sábado, 10 de enero de 2009

Treinta centímetros


Sólo treinta centímetros separan al Trópico del Polo en esta fotografía.

También me viene a la cabeza la diferencia que existe entre poder vivir en una casa, o tener que hacerlo en la calle.

Ayer estuvo nevando todo el día en Madrid y hoy hemos amanecido con niebla y seis grados bajo cero, de manera que estamos experimentando por unas horas el ambiente blanco-fantasmal de los inviernos del Norte. Dentro de unos meses estaremos otra vez soportando los cuarenta grados, esta ciudad tiene un clima de lo más “divertido”.

Hoy habíamos quedado para salir a comer con unos amigos, pero creo que será mejor cancelarlo pues con toda probabilidad habrá hielo en la carretera. Es un buen día para quedarse en casa leyendo y, si se tercia, escribiendo alguna entrada para el blog.

9 comentarios:

Trenzas dijo...

Ilustrativa la foto :)
Aquí no hemos llegado a esos extremos, pero es difícil que llegue a nevar en las playas mediterráneas. Hace unos años, cayó una necadita de 2 o 3 centímetros y estaba todo el mundo en la calle y en los balcones tomando fotos como locos :DD
Yo también, por supuesto. Fue bonito porque llevaba más de 10 años sin ver un miserable copo.
Nada, a hacer monigotes y batallas de bolas de nieve y a tomar chocolate calentito :)
Abrazos, Victor.

Víctor dijo...

No me des ideas, que tengo muy fácil atizar con bolas de nieve a los pacíficos viandantes desde la impunidad de mi casa...

Myriam dijo...

Ya me imagino lo que ha de pensar la planta de afuera de la de adentro: "¡suertuda de estar calientita y yo en cambio estoy toda congelada!" deberías invitarla a pasar, pobre, si sobrevive al invierno es porque de veras tiene ganas de vivir, pero de que definitivamente es una buena foto y que muestra un gran contraste, ni duda.

¡Que buenas fotos del invierno nos has mostrado!

Roberto dijo...

Muy buena tu foto y muy buenas tus reflexiones, Víctor.
Quería saber algo: ¿cuando empieza el clima de Madrid a ponerse más benigno, en marzo o recién en abril?
No es que piense en viajar en este momento... pero para ir tomando nota, dada mi aversión absoluta al frío.
Saludos cordiales.

Víctor dijo...

Hola Myriam. No creas, no sería una solución, las plantas de exterior no se dan bien dentro de las casas.... de todas formas, no te preocupes, debajo de eso que se ve todo muerto se esconden algunas hojas verdes, listas para cuando llegue la primavera.

Víctor dijo...

Hola Roberto. En España hay un refrán que dice "hasta el cuarenta de mayo, no te quites el sayo". Eso de "sayo" es una palabra completamente en desuso (fuera de ese refrán) que hace referencia a una prenda de abrigo. Lo que nunca he entendido muy bien es lo del "cuarenta de mayo", aunque supongo que se refiere al 10 de junio ¿?...

No sabría contestar con precisión a tu pregunta; si tienes "aversión absoluta" al frío, entonces es mejor que vengas de junio a septiembre. Pero a partir de finales de marzo suele hacer ya buen tiempo durante todo el día, aunque todavía haga un poco de frío por la noche (cosa que te dará igual, porque estarás durmiendo).

Pero vamos, no te preocupes por el frío, ¡que nuestro slogan turístico en Europa es "Spain, everything under the sun"!. Y eso es verdad al 90%, aquí lo realmente insoportable es el calor del verano.

Saludos.

Myriam dijo...

Tenes razón Víctor, la naturaleza es sabia.

Roberto dijo...

Muchas gracias por tu información, Víctor.
Por si te interesa te cuantifico mi aversión al frío: de 15 a 30 grados, todo bien... de 10 a 15 y con sol, puede ser... de 10 para abajo, ni hablar...
Un abrazo.

Víctor dijo...

Pues entonces a partir de marzo no tendrás problemas, salvo mala suerte (si el refrán habla de mayo, por algo será...)