Otra entrada de París. Esta primera foto es del hotel donde nos hospedamos. Estaba muy bien situado, y por ese motivo lo recomiendo para quien desee visitar la ciudad. Es un modesto hotel de dos estrellas (deux étoiles), y no “de cinco o siete” (según se ha rumoreado por aquí…). Es un pelín caro para lo que ofrece, pero es que en París no hay nada barato.
A quien tenga intención de viajar a París, le aconsejo que se informe previamente sobre la tarjeta Paris-Pass. Te permite acceder gratuitamente a numerosos monumentos durante un determinado número de días, e incluye un abono para usar libremente el transporte público en esos mismos días. Con esta tarjeta no ahorras realmente mucho dinero (si sigues un ritmo de visitas “normal”), pero tiene una gran virtud que descubres en ciertos momentos clave: con ella puedes saltarte algunas colas enormes. De hecho, si entramos en algunos lugares (Museo del Louvre, Museo de Orsay, o la Sainte Chapelle), fue porque no tuvimos que chuparnos las colas kilométricas que te encontrabas en la puerta.
Recomiendo especialmente visitar la Sainte Chapelle. Había estado otras veces en París y nunca me había parado a ver este lugar. Con tanta cosa que tiene que ver esa ciudad, esta Sainte Chapelle pasa un poco desapercibida; pero su visita me parece obligada para quien disfrute con el estilo gótico.
Se trata de una capilla construida entre los años 1242 y 1248, que destaca por sus espectaculares vidrieras. Las vidrieras no vienen a ocupar el espacio de las ventanas, como es lo habitual, sino el espacio ¡de las paredes! Apenas hay paredes con muros de fábrica, sólo una borrachera de vidrieras sostenidas por esbeltas columnas. Por la tarde, que es cuando fuimos nosotros, la visión era espectacular.
Esta capilla se encuentra en el interior de un complejo de edificios administrativos actualmente en uso (el Tribunal Correccional de París, me parece recordar), por lo que hay que pasar un control policial para entrar.
Y, tras encomendarnos al Altísimo, vamos a encomendarnos también al Bajísimo (cualquier ayuda es poca para los tiempos que corren por estos lares). A continuación voy a subir unas cuantas fotos de otro lugar, y planteo un concurso: ¿alguien me puede decir a qué edificio pertenecen estas tenebrosas y demoníacas imágenes que siguen?
17 comentarios:
Víctor, excelentes las fotos. Contigo no hay excepción: siempre son excelentes.
Las vistas para el concurso corresponden a la Catedral de Notre Dame. Digamos al menos que es curiosa la "decoración", ¿no?
Abrazo.
Bueno amiguis, hoy no estuvo tan complicado tu reto pues las gárgolas se hicieron famosas con la película de Disney y son fácilmente reconocibles.
Los vitrales están increibles y las esculturas tétricas salen de lo ordinario, que bueno que haya quien se atrevió a hacer cosas así de originales en otros tiempos.
Como siempre, es un deleite viajar contigo, hoy me fascinaron los lugares que visitamos.
Beso.
Gracias Roberto.. bueno, como digo siempre (y es la pura verdad): cuando hay algo bonito enfrente, es muy fácil hacer una foto bonita.
Acertaste de pleno, se trata de la Catedral de Notre Dame. Como premio, has ganado un viaje a........ jeje, estaría bien, ¿eh?
No quise decir nada en la entrada para no "dar pistas", pero lo comento aquí: en la última foto, en la parte izquierda, se puede ver una torre fina y oscura. Es la torre de la Sainte Chapelle, metida, como se puede ver, en un bosque de edificios administrativos.
jaja, no sabía Myriam, lamento decirte que no veo las películas de Disney, ignoraba que dejaban entrar a menores de 18 años como debes ser tú :-)
Pues sí, la decoración es impresionante, y difícilmente explicable. En la Edad Media tenían una psicología complicada, por lo que se ve.. (¡conseguí colar la expresión de Roberto!, jaja).
Esa película se estrenó el 21 de junio de 1996, casi un mes antes de que cumpliera los 20 años, así que tendría unos 19 pero aún así me dejaron entrar, y si, fue una película importante para los que éramos aún peques en esa época jejeje.
Yo aún no he colado nunguna expresión de Roberto pero es porque todaría no estoy a ese nivel, quizá si me esfuerzo mas adelante será :D
Beso.
La Sainte Chapelle es realmente hermosa. Me encanta ese estilo arquitectónico.
Un saludo!
Hola Raúl. Gracias por pasar, y bienvenido.
A mi también me gusta mucho el gótico, y también otros.. cada estilo tiene su encanto.
Como eres nuevo por aquí, te aviso que no tomes demasiado en serio lo que escribo.. ¡muchas veces sólo digo tonterías!
Un saludo.
Muy chulas las fotos, como siempre. Y comparto con Myriam que el concuros estaba tirado, jejeje.
Aprovecho para decir que la vista desde arriba de las torres de Notre Dame es muy interesante. Aunque lamentablemente es de las pocas colas que no te permiten saltarte con la Paris Pass.
Saludos a todos
La verdad es que yo también lo descubrí por la película :-D
París siempre merece la pena.
Un abrazo.
Ya que estamos... alguien me puede decir de qué película hablan...?
Saludos a todos.
Es la de El jorobado de Notre Dame, que es una película de animación dirigida por Disney Pictures y que es una adaptación de la obra literaria francesa "Nuestra Señora de París", escrita por Víctor Hugo.
Fue muy conocida además de que impuso la moda de las gárgolas en esa época.
¡Saludos!
Oh... gracias, Myriam. No sabía de la existencia de esa película.
Un beso desde Buenos Aires.
Nunca había oído hablar de la Sainte Chapelle y si con las fotos se ve hermosa, imagino que personalmente debe ser impresionante!
Gracias por mostrárnosla! Por cierto, creo que nunca te lo había dicho, ¡Excelentes fotos! ;)
Tuvimos mucha suerte con la visita a la Sainte Chapelle y creo que todo eso contribuyó a que la viéramos todavía más espectacular de lo que es. Entramos gracias a la Paris Pass poco antes de que cerraran y en una tarde con sol (que no se prodigó mucho) que pegaba justo en el lado de las vidrieras que no estaba de obras. A mi me sorpendió pues no la conocía. Tiene un tamaño no muy grande que hace que todas las paredes llenas de vidrieras resulte sobrecogedor.
Saludos
Gracias Pablo. Creo que si estuviera en cualquier otra ciudad, sería más parecida, pero claro, en París tiene mucha competencia!
Un abrazo
Clara, la palabra "sobrecogedor" conviene evitarla aquí, jeje..
En el Río de la Plata la palabra "sobrecogedor" suena un tanto sobrecogedora... je je.
Saludos a todos desde una de las costas del Río de la Plata.
Publicar un comentario