lunes, 21 de julio de 2008

Toquinho & Maria Creuza, en Madrid

Ayer tocaron en Madrid Toquinho y Maria Creuza, dentro del ciclo de conciertos “Veranos de la Villa” que se está celebrando en el patio central del cuartel del Conde Duque. Y fuimos a verles, claro, que una oportunidad así no se presenta todos los días.


Daban el concierto en recuerdo y homenaje a un disco que grabaron en el año 1.970 junto con quiera fuera su mentor, Vinicius de Moraes, en un café de Buenos Aires llamado “La Fusa”. Ese disco se ha convertido con el tiempo en un mito en el mundo de la música brasileña. La canción que colgué hace poco en el blog (“A Copa do Mundo é nossa”), pertenece al mismo disco.

A la derecha de Maria Creuza veréis un vaso. Es un whisky que habían colocado allí en memoria de Vinicius, quien, según dijeron ellos mismos, tenía uno siempre en la mano a partir de las 6 de la tarde.


Toquinho es un auténtico genio, y eso es algo que se advierte en cuanto aparece en el escenario y abre la boca. Por no hablar de cómo toca la guitarra… Maria Creuza también canta muy bien, desde luego, pero parece que sólo el dominio de un instrumento otorgase la verdadera condición de genio de la música, ¿no? Los músicos que les acompañaban también impecables: el bajo, la pianista, y la batería –sí, era una chica-. También salió una chica a bailar un par de canciones, aunque fue un detalle más que otra cosa.


En el vínculo de abajo cuelgo la canción “A Felicidade”, que forma parte del famoso disco al que antes me refería (la mujer que canta es Maria Creuza, el hombre de la voz más grave Vinicius, y el tercero -también a la guitarra- Toquinho). Esta canción también la cantaron ayer, aunque sin Vinicius claro, que murió hace tiempo.

Las canciones brasileñas son muchas veces tristes, aunque no lo parezca. Como muestra, la letra de ésta: “La tristeza no tiene fin, la felicidad sí…”


8 comentarios:

Myriam dijo...

¡Victor! me has sorprendido gratamente con esta entrada porque has de saber que "sou fã da música brasileira" esa canción que pones en el gadget es muy buena, ya la había escuchado también, con Gal Costa, Elis Regina y Jõao Gilberto. Puede parecer una canción triste al principio pero después de escucharla bien se ve que nunca pierde su identidad festiva y rítmica, además de que, a pesar de todo, tiene sentido del humor.

Felicitaciones por haber asistido a ese concierto, yo juré que el día que venga Gal Costa a México, voy a ir a verla si es que el dinero me lo permite, y es que ¡no me lo vas a creer! Sarah Brightman viene a México en noviembre y yo con los gastos de la titulación en puerta, eso me deprime, pero espero que ocurra algún milagro y de repente me caiga dinero para poder asistir.

Regresando al tema, excelente entrada y excelente canción.

Javi dijo...

Hola Víctor, perdona por no haber pasado antes por tu blog y contestar a la pregunta de ayer y darte las gracias por darme el título del libro que me diste, que en brevísimo procuraré tenerlo para leerlo. Además, tengo que hacerte una aclaración sobre la cuestión que un día me hiciste sobre la producción de agujeros negros en el LHC de Ginebra

En referencia a la pregunta de ayer: es inalcanzable el 0 absoluto debido a la 3ra ley de la termodinámica, es decir, no se puede llegar a él porque las moléculas ya no tienen la suficiente energía para enfriarse más.

Cuanto al LHC. Si bien es cierto que la teoría de Hawking predice que a unas elevadas energías pueden llegarse a producir agujeros negros, la misma teoría dice que se evaporarían al instante, no es posible la creación de agujeros negros estables, así que no te preocupes, que ya iremos algún día tu y yo por ahí, al centro de una galaxia, para experimentar en nuestras propias carnes qué pasa cuando estamos en un agujero negro, porque en la tierra, dudan los científicos que dicha cosa sea posible... uu!

Saludos! Por cierto, te agrego a mi lista de blogs, que sino no me entero de cuando publicas uu!

Gracias por el título del libro!

Levemente dijo...

¡Esto pasa de castaño a oscuro!... voy a tener que llamar de verdad a Tangina Barrons.... adivina –de nuevo- qué otro disco hay sobre la mesa del ordenador...

¡¡¡ Vinicius de Moraes at “La fusa” with Maria Creuza, Maria Bethania and Toquinho !!!... ¡madre del amor hermoso!

