
El monumento que más me gustó en Estambul fue, sin duda, la Basílica de Santa Sofía. Aquí arriba podéis ver el mosaico que decora el pórtico de entrada.
El edificio se construyó entre los años 532 y 537 de nuestra era. De los insólitos acontecimientos que dieron lugar a su construcción hablaba en esta entrada.
La basílica se usó como iglesia (ortodoxa griega) hasta que los turcos ocuparon la ciudad en 1453. A partir de entonces se pasó a utilizar como mezquita hasta el año 1935, fecha en la que fue convertida en Museo. Durante su época de mezquita, se construyeron los cuatro minaretes que la rodean.
Es un edificio que sorprende, en primer lugar, por su descomunal tamaño, teniendo en cuenta que fue construida en el siglo sexto.
En España podemos encontrar catedrales góticas muy grandes, pero se construyeron siete u ocho siglos después. En la época en que se edificó la Basílica de Santa Sofía, se encontraban los visigodos en España levantando las típicas iglesias románicas, encantadoras pero diminutas, como ésta de la foto (San Juan de Baños, del año 661):
Desde el exterior Santa Sofía no parece tan grande, por su forma pesada y achaparrada. Sólo los minaretes le dan un aspecto más esbelto:

Pero en el interior la cosa cambia. No pude hacer ninguna foto completa del recinto porque no había forma de abarcarlo en una sola imagen, ni siquiera con el objetivo a 18mm.
A continuación, una foto de la cúpula principal tomada desde la planta baja (efectivamente, había allí plantado un andamio para obras de conservación), y otra tomada desde la planta superior (en la cual se puede apreciar la enormidad del lugar, por comparación con el tamaño de los humanos -cuya altura no será mucho menor que el pórtico de la iglesia de San Juan de Baños-):


Seguidamente, algunos detalles que me llamaron la atención en el interior. La luz penetrando en la basílica:
17 comentarios:
Es tan hermosa que me quedo sin palabras...
¡Qué miauravillas de fotografías!... especialmente la última :-)
Gracias.
Estambul me encantó. Tiene algo muy especial. Y de lo que más me gustó fue precisamente Santa Sofía.
Me parece muy ilustrativa la comparación con la iglesia románica para hacerse una idea de lo descomunal que resulta Santa Sofía. Y me encantan las fotos de la luz entrando por las ventanas. Realmente, es como se veía allí.
Muy bonita la entrada.
Me alegro que te hayan gustado Leve, especialmente la última.
Clara, creo que la luz estaba tan bonita porque fuimos a primera hora de la mañana, nada más abrir, a las 9:00 o así si no recuerdo mal.
Me alegro que te haya gustado la entrada.. ¿es una buena forma de recordar el viaje, verdad?
Excelentes las fotos, como siempre.
Y ni hablar de la arquitectura que muestran pero... la gatita atrapa por la mirada que tiene.
Saludos desde Buenos Aires.
Pues sí que es una buena forma de recordar, Víctor. Para mi escasa memoria para los viajes es perfecto.
Un beso.
Viajes y más viajes, fotos y más fotos...
:)
Creo que ya, cuando me acerque a alguno de esos lugares de los que nos dejas tan bonitas crónicas e imágenes, llevaré un itinerario casi hecho a tu costa :DD
¡Ah pero la gatita, quizá ya no esté en el mismo sitio :(...!
Gracias por compartir.
Un abrazo bien fuerte y gracias también por empujar :DDD
Gracias Roberto. Otro fan de los gatos, por lo que veo..
Espero no estar pasándome con tantas entradas de viajes... ¡que el otro día me dijo un amigo que le aburrían!
El problema es que a mi me gusta escribirlas, jeje..
No obstante, si algún lector tiene alguna sugerencia sobre posibles materias a tratar en este blog, que lo diga..., y ya veremos si se puede hacer algo.
Un abrazo Trenzas
Te diré lo mismo que tú me dijiste a mi alguna vez:
Escribe sobre lo que tengas ganas, el que quiera leer que lea y el que no, pues no.
(Era algo así, creo recordar...)
Hablando de otra cosa: puse un comentario para ti en el último párrafo (157) de mi blog. Me interesaría mucho que lo leyeras. Gracias desde ya.
Un abrazo desde Buenos Aires.
Es uno de los lugares que no he visitado nunca y me encantaría ver. Estambul es una ciudad casi mítica. Saludos cordiales.
Hola Víctor, tarde pero aquí estoy. Como siempre, todas las fotos de tus viajes son soprendentes, quizá yo sea la única aquí que no es fan de los gatos pero lo que si es cierto es que los murales son impresionantes, que ganas de estar ahí, pero... Estambul, se oye MUY lejos.
Saludos a todos!
¡Ah, no no...! mí me encantan las crónicas de tus viajes y las fotos que las acompañan.
Mi comentario quería referirse, más que nada, a una envidia sana y a un agradecimiento por la información que a que me aburrieran, porque de eso ¡ni hablar...!
Y además está lo que dice Roberto
:DDD
Un abrazo fuerte
Sí Roberto, es básicamente lo que hago.. pero también me gusta experimentar cosas nuevas (y provocar también, jeje)
Ya he leído -y contestado- tu comentario. Si te hubiera tenido de profesor de matemáticas (bueno, de física mejor dicho) probablemente no tendría que estar ahora leyendo libros tan gordos, ni lidiar con problemas tan humanos.. en fin, mala suerte :)
Hola Isabel.
Pues te animo (si es que te hace falta, que no creo) a visitarla, es una ciudad más cercana y accesible de lo que parece.
Nosotros nos alojamos aquí: www.romancehotel.com
Es un hotel que está magníficamente bien situado y, visto lo visto, lo bastante serio como para hacer una reserva on-line y plantarte allí por tu cuenta.
Al resto de lectores, os informo que Isabel ¡ha escrito un libro! (eso que a muchos nos gustaría hacer algún día, ¿verdad?). Se llama "Dido, Reina de Cartago" (me lo he comprado esta mañana, lo tienen en la Casa del Libro).
A ver si seguimos el ejemplo, tanto que nos gusta a todos darle a la tecla.. :-)
Por supuesto Trenzas, no había entendido tu comentario de otro modo.. sólo aprovechaba para citar la opinión de mi amigo.
Pues que sepas que este fin de semana y el próximo me toca viaje.. y el de mañana será a la teva terra catalana.
Un abrazo
Gracias Víctor por tu recomendación de hotel y por haber comprado la novela de Dido. Espero que te cuando la hayas leído me des tu impresión. Gracias por tu apoyo. Un abrazo.
Publicar un comentario