miércoles, 6 de agosto de 2014

Holanda - Un repaso rápido

Y aquí algunas fotos más de Holanda.

Las dos primeras están tomadas en el dique principal de esta zona del país, llamado Afsluitdijk (no se me han trabado los dedos, se escribe así). Tiene 32 kilómetros de longitud, y sobre la historia de su construcción tenemos más información aquí.





A la izquierda de la primera foto, y a la derecha de la segunda, se encuentra el Mar del Norte. Se puede apreciar la diferencia de nivel existente entre las aguas del mar abierto, y las aguas que quedan en el interior, la antigua bahía ahora denominada IJsselmeer. Con el dique consiguen rebajar el nivel de estas aguas interiores, y que de este modo "emerjan" tierras en el interior del país que se encuentran sobre este nivel rebajado. Es un pequeño lío :-)

Fotos de algunas ciudades y pueblos, sin orden ni concierto. Empezamos por Amsterdam, que es la capital del país pero no la residencia del Rey ni la sede del Gobierno.

La Plaza Dam. Una vista de hace tiempo, y una vista actual con la ciudad en fiestas:





Y unas pocas fotos más de Amsterdam:











Ahora viene La Haya, do moran Rey y Gobierno. La primera foto es del aparcamiento de bicis frente a la estación:





Delft:



Hindeloopen:





Congestión de tráfico en Enkhuizen:


Volendam:



Edam:



Marken:





Y para terminar, Haarlem (atentos a la segunda foto, todo el mundo tomando el sol como los caracoles):







En definitiva, se trata de un país muy bonito, muy sencillo de visitar por tu cuenta, y muy a mano para los lectores españoles. Tan solo debo advertir de un peligro, y no menor: mucho ojito con los ciclistas. Por supuesto que no hay que meter el pie en un carril bici si no quieres perderlo, pero la permanencia en la acera no te garantiza la inmunidad. Da igual que los ciclistas sean niños, señores mayores, o chicas jóvenes, todos son igualmente kamikazes. Sólo te respetan cuando vas circulando en tu coche de alquiler. Ahí sí tienes tú la sartén por el mango. Aunque si atropellas a alguno, sería mejor que no sobreviviera, porque la reacción de una fiera de esas herida podría ser letal. Dejo este aviso ya que nuestro Ministerio de Asuntos Exteriores, en clara dejación de sus funciones, no lo hace.

2 comentarios:

Roberto dijo...

En el aparcamiento de bicis... supongo que si no encuentras la tuya te llevas otra parecida y listo... para eso es un país civilizado. Nadie se llevaría otra en mejor estado, ¿no?

Un abrazo.

Víctor dijo...

jaja, pues lo cierto es que, según leí en una guía turística, el robo de bicicletas es una plaga en Holanda.. ya te digo que esa gente es muy civilizada, sin duda, pero tienen un "algo", quizás un gen, indisciplinado, que les diferencia de -por ejemplo- los alemanes.. ¡espero que no sea un efecto de la ocupación española de esas tierras hace unos siglos, aunque tampoco me extrañaría! :-DD

Seguramente el robo de bicicletas responda a ese fenómeno de "sustitución" que mencionas, pues no deben tener mucho valor, pues la inmensa mayoría de las bicis tienen un aspecto viejo y cochambroso (claro mecanismo de defensa frente a sustracciones).

Un abrazo