Ha llegado a mi mesa una información que quiero compartir, porque pienso que es interesante.
Se trata del fin del mundo. El mundo se acaba señores, hagan juego antes de que la ruleta se ponga en marcha, hagan juego… NO VA MAS.
Esta información procede de una demanda judicial de solicitud de medidas cautelares, interpuesta este pasado mes de marzo de 2008 ante la Corte del Distrito de Honolulu (Hawaii, EEUU) por parte de un científico español (ahí estamos…) de nombre Luis Sancho. Con su demanda pretende evitar el desastre.
Hago seguidamente un breve resumen de esta demanda (el original tiene 22 páginas).
En los próximos meses (en septiembre, según noticias que me llegan por otro lado) se va a realizar un trascendental experimento científico en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), instalación cuya construcción acaba de finalizar en el Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN) con sede en Ginebra, Suiza.
Con este experimento se pretende crear (individualizar, más bien), probando así su existencia, distintas partículas subatómicas concebidas teóricamente (partícula de Higgs, axones, photinos…), pero no vistas hasta el momento.
El problema es que dicho experimento producirá muy probablemente (teóricamente, también), dos tipos de partículas letales. Cualquiera de ellas por sí sola podría provocar el fin del mundo:
1º.- Materia ultra densa estable.
2º.- Micro agujeros negros estables.
El peligro no radica en la fuerza inicial de estas partículas infinitesimales, sino en su naturaleza incontrolable. Estas partículas atraerían y transformarían la materia "normal" que estuviese a su alrededor, desencadenando un proceso imparable que terminaría con la desaparición de la Tierra. No habría forma de detenerlo con medios de este mundo, constituidos como están por la materia que conocemos, millones de veces menos densa que las partículas con las que nos enfrentaríamos.
Las probabilidades de que ocurra el desastre son las siguientes:
a).- Destrucción por materia ultra densa estable.
El riesgo se encuentra en que la materia densa creada fuese estable. Si no lo fuese, desaparecería. Pero si lo fuese, podría desencadenar la reacción antes indicada.
La clave del asunto se encuentra en una constante matemática, conocida como la “bag constant” Su valor exacto es desconocido, pero si damos por bueno el valor comúnmente aceptado (el del “MIT” –supongo que se refieren al Instituto Tecnológico de Massachusetts, aunque no lo precisan-), el LHC sí que produciría materia estable. Se piensa que es así porque en experimentos realizados en el colisionador que existe en Estados Unidos, se ha llegado a obtener una materia predecesora de la materia densa estable (el plasma inestable Gluon-Quark), usando una cantidad de energía 10 veces inferior a la que utilizará el LHC.
A efectos de cálculo se da una probabilidad del 50% (según la constante del MIT sea o no correcta).
b).- Destrucción por micro agujeros negros estables.
Los agujeros negros se producirán si resulta ser cierta la Teoría de las Cuerdas, o cualquiera de las teorías que aceptan que la fuerza de la gravedad se incrementa a escala atómica. Al parecer, 9 de cada 10 físicos (aquí la demanda utiliza el demoledor argumento de los dentistas, ejem…) apoya al Teoría de las Cuerdas, por lo que la probabilidad que se asigna a la producción de agujeros negros es del 90%.
Una vez producidos, estos agujeros tendrían que ser estables para provocar el desastre (pues si no lo fuesen, desaparecían también). Según la teoría clásica de los agujeros negros (que sigue la Teoría de la Relatividad de Einstein), los agujeros negros serán estables en todo caso, con independencia de su tamaño.
La opinión de que serán inestables, y por tanto “se evaporarán”, fue defendida por Hawking en sus trabajos iniciales. Al parecer, el propio Hawking habría desautorizado ese planteamiento inicial en trabajos posteriores. Tampoco se ha detectado la evaporación de agujeros negros en el espacio, pese a que tales eventos se habrían tenido que advertir, de haberse producido, por la enorme energía que hubieran generado. En mayo de 2.008 (el día 16 de mayo, según la página de la NASA) se lanzará un satélite-telescopio, el GLAST, que podría verificar definitivamente si se tiene lugar, o no, la evaporación de agujeros negros en el espacio.
El CERN, sin embargo, afirma y da por hecho que “los agujeros negros se evaporarán por la radiación termal de Hawking.”
En cualquier caso, dando un 50% de probabilidades a cada una de las teorías (Einstein o Hawking), resulta que la probabilidad de que se produzca un agujero negro estable es del 45% (esto es, 90% -que se produzca el agujero- * 50% -que sea estable-).
En conclusión, combinando las posibilidades resultantes para ambos tipos de partículas (50% para materia densa estable y 50% -redondeando desde el 45%- para los agujeros negros estables), la probabilidad conjunta de que ocurra el evento catastrófico asciende al 75%.
