Esta es una entrada programada. A la hora y en el día en que salga a la luz, estaré en una boda, en Marbella, aplicándome con Paquito el Chocolatero…
La entrada va sobre una publicidad que ha irrumpido en el Metro de Madrid como un arma de destrucción masiva. Son carteles de 3 metros de alto, como éste:
La entrada va sobre una publicidad que ha irrumpido en el Metro de Madrid como un arma de destrucción masiva. Son carteles de 3 metros de alto, como éste:

Las expectativas que tiene este chaval son las de ganar, como mínimo, 13 millones de Euros este año, y el siguiente, y el siguiente… y así durante los próximos seis años. Se explica la alegría que muestra en el anuncio, yo también estaría mu contento.
Lo que no termino de comprender es el objetivo que persigue esa campaña publicitaria (¿que se hable de ella, quizás, como estoy haciendo aquí ahora mismo?... ¡en tal caso me han cazado!).
¿O será el de fastidiar, pura y simplemente? ¿Hacía falta sobarle los morros a la plebe? Quiero decir, que ese anuncio lo ven todos los días, obligados, cientos de miles de personas que ganan al mes tres veces menos de lo que gana nuestro golden boy a la hora. “Nada mejor que un buen golpe directo a los higadillos de estas gentes tan madrugadoras, para que pierdan esas lumpen-legañas y abran los ojos al producto que les presentamos con nuestro becerro”, habrá pensado el publicista de turno. Pero, ¿no será más bien una nubecilla tormentosa lo que asome de las cabecitas apretujadas en el Metro?
Por no hablar de la persona que se encamine hacia su puesto de trabajo en una de las numerosas empresas que, en estos tiempos, se enfrentan a negras expectativas. Nuestro sufrido commuter no experimentará precisamente un gozo en el alma (¡grande!) al tragarse el anuncio, sino un cabreo GALÁCTICO contra el becerro, su equipo, el producto, y la p… madre del publicista.
Lo que no termino de comprender es el objetivo que persigue esa campaña publicitaria (¿que se hable de ella, quizás, como estoy haciendo aquí ahora mismo?... ¡en tal caso me han cazado!).
¿O será el de fastidiar, pura y simplemente? ¿Hacía falta sobarle los morros a la plebe? Quiero decir, que ese anuncio lo ven todos los días, obligados, cientos de miles de personas que ganan al mes tres veces menos de lo que gana nuestro golden boy a la hora. “Nada mejor que un buen golpe directo a los higadillos de estas gentes tan madrugadoras, para que pierdan esas lumpen-legañas y abran los ojos al producto que les presentamos con nuestro becerro”, habrá pensado el publicista de turno. Pero, ¿no será más bien una nubecilla tormentosa lo que asome de las cabecitas apretujadas en el Metro?
Por no hablar de la persona que se encamine hacia su puesto de trabajo en una de las numerosas empresas que, en estos tiempos, se enfrentan a negras expectativas. Nuestro sufrido commuter no experimentará precisamente un gozo en el alma (¡grande!) al tragarse el anuncio, sino un cabreo GALÁCTICO contra el becerro, su equipo, el producto, y la p… madre del publicista.
Ale, yo sigo a lo mío, que estoy oyendo los primeros acordes del I will survive (versión extendida)...¡eso es que nos echan!
10 comentarios:
Amigo, entonces anduviste de boda el día de mi cumpleaños, bien hecho! yo tambien ando de paseo y desde acá me reporto, luego reviso con cuidado tu entrada pero les mando un saludo a clara y a ti desde Oaxaca, México.
P.D. Explicanos con mas detalle que es eso de "Paquito el Chocolatero", suena interesante y profundo el tema.
Myriam, muchas felicidades. Espero que hayas pasado un buen día de cumpleaños (veintitantos, supongo, jajaja).
Le dejo a Víctor que te explique lo que es Paquito el Chocolatero pero te diré que no la pusieron. I will survive, versión extendida, sí (con patada en mi pierna izquierda incluída, jajaja).
Besos.
Paquito el Chocolatero... no sabía cómo empezar. Es uno de esos conceptos que no vienen en ninguna enciclopedia, pero que definen más a un país que su bandera, jeje..
