de la Monarquía. Esto lo viene a demostrar el hecho de que se ha producido una votación en las Cortes (que es el órgano que al final manda en España, no el Rey) para aprobar la sucesión, y ha votado a favor el 90% de los diputados (que, en principio, representan a los ciudadanos que les han votado).
En cuanto a la "represión" que comentas, yo no creo que haya sido así. Aquí hay manifestaciones cada día a favor de cualquier asunto. Y a favor de la República también (que yo recuerde, hubo una nada más abdicar el Rey, hubo otra el día 14 de abril para conmemorar el aniversario de la última República que tuvimos, etc…). Lo que ocurre es que como son pacíficas (mientras no se metan los antisistema por medio..) y tampoco es que asista mucha gente a ellas, pues pasan desapercibidas.
Ocurre que, precisamente para que la gente se manifieste en paz y no haya problemas de orden público, se prohiben siempre las contramanifestaciones. Esto es, que se convoquen manifestaciones de signo contrario a una manifestación o un acto que esté previamente convocado, y en el mismo lugar. Y eso es lo que pasó el día de las fotos. Se convocó una manifestación a favor de la República muy cerca del Palacio Real, y la prohibieron por ese motivo (como hubieran prohibido una manifestación monárquica coincidente con otra previa a favor de la República, o una manifestación contra los sindicatos en el mismo día y lugar en que están ellos celebrando el 1º de mayo, etc..). Naturalmente hubo manifestantes que desobedecieron la prohibición, y la policía les sacó de allí. Pero vamos, no creo que la cosa pasara de algunos empujones. A cambio, ha llegado ¡hasta Chile! la idea de que son reprimidos. Claramente su manifestación ha triunfado ;-)
Besos
Publicar un comentario