Parafraseando a los clásicos, “ahora que tenemos tiempo”… o al menos la tarde del domingo libre, tenía la intención de escribir tres entraditas, una para cada blog. Peeeeeeero mi ordenador principal ha colapsado (está claro que no puedes fiarte de un montón de tuercas), y mis planes se han visto trastocados. Quizás algún lector experto en informática me pueda aconsejar qué hacer: al encender el ordenador, comienza a sonar un pitido intermitente que sale de no se sabe dónde, mientras la pantalla permanece negra como el betún.. ¿eso es malo? ¿debo preocuparme por mis datos? ¿cuál es el mejor lugar para pegar patada, la CPU o la pantalla? ¿le tiro, sin más, por la ventana?
En fin, ya me ocuparé de ese pequeño inconveniente más adelante.. es difícil arrancarme una idea de la cabeza una vez que ya me ha entrado, y pienso escribir una entrada a toda costa, aunque sea desde el microooooordenata.
Esta entrada debía versar sobre un viaje que hicimos el fin de semana pasado, pero dado que me he quedado (¡espero que transitoriamente!) sin las fotos que pensaba incluir, hablaré de lo que hemos hecho… hoy.
Esta mañana hacía un frío respetable. El gadget que tengo arriba a la derecha marcaba la cifra más baja que recuerdo haber visto en el año y medio que hace desde que tengo el blog: -7 grados a las 9 de la mañana. Aun así, nos hemos acercado al centro a comprar algunos regalos navideños. Hacía un día soleado, con el típico cielo azul intenso que tenemos en Madrid cuando el aire se lleva la boina de contaminación (el cielo “velazqueño”, que lo llaman).
Pese a la crisis (y a que probablemente siguiéramos bajo cero a mediodía) la calle se encontraba atestada de gente comprando. Hemos entrado en el mercado de San Miguel con intención de comer allí (algún día tengo que hablar de este mercado, y de algún otro por esos mundos que responde a la misma idea), pero lo único que podías comerte era el codo de alguien, así que hemos acabado zampándonos un cocido en una sucursal de la Taberna de La Daniela que han abierto en la calle de los mesones.
Terminado el cocido, hemos hecho nuestras compras y nos hemos venido a casa. Tenía la intención de escribir tres entraditas, una para cada blog, peeeeeeeero mi ordenador principal ha colapsado…. (si alguien quiere experimentar la increíble sensación de ser TAN TONTO como mi ordenador, podría volver ahora mismo al principio de esta entrada y, entrando en bucle, releerla infinitamente sin hacer caso a nada y a nadie más).
Ah, se me ha roto el gadget de los comentarios recientes y no consigo arreglarlo, esa es otra…
13 comentarios:
¡Ah que Víctor! entonces tu computadora está malita :( esperemos que se recupere pronto y no la vayas a golpear, ya bastante mal se ha de sentir.
Si, tu gadget de los comentarios recientes no está ¡uy! con que el blog no desaprezca del ciberespacio todo esta bien.
Mientras tanto, un abrazo para los tres: para ti, Clara y el ordenador.
P.D. Acá en la Cd. de México también las acumulaciones de gente en la calle y las tiendas son de no creerse, así que yo me pregunto ¿pues cuál crisis?
Hola Víctor y demás gente lectora de este magnífico blog.
Te cuento que el síntoma que tiene tu compu (ordenador como llaman Uds) tiene un significado, cuando arranca la computadora lo primero que hace es cargar el BIOS (basic Input Output Sistem) el cual hace un test del funcionamiento del sistema, y si encuentra un error lo comunica, por el síntoma que comentas pantalla negra (suerte que no es azul, pues entonces el problema seria de windo$) parecería ser problema de la placa de video existe un código tipo morse que asocia un problema a una serie de "beeps" largos y cortos que indican la falla.
Si no puede poner mensajes en la pantalla entonces no creo que sea el HD, y por lo tanto la info esta intacta en él.
Te recomiendo, a falta de más datos que prendas la compu, anotes la secuencia largos, cortos y buesques con el tío google la secuencia. y así tendrás la idea de lo que sucede.
Para Myriam, hace ya mas de una década Supertramp se había preguntado ¿crisis? ¿qué crisis?
Tal vez RD nos pueda aclarar esto, tenindo en cuenta la estadística y esas cosas que hacen los economistas en dividir a la gente en deciles según su poder adquisitivo. Saludos y nos leeremos mas seguido.
PD: Ya no tengo que corregir más exámenes así que esta noche fue de festejo con un espumante extra brut, muy rico. Sepan disculpar mis yerros a esta hora en Bs As.
Salu2.
Hola cuñao, ya sabes que es cuestión de ofrecer unas cañitas y buena compañía e igual se puede mirar algo del ordenador...
La compañía está ofrecida y las cañitas (y el trinaranjus) también. Ya quedaremos que ahora la cosa está achuchada con estas fechas tan señaladas.
Besos.
Sí Myriam, a lo mejor todo lo que necesita mi ordenador son unos abrazos y un poco de amor, jeje..
