jueves, 23 de septiembre de 2010

Hemeroteca de La Vanguardia

Un amigo me ha enviado hoy un interesante vínculo de internet. Se trata de la hemeroteca on-line de La Vanguardia (periódico de Barcelona).

Se puede acceder a todos los ejemplares publicados a partir del día 1 de febrero de 1881. Con excepción de los lunes, pues, según parece, ese día de la semana no salía el periódico antiguamente.

Lo primero que se le ocurre a uno es comprobar qué se publicó el día de su nacimiento... aunque para saber qué pasó ese día, hay que acceder al periódico del día siguiente, claro.

20 comentarios:

Roberto dijo...

Pues sí, Víctor, no pude esperar ni un momento y fui a ver qué se publicó el día de mi nacimiento: 27/10/1951 (sábado). En la primera plana se reseña la carrera de fórmula 1 que tendrá lugar al día siguiente, incluyendo una foto del corredor argentino Juan Manuel Fangio. Nos enteramos en la edición del martes siguiente (página 17) que Fangio ganó la carrera y se proclamó campeón mundial de automovilismo... ¡nada menos!

Un abrazo desde Buenos Aires.

Myriam dijo...

Yo también ya me metí, pero como nací un domingo, tuve que revisar la edición del martes siguiente.

La primera plana (y las siguientes) se las dedicaron a la visita de los reyes a Galicia, pero preferí resaltar la noticia de que expertos en fotoquímica se encontraban en búqueda del aprovechamiento integral de la energía solar en España, lo cual hasta estas fechas sigue siendo un tema de cierta "actualidad" pues a pesar del tiempo transcurrido, por lo menos en México aún no es una tecnología ampliamente utilizada, y debería serlo.

Muy interesante la página Victorcito :)

Levemente dijo...

Pues yo debo ser poco curiosa porque no he ido a mi fecha, je.

Por cierto, no soy tan vieja y sí que recuerdo cuando no había periódicos los lunes. Pero como no quiero pecar de "enteraílla", lo dejaré en al menos los diarios locales.

Una estupenda opción más que este maravilloso mundo internauta ofrece. Claro que, como todo, tiene su contrapartida. A veces no nos detenemos a pensarlo, pero es alucinante como la red nos ha cambiado la vida. Desde lo más chiquito a lo más importante.

Levemente dijo...

¡"La reunión comunista de Bratislava"!... y una "¡Gran guerra de precios en Almacenes Capitolio! Todo, pero todo más barato. Precios de verdadera ganga". ¡Ya lo creo! Vestidos por 89 ptas, trajes por 995... precios ruinosos dice, je.

Sí, finalmente no me he podido resistir.

Me puedo hacer una idea lo que Víctor puede comentar en relación a la... efeméride sustanciosa de mi aniversario ;-)

Víctor dijo...

Como decimos aquí, Roberto, "llegaste al mundo con un pan bajo el brazo"

Un abrazo

Víctor dijo...

Pues sí, Myriam, muchas noticias (la mayor parte, quizás) se repiten continuamente... al final lo único que cambia entre un periódico de ahora y otro de hace treinta años, son los productos que se anuncian como publicidad :-)

Víctor dijo...

Sí, Leve, dicen por ahí que la invención de internet acabará siendo tan importante como la invención de la rueda..

No te puedes hacer una idea de nada porque el tal Víctor no sabe a qué te refieres con lo de la efemérides sustanciosas, luego no puede comentar nada.. que no lo pilloooo

Si lo dices por la "reunión comunista de Bratisvala", lamento decirte que así, de bote pronto, no tengo una opinión formada sobre la cuestión.. :-P

Víctor dijo...

Quiero decir "sustanciosa", en singular. Y quiero decir "Bratislava" (esto segundo me costará caro, lo veo venir..)

Roberto dijo...

(y lo primero también, Víctor...)

(puedes borrar este comentario después de leerlo, si quieres)

Víctor dijo...

jeje Roberto.. es cierto, he debido corregir también "efemérides", para dejarlo en singular. Veremos qué repercusión tiene todo esto cuando pase por aquí.. quien ya sabes.

Víctor dijo...

Bien, yo también busqué el día de mi nacimiento, pero ese periódico resulta completamente anodino. El día anterior se había producido un importante -y desgraciado- acontecimiento que tuvo repercusión mundial (ocurrido, para más detalle, en la plaza de las Tres Culturas de México), pero en España no salió en los periódicos del día siguiente, seguramente por la diferencia horaria.. sale como gran noticia en el periódico posterior.

