domingo, 6 de junio de 2010

Estambul. La Torre de Gálata

Uno de los monumentos que podemos visitar en Estambul es la Torre de Gálata, construida por los genoveses en el año 1348.


En su parte superior, la torre cuenta con una estrecha plataforma que la rodea por todo su perímetro. Una vuelta completa a la plataforma permite contemplar toda la ciudad, y comprender perfectamente su especial situación geográfica.

Vamos a darle una vueltica en el sentido de las agujas del reloj, comenzando por la vista hacia el Norte.

En esta primera foto vemos, en primer plano, la típica imagen para la cual las guías o libros de viaje utilizan siempre la expresión “caserío abigarrado”… el del viejo Estambul, en este caso; al fondo se ven unos rascacielos que deben pertenecer a un Estambul moderno que no llegamos a visitar.


Giramos ahora un poco hacia la derecha, para mirar hacia el Noreste. Vemos ya el Bósforo (el estrecho que separa Europa de Asia), que discurre en una dirección aproximada Norte-Sur. Muy al fondo se aprecian las torres del puente que une ambos continentes, un puente de autopista. A la derecha se ven los barrios asiáticos de Estambul, y los numerosos transbordadores que comunican las orillas del Bósforo. Atención también a la escuálida barandilla de protección de la torre, que hace la visita no apta para gente con vértigo.


Miramos ahora hacia el Este. Enfrente se encuentra Asia. Desde el fondo a la izquierda, hasta el fondo a la derecha, cruza el Bósforo. En el primer plano de la derecha aparece la desembocadura del Cuerno de Oro, una ensenada que divide en dos la parte europea de la ciudad.


Seguimos hacia el Sureste. En primer plano, el Cuerno de Oro. Detrás tenemos la zona más antigua de Estambul, con varios de sus monumentos más conocidos a la vista: de izquierda a derecha, el Palacio de Topkapi, la Basílica de Santa Sofía, y la Mezquita Azul. Al fondo del todo se puede ver el Mar de Mármara. Abajo a la derecha se ve un pequeño trozo del Puente de Gálata, verdadero corazón de la ciudad que, atravesando el Cuerno de Oro, comunica los barrios europeos de Estambul.


Llegamos a la vista Sur. Una vista más amplia y otra más cercana del Puente de Gálata.



Ahora miramos al Suroeste, al tramo del Cuerno de Oro que se encuentra entre el Puente de Gálata y el de Ataturk. Podéis ver el tremendo bullicio de gente y transbordadores que se organiza en la orilla de enfrente. A la derecha de la foto aparece la Mezquita de Suleyman o Solimán el Magnífico (donde se encuentra enterrado).


Hacia el Oeste se extiende toda la parte europea de la ciudad. La foto es demasiado general y no se aprecian muchos detalles, pero por esa zona hay algunas antiguas basílicas bizantinas, muy pequeñas pero repletas de mosaicos dorados en su interior (tengo pendiente dedicarles una entrada).


Terminamos con la vista Noroeste. Al fondo del todo se puede ver el barrio de Eyüp, donde hay un gran cementerio y unas magníficas vistas de la ciudad. Poco más puedo decir porque no nos dio tiempo a visitarlo, otra vez será.


Y aquí finaliza una vuelta completa a la Torre de Gálata, espero que os haya gustado. Buena semana a todos.

6 comentarios:

Clara dijo...

Me encanta la entrada.

Y me encantó la visita a la torre. La vista del cuerno de oro desde allí me pareció espectacular. Y te haces una buena idea de la ubicación de los distintos barrios. Además creo que tuvimos mucha suerte con el tiempo ya que la luz que había hacía la vista todavía más impresionante.

Sí que impresiona un poco para las personas con vértigo ya que la plataforma no es muy ancha tampoco. Apenas caben dos personas.

Saludos a todos.

Myriam dijo...

Muy bueno todo el recorrido visual, ahora ya conocemos el aspecto general de Estambúl desde las alturas.

Efectivamente se ve muy flaquito ese barandal pero debe ser un punto de visita obligado para todo turista.

Gracias por llevarnos a conocer lugares tan remotos, aunque debo decir que hubiera sido muy bueno que también tomaras un video y así sería como si todos hubieramos estado montados ahí arriba con ustedes.

¡Un abrazo para los dos!

Anónimo dijo...

Gracias por tu lección, me la voy a aprender....¡me voy a Estambul y Capadocia del 1 al 8 de Agosto!

Víctor dijo...

Sí Clara, la situación de la torre es privilegiada.. ¿no nos contaron que, en la antigüedad, alguien había cruzado el Bósforo tirándose desde la torre con unas alas?

Víctor dijo...

No tomé video en la torre, Myriam; pero también estáis montados ahí arriba con las fotos, ¿no?

Donde sí estuviste fue dentro de una mezquita, en mitad de los rezos, ¿recuerdas?

Víctor dijo...

Gracias, anónimo. A la derecha de la pantalla verás un vínculo que pone "Estambul"; si pinchas ahí, llegarás a todas las entradas que he puesto sobre la ciudad.

En una de ellas hacía una referencia al hotel en el que nos quedamos. Os recomiendo que vayais a ese hotel, o cualquier otro que se encuentre en la misma zona, pues resulta comodísimo por su proximidad a los monumentos principales (a los que puedes llegar andando), y su buena comunicación con algunos puntos de interés más lejanos.

Para las visitas dentro de la ciudad no vale la pena coger excursiones organizadas, es más interesante ir por tu cuenta y no tiene mayor problema (Estambul no es El Cairo, es una ciudad bastante europea). Incluso para los lugares más alejados vale la pena probar el transporte público local -coger el tranvía para ir al palacio de Dolmabace, o el transbordador para la zona asiática-.

Si eres quien pienso de las dos personas que harán próximamente ese viaje, recuerda llevar un pañuelo para cubrirte la cabeza en las mezquitas; y no te recomiendo subir a la torre, se pueden ver vistas parecidas desde otros puntos altos de la ciudad sin necesidad de sufrir el vértigo.

¡Y buen viaje!