lunes, 23 de marzo de 2009

Triunfo de San Rafael, en Córdoba

Esta es la columna a la que se refería Civilis en su comentario a la entrada anterior. La foto procede de esta página web, que contiene muchas otras fotos de la ciudad de Córdoba.


Aunque el asunto se complica... según información de la wikipedia, existen otras NUEVE representaciones del Arcángel San Rafael en Córdoba (si bien ésta que presento aquí es la más elaborada artísticamente). Dice la wikipedia: "La estructura de estos monumentos suele ser simple: la imagen del arcángel, portando sus atributos -el pez y la calabaza- coronando una columna o un pilar elevado sobre pedestal..."

El origen de esta tradición escultórica se encuentra en la superación de una epidemia de peste que azotó la ciudad, triunfo que se atribuyó al Arcángel San Rafael.

De la peste pensaba hablar, precisamente, en una próxima entrada, comentando el último libro que he leído.

2 comentarios:

Unknown dijo...

Hombre, esta foto que presentas es infinitamente mejor que el enlace que yo mandé, pues hacía falta una buena lupa para ver a San Rafael al final de la columna. Me llama la atención esto de llamar "triunfo" a un monumento. La verdad, no lo sabía (¡lo que se aprende en los blogs!)
El DRAE presenta esta acepción: "7. m. Obra de arte que representa un triunfo romano, y, en general, la que exalta la victoria de un personaje histórico, bíblico o mitológico, o, alegóricamente, de una virtud cristiana. Triunfo de Maximiliano, de Galatea, de la Fe. Los triunfos de San Rafael en Córdoba."
Saludos

Víctor dijo...

Civilis, la foto sí que venía de tu enlace (www.sol.com), igual es que he dado por casualidad con el baúl donde guardan las buenas buenas... y yo he conocido gracias a ti lo de los triunfos de San Rafael en Córdoba, y eso que es una ciudad en que la he estado varias veces.