Con esta entrada sí me quedo encantada! :) Mi compositor favorito de música clásica es Chopin ♥, y por supuesto adoro este par de nocturnos que publicas. Gracias! un abrazo Víctor.
Yo,amigo, ya no se que pensar pero es que andamos todos hasta arriba de trabajo (lamentablemente solo los que aún tenemos trabajo) Pero debe ser que ahora debemos trabajar por dos ( se reduce costes). Bueno, muchas gracias por Chopín. Un abrazo.
Hola Phy. ¡Me alegro, entonces! A mi también me gusta mucho Chopin. Otros compositores clásicos me parecen más "grandes" (los típicos: Mozart, Bach, Beethoven, etc..), pero los compositores que han escrito para piano me interesan más que otros que hayan escrito para otros instrumentos. (De pequeño tocaba el piano.. ya no lo hago, pero me ha quedado la predilección por ese instrumento).
Hola Leve.. pues no siempre, Chopin también compuso piezas que no pretendían serenar, sino más bien exaltar al personal. A las polonesas, me refiero.
Y en cuanto a que no ha llegado el frío.., habla por ti y por tu ciudad de eterna primavera, jeje, porque aquí en Madrid hace un frío de c... Ayer teníamos un viento helado que parecía venir directamente del polo!
Hola Ángel... pues sí, ha subido el paro, y los que continuamos trabajando estamos haciendo más por menos dinero.
Se suele decir que hay que crecer para dar empleo a los parados.. y en realidad sería más acertado pensarlo al revés: que el país tiene un enorme potencial de crecimiento en la fuerza de trabajo actualmente parada. Sólo sería necesario crear las condiciones para que la gente que lo desea pueda trabajar. Pero no es fácil, porque la condición esencial es la formación, y de eso falta muchísimo. En fin.
Lo que relatas en el último comentario se podría aplicar perfectamente a la Argentina... cambiando un solo detalle: no hay aquí demasiados parados pero sí hay muchísima gente haciendo cosas inútiles como beber infusiones variadas detrás de sus escritorios en algún ministerio.
Cambiando de tema, excelente Valentina, como siempre.
Hola Roberto... pues los que están en el escritorio de un ministerio, mejor que se queden quitecitos bebiendo infusiones, y no enredando en el boletín oficial, jeje..
8 comentarios:
Con esta entrada sí me quedo encantada! :)
Mi compositor favorito de música clásica es Chopin ♥, y por supuesto adoro este par de nocturnos que publicas.
Gracias! un abrazo Víctor.
Es que Chopin es muyyyy socorrido. Vale lo mismo para un roto que para un descosido :-)
Ahora en serio... verdaderamente su música tiene un enorme poder para serenar. Al punto de que se puede creer que... la música amansa a las fieras.
Saludo diurno, que no nocturno, y sin el frío ese que decían iba a barrer la península.
Yo,amigo, ya no se que pensar pero es que andamos todos hasta arriba de trabajo (lamentablemente solo los que aún tenemos trabajo)
Pero debe ser que ahora debemos trabajar por dos ( se reduce costes).
Bueno, muchas gracias por Chopín.
Un abrazo.
Hola Phy. ¡Me alegro, entonces! A mi también me gusta mucho Chopin. Otros compositores clásicos me parecen más "grandes" (los típicos: Mozart, Bach, Beethoven, etc..), pero los compositores que han escrito para piano me interesan más que otros que hayan escrito para otros instrumentos. (De pequeño tocaba el piano.. ya no lo hago, pero me ha quedado la predilección por ese instrumento).
Un abrazo!
Hola Leve.. pues no siempre, Chopin también compuso piezas que no pretendían serenar, sino más bien exaltar al personal. A las polonesas, me refiero.
Y en cuanto a que no ha llegado el frío.., habla por ti y por tu ciudad de eterna primavera, jeje, porque aquí en Madrid hace un frío de c... Ayer teníamos un viento helado que parecía venir directamente del polo!
Un abrazo
Hola Ángel... pues sí, ha subido el paro, y los que continuamos trabajando estamos haciendo más por menos dinero.
Se suele decir que hay que crecer para dar empleo a los parados.. y en realidad sería más acertado pensarlo al revés: que el país tiene un enorme potencial de crecimiento en la fuerza de trabajo actualmente parada. Sólo sería necesario crear las condiciones para que la gente que lo desea pueda trabajar. Pero no es fácil, porque la condición esencial es la formación, y de eso falta muchísimo. En fin.
Un abrazo
Lo que relatas en el último comentario se podría aplicar perfectamente a la Argentina... cambiando un solo detalle: no hay aquí demasiados parados pero sí hay muchísima gente haciendo cosas inútiles como beber infusiones variadas detrás de sus escritorios en algún ministerio.
Cambiando de tema, excelente Valentina, como siempre.
Saludos desde Buenos Aires.
Hola Roberto... pues los que están en el escritorio de un ministerio, mejor que se queden quitecitos bebiendo infusiones, y no enredando en el boletín oficial, jeje..
Mejor escuchemos a Valentina, sí..
Un abrazo.
Publicar un comentario