Bajo la presión ejercida por manifestaciones ciudadanas producidas en los días precedentes, el día 9 de noviembre de 1989 el gobierno de la antigua República Democrática Alemana decidió suavizar los requisitos exigidos a los ciudadanos del país para viajar al exterior.
En una conferencia de prensa celebrada ese mismo día, el portavoz del gobierno se refirió a esta decisión. Preguntado por un periodista italiano sobre cuándo entraba en vigor esa medida, el portavoz -que no parecía haber recibido instrucciones para responder a esta pregunta- contestó que "en su opinión, inmediatamente".
Automáticamente, una multitud de berlineses se dirigió hacia los puestos fronterizos con la esperanza de cruzar el Muro. No para escapar de su país, sino simplemente para darse el gusto de pasear un rato por Berlín Occidental y luego volver.
Los policías no sabían qué hacer, pues no habían recibido todavía las instrucciones escritas correspondientes al nuevo régimen de salidas… Inicialmente impidieron el paso de la gente, pero finalmente, tras un tira y afloja, terminaron cediendo. Y así fue como cayó realmente el Muro de Berlín hace 25 años. En los días siguientes, se produjo su demolición física.
7 comentarios:
Víctor, nos has puesto dos videos excepcionales. Cada escena es enormemente significativa. La del guardia fronterizo que ve pasar una multitud a través de esa línea arbitraria que él cuidó durante años es espectacular, su mirada lo dice todo. La del funcionario que no sabe cuáles son exactamente las reglas asociadas con las nuevas disposiciones... a mí me parece que piensa: "total esto se acaba, que hagan lo que quieran..."
Muchas gracias por esta entrada.
Supongo que todas las generaciones habrán vivido momentos históricos; pero parece que la nuestra ha vivido momentos increíbles.
Que todos los momentos que vivamos sean como este: para mejorar en las libertades humanas.
Un abrazo.
Lo que más me llama la atención, pese a la importancia del acontecmiento y supongo, tantas
emoción contenida, es la civilización de la gente esperando a pasar.
Muy interesante.
Coincido con Marina. Olvidé ponerlo en mi comentario.
Saludos a todos.
Roberto, también me fijé en esa misma escena que citas. Además del comentario que te merece, me llama también la atención el gran dominio de su oficio que demuestra el cámara, quien en medio de ese acontecimiento histórico y con tantas escenas tan espectaculares en curso, fue capaz de encontrar esa imagen escondida, y grabarla.
Un abrazo
Hola Ángel! Pues sin duda nuestra generación ha vivido acontecimientos espectaculares.. y sobre todo tenemos la ventaja de haberlos visto, en gran medida, por televisión, porque nuestros padres y abuelos tuvieron que vivir acontecimientos no muy distintos, pero sufriéndolos más directamente.
Un abrazo
Hola Marina,
Jeje, los alemanes, ya se sabe…. si eso mismo hubiera pasado en España, habríamos presenciado un "pequeño" caos. No necesariamente violento, pero un caos seguro :-D
Besos
Publicar un comentario