Cualquier persona que viva en España sabe a qué me refiero.. pero si das un pasito y te metes en Francia -por ejemplo-, ninguno de nuestros queridos vecinos franceses podría siquiera aproximarse al misterioso concepto de Paquito el Chocolatero, aunque les digas a gritos "François le Chocolatier".. rien de rien..
Se trata de un pasodoble que se pone en casi todas las bodas en España.. en lugar de bailarlo como dios manda, la gracia está en que se pone todo el mundo agarrado de los brazos y en filas (¿viste la peli de "Zorba el griego"?... pues así), y luego hay un momento que tienes que inclinarte hacia delante y hacia atrás, y luego tienes que arrodillarte y bailar de esa guisa, perdiendo para siempre los ligamentos cruzados de la rodilla... en fin, es algo completametne lamentable.
Mira en youtube si tienes curiosidad, porque algún video hay... pero me niego a degradar este blog colocado un video del Paquito en portada... el blog es malo, ¡pero no tanto!
Ya nos contarás cosas de Oaxaca.. y por cierto, feliz cumpleaños!
Pues mira, yo no tenía ni idea de que Paquito el Chocolatero se bailara en plan sirtaki o sardana :)
Yo solo sé bailarlo en la versión clásica de "agarrao" y alguna que otra vuelta garbosa.
Será por eso que conservo todos mis ligamentos intactos :DDD
Bueno, espero haber vuelto para quedarme un ratillo más, porque ya está bien de ganduleo, según me van avisando algunos correos amenazadores. Primero, pasar a visitaros y a desear que sean cuales sean vuestras expectativas (¡menudo anuncio!) seáis lo más felices posible.
He dicho.
Muchos abrazos a todos...!
hey Trenzas, ¡vaya alegría verte por aquí de nuevo!
¿¿que no has bailado el Paquito a lo Zorba??... me dejas de piedra.. será que en Cataluña se conserva todavía la dignidad, jaja.. o será parte de una liturgia diferente, como eso de que suban los padrinos al altar cuando se casan los novios.
pues sí, espero que hayas descansado bien y vengas con fuerzas renovadas para meter comentarios..
Un abrazo
JAJAJAJAJA!! Victor, aun me encuentro de viaje pero en el hotel hay internet, me he reido como loca al leer tu explicacion del baile de Paquito jajajaja, si te sierve de consuelo aca en mexico tambien hay canciones "clasicas" de los bailes que, aunque uno diga "no, yo nunca jamas" al final siempre se terminan bailando.
Jejejeje, voy a buscar algun video para evitarte la pena de ponerlo en el blog, y te voy a decir algunos titulos imprescindibles de las fiestas de aca: "Payaso de Rodeo", "El mariachi loco", "El venado" etc, por mencionar algunas. Si, no es algo de que enorgullecerse pero ya en el relajo ni cuenta te das.
Gracias a todos por las felicitaciones, Clara, efectivamente son veintitrece como me habias recomendado decirlo.
Saludos a todos!
jaja, de modo que si me encuentro una chica mexicana aquí en Madrid que me invita a bailar "El mariachi loco", tengo que echar a correr, ¿no?.. bueno es saberlo (claro, porque como me sacan a bailar todos los días.. :P)
estoy pensando que voy a pedirle a Clara ahora mismo que baile conmigo un "payaso de rodeo", a ver qué me dice...jajaja
Jejeje he de decirte que para bailar "Payaso de Rodeo" sin peligro a un buen pisotón, aventón o paro cardiaco se necesita un entrenamiento intensivo previo ya que de primera vez no es algo fácil, jejeje.
Bueno, yo creo que las influencias griegas te llegan más a ti en España que lo que pueden llegar acá en México pues acá lo que predomina, desde mi punto de vista, es la música con influencias caribeñas y cowntryes (o countries, como se escriba).
Lo que si es cierto es que sería una experiencia inigualable presenciar una auténtica fiesta española y ver que es lo que "les prende" en el momento en que se pone mejor la fiesta, acá algo de lo más popular es la cumbia, con eso todo mundo se levanta.
Tenía pendiente comentarte lo que me pude reír con tu versión explicativa de "cómo bailar Paquito el chocolatero".
Pero yo creo que la versión greco-soviética (tabmién pelín rusa la veo con esas agachadas)... es de Despeñaperros p'arriba, aunque sólo pillando el centro a tenor de lo que comenta Trenzas. Aquí se baila en plan "agarrao' bruto".
Pues eso.
Publicar un comentario