Pero vamos a lo divertido, que para eso estamos aquí. El segundo periódico que fui a mirar después del mío es el de una persona cuyo nombre empieza por "C" -ejem, los lectores habituales ya podréis imginar de quién se trata...-

Creo no haber mencionado hasta ahora que esta tal "C" (pues se trata de una fémina) es una persona de rancio abolengo.. pero ignoraba que su fama llegase hasta el punto de que su nacimiento hubiese sido la noticia de portada de La Vanguardia -y, probablamente, del resto de los periódicos de la época-. Ese día debieron sacar una edición especial de tarde para recoger el natalicio, acaecido esa misma mañana.

Con las prisas, el periódico incurre en un error (atribuyen al recién nacido la condición de varón, cuando se trata realmente de una hembra), pero las fotos de portada no dejan lugar al error, especialmente la foto inferior... el mismo gesto, la misma mirada... no cabe duda, ¡es ella!

Y ahora, con vuestro permiso, salgo corriendo para Afganistán, a meterme en la cueva más oscura que haya.. ha sido un placer conoceros, fue bonito mientras duró... :-DDDDDDDD

Myriam dijo...

Víctor, que buen acontecimiento mencionaste, ese que en el diario lo describen como que el ejército de MEJICO se enfrentó a diez mil manifestantes, y fíjate que casualmente tengo material para una entrada para hablar de ese acontecimiento pues hace ya unas semanas fui con mi hermano al lugar de los hechos y él, que estába más enterado que yo del suceso, me fue describiendo los eventos y ubicándolos ahí en la Plaza de las Tres Culturas, entonces tengo fotos e incluso un video.

Bueno, pues me despido diciendo el lema que todos los años se proclama por estas fechas "2 de octubre, no se olvida"

Saludos!

Myriam dijo...

Ay Víctooor, ¡TE PASAAAAASSSS! :D

(Con razón no entendí eso de Afganistán hasta que fui al link)

Si "C" te da un zape en la cabeza después de esto... yo la apoyo.

:D :P :D :P

Roberto dijo...

Víctor, ¿que tal la vida en Afganistán? ¿son amigables los nativos? ¿cómo te tratan?
Espero que estés bien y tengas ALGUN acceso a internet.

Saludos desde Buenos Aires.

La hija de Copito dijo...

A Afganistán???? Más lejos te voy a mandar, jajajajaja.

En realidad, me ha hecho muchísima gracia. Me hizo mucha gracia cuando curioseando ví lo que había el día de mi cumpleaños (ya que el día siguiente fue lunes y no había periódico). Y me parece que el comentario está muy divertido.

C.

Víctor dijo...

Myriam, aquí en España se ha escrito tradicionalmente "Méjico", con jota. En los últimos tiempos se usa más México. En mi caso, he empezado a usar "México" desde que he visto que tú lo hacías así.

Sí, será muy interesante esa entrada, quedamos a la espera.

Víctor dijo...

Bueno, os cuento el final de la historia...

Estuve unas horas en Afganistán. Allí no paraban de caer bombas y misiles de todo tipo, y los nativos me tiraban piedras, pero aún así me sentía allí más seguro que en casa..jeje.. pero al ver el último comentario de la afectada, he decidido volver.. sólo he recibido un par de "zapes" (gracias Myriam, muchassss graciassss por dar ideas).

Copito de Nieve era un gorila albino que vivió muchos años en el zoo de Barcelona. Llegó de Guinea Ecuatorial en los años 60, cuando aquello era una colonia española. Se cuenta su historia aquí.

Le obligaban continuamente a reproducirse, pobrecito, con la esperanza de conseguir otro gorila igual de blanco (y, de ahí, el interés de la noticia). Pero nada, todos sus hijos y nietos salieron más negros que el betún. No hubo más gorilas güeritos..

Myriam dijo...

Pues dí que te fue bien Vïctor, tu osadía ameritaba más bien una buena pamba china jejeje.

Y ¡jajaja! veo que ya haces un uso casi perfecto del español mexicano jajaja, no pudo haber estado mejor empleado eso de "gorilas güeritos" ¡Excelente! hoy te sacaste un 10 bien redondito.

Levemente dijo...

Pues iba a añadir algo, pero como llego tarde... mejor punto en boca.

Víctor dijo...

jeje Myriam, una pamba china.. eso suena muy dolorosoooooo

Mejor así Leve, que seguro que alguna maldad me dirías, y con la pamba china ya he sufrido bastante.