Me las prometía muy felices este año con las vacaciones... pero nooooop, no ha sido posible, el marrón también llegó este año; muy tarde, pero llegó a fin de cuentas, así que me tocará trabajar un poquitín en agosto. En fin, tampoco será mucho, miraré la parte buena del asunto: si no desconectas, ¡no tienes que pasar luego por el trance de reconectarte!...
Y para celebrarlo, aquí os dejo con una conocida canción de un grupo que me gustaba mucho a finales de los 80. Ése que sale al principio con la llave inglesa, ése soy yo.
Y para celebrarlo, aquí os dejo con una conocida canción de un grupo que me gustaba mucho a finales de los 80. Ése que sale al principio con la llave inglesa, ése soy yo.
4 comentarios:
¡Órale! Esta bien loco este video, lo que se me hace bien simpático son los caminados de la muchacha al principio del video :)
¿Entonces tu eres el mecánico hábil de la llave inglesa??? interesante, ahora ya sabemos a quien enviarle los autos cuando se descompongan :)
Saluditos!
"Si no desconectas, ¡no tienes que pasar luego por el trance de reconectarte!"... eso es buscar el lado positivo de las cosas, sí señor... pese a que en alguna entrada he leído que estamos en un "valle de lágrimas". Glubs... nunca me gustó ese apelativo, por más que podamos "pasarlas canutas"; me parece de hecho una gran "herramienta" manipuladora de la religión, pero bueno, no me enrollo por ahí. A lo que iba... se te ve "mu' pofesional". Esteeeeeee, Salvatore precisa la revisión de los 10.000 km... ¿me harías descuento?
Myriam, era sólo una metáfora... por ahora. Cuando ponga en marcha mi proyecto de negocio (ruinoso) de coches cubanos, aprenderé de mecánica... ya te pediré entonces que me envíes "autos descompuestos" (o coches estropeados, que diríamos aquí), pero tendrán que ser de los años 50, o escarabajos de esos que hay tantos en México.
Leve, lo del valle de lágrimas lo dice la Salve ("in hac lacrimarum valle"), ergo Es Verdad..
Mi primer coche era uno como el que sale en este video en 1:08, a la derecha, subido a la acera. Le cogí con 260.000 Km y le dejé con 300.000 Km. En esa época aprendí algún rudimento de mecánica (en sus últimos tiempos tenía un sistema de arranque vistoso, pero poco práctico: tenía que abrir una válvula dentro del motor con la mano, y pedirle a alguien que girase la llave de contacto), pero ahora con los motores todos compactos e informatizados, mejor no enredar.
Eso sí, con una revisión a los 10.000 Km creo que me atrevería, debe bastar con pasarle un poco el plumero por el techo...
Publicar un comentario