La demanda termina pidiendo al Juez hawaiano, en consecuencia, que ordene al CERN la paralización del experimento previsto hasta que se pueda descartar completamente el riesgo de ocasionar EL FIN DEL MUNDO.
Finalizado el resumen de la demanda, se me ocurre una opción no contemplada por el amigo Luis Sancho a la hora de efectuar su cálculo de probabilidades: la creación simultánea de materia densa y agujeros negros, que se destruirían entre sí en una espiral fagocitadora microcósmica. En ese caso, ¡estaríamos salvados! (por la campana).
Pues ya veis cómo están las cosas, ¡qué momento para empezar a disfrutar de la vida!
Lo más probable es que no pase nada de esto. Que se realice el experimento de marras, y que ni lo den en las noticias, eclipsado como quedará por la cobertura informativa que merezca la trapacería nacional del momento.
Si, por el contrario, OCURRE (para todo hay que estar preparado), pienso que adoptaremos repentinamente un aspecto filiforme, y notaremos que una fuerza implacable nos succiona hacia una cosa negra (el agujero idem, o la bola de materia densa). En ese momento, mientras caemos hacia el abismo, deberíamos alzar la voz (que percibiremos, eso sí, deformada por efecto de nuestra brutal velocidad de desplazamiento) y lanzar el grito postrero de “¡Ay, que razón tenía Luis Sanchooooooooooo….”
V
Hace 5 años
5 comentarios:
¡Quiero poner una reclamación al blogger Víctor!
Cuando ví el contenido del blog -sobre las cosas que se pueden hacer en esta vida- pensé que me iba a hartar de ver pelis, viajar, ir a restaurantes, ver exposiciones,... Pero no, el tío me sale ahora con que se va a acabar el mundo... ¡qué agonías!
Todo esto es muy interesante, no digo que no, pero como siga así el contenido del blog, me veo en casa los fines de semana mientras tú te documentas para escribirlo.
Así que a ver si volvemos a la idea inicial y "me sacas" por ahí a hacer cosas que contar en el blog....sobre todo, si al final el tal Luis Sancho tiene razón y nos queda poco tiempo.
Por cierto, una duda, ¿de verdad se llama Luis Sancho? Es que no sé, ese nombre.... me dice algo.
Besos, Clara.
Vaya aprovechategui que estás hecha...
Amoavé... entonces la superteoría de las cuerdas... ¿es real o no?
Menos mal que la del "aspecto filiforme" por el momento no ha sido demostrada (ji-jo-ja...)
De todas maneras a mí no me hacen ni chispa de gracia este tipo de experimentos. A la larga... en algo tienen que afectar segurito. Negativamente, quiero decir. Nuestro afán por saber debiera tener límites.
Y por cierto... hay una serie ahora en Antena 3 que va de esto: "El barco", me parece que se llama. Se lleva a cabo el experimento y el mundo se va al carajo, excepto un buque escuela (tripulación incluida claro, que me imagino tiene la ardua tarea de perpetuar la especie, je, además de pasarlas canutas por sentirse roedorcillos atrapados en una ratonera. Porque si no hay tierra a la vista en ningún lugar... ¡ya me dirás!). Te contaría más... pero sólo vi el primer capítulo, y a ratos, ya que a la semana siguiente me pasé a la serie "14 de abril: la república". ¿Podrás creer que alguien va corriendo el rumor de que soy más roja que la Pasionaria (jo-i-ja-jo...)
Je, je... lo que me he reído con el grito postrero... ¡ni tiempo a eso daba majo!
Pd. ¿Prosperó la reclamación al blogger? ;-P
Ni idea Leve, lo de la teoría de las cuerdas tendrás que preguntárselo a los Robertos.. yo sólo he repetido lo que había leído, como un lorito.
Pero algo raro ha debido pasar en el espacio-tiempo, porque lo cierto es que has aterrizado en esta entrada desde el futuro, dos años y nueve meses después de que fuera escrita.. ¿Acaso llevas puesto un vestido de neopreno rojo?
¿Límites al afán por saber? Yo no se los pondría, lo que tenemos que hacer es aprender a utilizar sabiamente lo que descubramos.
pfffffffff.... pues ya me contarás cómo acaban esas series que dices.. a mi es que las series españolas.. si no me están sujetando con grilletes al sofá y sometiendo a tortura.. como que prefiero evitarlas.
Ejem... ese alguien ¿va corriendo un rumor, o más bien va anunciando una realidad? ;-)
Prosperó, prosperó... sólo tienes que ver el blog, jeje
Un abrazo, viajera del futuro.
Una expansión (nunca mejor dicho) del saber: "Bombas atómicas", por ejemplo. Otra, de momento en teoría hipotética aunque a saber: "Clones humanos", que ya sabemos animalitos existen a fecha corriente.
Demasidas taras tiene la especie humana para alcanzar, en general, la sabiduría. Para empezar habría que librarse de los "egos desmedidos" y esa es ardua tarea.
Publicar un comentario