Sí, sí precisamente ayer me lo devolvió tras tropecientos meses un compañero de trabajo con quien se había marchado un tiempito. Fue uno de los primeros discos que se vino a vivir conmigo del género. Viene en una cajita de cartón, con un cuadernillo aparte con apuntes y fotografías. En una de ellas, en aparente “petit comité”... las manecillas del reloj debían haber pasado las seis de la tarde (je), porque está Vinicius con una guitarra en una mano, y un vaso con pinta de contenido “espirituoso” en otra. Otro genio, Moraes, gran poeta además... en alguna del las estanterías descansa un libro suyo... Y se dice, se comenta, se rumorea que era un bohemio en toda regla, con tropecientos hijos fruto de ídem amores. Vamos... un “vividor” nato.

Te faltó mencionar que también participó en el disco doble María Bethania que, supongo sabrás, es hermanísima de otro admirado por nos: Caetano Veloso.

Bueno, bueno, ya paro de pasear por tu blog... y ya puesta dejo referencia del último disco que hay en la mesa: B.S.O. de “Stealing Beauty”. Si me dices que hay una entrada relacionada en tu blog directamente me da un patatús.

Agur!

Víctor dijo...

jeje, veo que has vuelto a hacer una razzia de las tuyas por mi blog, mu bien...

no sabía lo del libro de Vinicius, pero tampoco me extraña; me lo compraré si lo localizo, aunque me temo que será la típica cosa descatalogada (al menos en español).

pues vaya casualidades con las músicas, ¿no?.. yo pienso que la mayoría de comunes mortales -queramos admitirlo o no- tenemos más afinidad de la que creemos.. :)

también tengo el disco de Maria Bethania, obviously, algún día la pondré a desfilar por aquí. Por cierto que tengo prevista una entrada sobre música brasileña que te gustará. La segunda a partir de ahora, atenta al aparato.

Te voy a ahorrar el patatus de Stealing Beauty. Ni he visto la película, ni sé de qué va, ni he escuchado nunca la banda sonora.. ¿y sabes por qué creo es? Oído al parche, que te va a resultar difícil de creer: ¡porque no me gusta Aerosmith!

Levemente dijo...

¿Es que tu poliglotía alcanza el árabe? Eso de razzia...

Mire usté', la pobre Liv Tyler no tiene culpita de semejante pater.

Por lo demás, relacionar algunos de los temas que forman parte de “Stealing beauty”....

“Annie Mae” performed by John Lee Hooker, “Superstition”... by Stevie Wonder, “My baby just cares for me” by Nina Simone, I’ll be seeing you”... by Billie Holiday, “Alice” (¡glubs, pero si soy yo en canción!)... by Cocteau Twins... y alguna gentecilla “moerna” más; tan güena como decir “Hoover” y “Portishead”, por ejemplo. “Electrónicos” pero no por ello menos interesante su sonido.

En resumidas cuentas... una banda sonora, wonderful, wonderful, wonderful...

Levemente dijo...

Posdata...

http://www.youtube.com/watch?v=BQMGvlFp8TA

Víctor dijo...

qué va, no tengo ni idea de árabe, ni siquiera sabía que "razzia" viniera de ahí...

lo que sabía es que con ese término se designan las incursiones que hacían los piratas turcos y argelinos, en tiempos de maricastaña, en las costas andaluzas y levantinas; que solían ser rápidas y demoledoras. Y que por ese motivo, allí en tu tierra y en las provincias limítrofes, los centros históricos de las poblaciones costeras suelen encontrarse a una prudente distancia del mar (a unos 5 Km, por lo general).

Y en cuanto a lo otro... te has librado del patatús de puritito milagro, pues:
1.- El disco de Hooker "Chill Out" me lo compré cuando salió hace 14 años.
2º.- La canción que más me gusta del disco es Annie Mae.
3º.- Hace unos meses quise ponerla en el blog, pero no la encontré en youtube. Y cuando la iba a subir con el gadget de mp3 de google, se me pasó otra cosa por la cabeza para hacer una entrada, y me olvidé de la pobre Annie Mae.

El vínculo de youtube que indicas es muy reciente, no estaba cuando lo busqué y tampoco creo que dure mucho (no me extrañaría que lo eliminaran por problemas de copyright).

Habrá que echarle un vistazo a esa BSO, entonces.. gracias por la recomendación

Levemente dijo...

Pues yo casi pongo hoy "Ani Mae" porque me atrevo a decir que es mi blues por excelencia. Y si no... nadie puede discutir que es extraordinario en voz de Hooker.

¡Qué bien... soy pirata!

O cuando menos... tengo alguna que otra gota de sangre de los susodichos en mis venas.

Prefiero no pronunciarme sobre el excesivo exceso del Copyright... y la mare que lo parió. Digo... y la impresenteibol Sociedad General de Atracadores, digo Autores que tanto lo "defiende".