Por cierto, al lado de nuestra mesa estaban unos mexicanos comiendo cocido... el acento es inconfundible :-)
Un abrazo
Hola RobertoV... muy interesante eso que cuentas, no sabía que los ordenadores, o computadoras, tenían una forma de comunicarse con los humanos distinta de la pantalla.
Bueno, me alegra saber que la información debe estar a salvo. La verdad es que no estoy demasiado preocupado porque tengo un copia de seguridad reciente... pero no me quedaré completamente tranquilo hasta que no haya restaurado esa copia (cosa que todavía no he intentado)
He hecho lo que me dices. He localizado en google el significado de los pitidos, y, por lo que suena en mi ordenador, creo que "le falta tensión en la placa base", o algo así.
Un abrazo
Buenas Paloma... por supuesto que estáis invitados a tomar unas cañitas y a resolver un bonito problema técnico, jeje... no hagas caso a Clara, que para eso tenemos tiempo, ni fechas señaladas ni nada.
Dile al manitas que se traiga un "destornillador tensionante para aplacar a la base", que le hará falta.
Os esperamos con los brazos abiertos y el corazón encogío...
Clara, yo creo que el día 24, entre la cena de Nochebuena y la misa del Gallo, podemos sacar un rato para que miren el ordenata, ¿no?
Bueno, Víctor, como tú sabes yo estuve casi dos semanas con problemas en la computadora porque se les ocurrió poner un sistema operativo demasiado avanzado para el hardware que tiene la pobre máquina... ahora que finalmente logro que funcione relativamente bien... ¡me la quieren cambiar! se supone que por otra de modelo más reciente pero... seguramente voy a tener unas dos semanas de "adaptación" y tal vez funcione bien luego.
En la Física Experimental hay un dicho (o refrán o aserto...) que consiste en esta frase: "lo que funciona NO HAY QUE TOCARLO"... Vieytes y Myriam seguramemte la conocen. Así que con estos comentarios espero que te sientas un poco acompañado en tus penurias con el hardware.
La opción es la que se comenta más arriba: darle un buen abrazo a la CPU a ver cómo reacciona.
Saludos desde Buenos Aires.
Pues si, dicen que el acento de los mexicanos es inconfundible. Yo digo que nosotros somos los que hablamos "planito" y que los demás son los que hablan con acento curioso jeje pero por lo que veo no es así, algún acento debemos tener.
Y ¿qué es el cocido? a ver, déjame adivinar, ¿será algo así como un caldo de carne acompañado con un trozo de carne y verduras? bueno, a eso me suena :) a ver si luego me dices que es ¿sale?.
Ojalá que tu compu siga mejor, ya sabes que aquí uno no se debe de ausentar mucho tiempo pues hay un sagrado deber reporteril de por medio, si no ¿quién nos va a platicar sobre ese asunto de las ultra-bajas temperaturas en Europa? ¡a ver, a ver! ¡nos dejarías sin información valiosa de primera mano y sin deformación mediática! así que ¡a arreglar esa compu! :P
Saludos!
Hola Victor. Lo de los pitidos bien podría ser fallo de alguna placa de memoria. Si tu PC ya no está en garantía, yo osaría a abrirlo, quitarle una de las placas de memoria (espero que tengas dos) (ojo: enchufe quitado de la pared), y probar de nuevo. Si todo sigue igual, reponer la placa quitada y quitar la otra. Probar a encender de nuevo.
¿Cómo saber cuáles son las placas de memoria? Por eliminación, son aquellas que no tienen cables ni conexiones de salida, sólo el 'enganche' a la placa base.
Estoy pensando que mejor invites a un colega que se conozca el cotarro a tomar una cerveza en tu casa, y que mire el PC antes de tomársela.
Saludos
Ya está arreglado el problema, y yo solito lo he conseguido..
Gracias a la pista de RobertoV, pude entender el lenguaje sonoro de los ordenadores, y de esta forma averigüé que era un problema de "tensión". Supuse que algo tendría que ver con la alimentación del cacharro, así que antes de destriparlo se me ocurrió sacar el enchufe del ordenador de la regleta que comparte con otros chismes (impresora, escáner...) y conectarlo directamente al enchufe de la pared y.... ¡bingo!, así funciona.
Qué cosas..
Te damos la bienvenida al club de los ancestros! Realmente en la década de los 80's era común el saber escuchar al BIOS, pero con el tiempo los problemas de hardware se han hecho menos frecuentes y se han cambiado los pitidos por la pantalla azul de window$ (o la terminal DOS de Linux con el msg "Kernel panic ..." que por suerte he visto sólo una vez en mi vida).
Me alegro que hayas resuelto el problema y que estés online y con los datos al día.
La regleta, que por estas tierras se llama zapatilla, tiene una potencia máxima que puede manejar (normalmente 2200 Watts) que equivale a un consumo de 10 ampères (sobre la base de una tensión de 220 V de línea, no se cual será el estándar en Madrid) si quieres extraer más corriente de la que puede, se pueden carbonizar las conexiones y entonces en alguna salida puede tener menos de los 220 requeridos. Aunque una cuenta rápida de los "chismes" que podrías tener conectados no me da que puedas superar los 10 A. Tal vez la regleta haya llegado al final de su vida útil.
Saludos.
PD: ¿no habrás conectado un calefactor a la regleta no?
Publicar un comentario