
Voy a poner en esta entrada algunas fotos de Hamburgo.
La ciudad de Hamburgo está situada en el estuario del río Elba, a unos 100 Km de su desembocadura en el Mar del Norte. La ciudad propiamente dicha se encuentra en la ribera norte del río, mientras que su gigantesco puerto, tan grande como la propia ciudad, se halla en la ribera sur.
Por la ciudad cruza un afluente del Elba, el río Alster, con cuyas aguas se han creado dos lagos artificiales en plena ciudad -parte superior en la imagen de arriba-, separados únicamente por unos puentes. El lago más pequeño (Binnenalster) está junto al centro histórico, mientras que el lago grande (Außenalster) se sitúa en la zona residencial de la ciudad.
Ver mapa más grande
Hamburgo fue completamente destruida durante los bombardeos de la última guerra, pues se encuentra bastante cerca de Inglaterra (no debe estar a más de 800 Km de Manchester en línea recta, en el mismo paralelo 53N). Por ese motivo, todos los edificios del centro son modernos salvo algunas excepciones, como puede apreciarse en la panorámica de abajo. Así que a Hamburgo no hay que ir buscando la típica ciudad medieval, que ya no existe. Pero tiene muchas otras cosas...

La foto siguiente es del Binnenalster, con las características torres de Hamburgo al fondo.

Y éste que viene es el Außenalster, con las mismas torres al fondo. Este segundo lago tiene un camino que lo rodea completamente, por el que la gente hace footing y monta en bici. En el lago alquilan barquitos de vela para pasar el rato.
La zona del centro, al atarceder.
El Ayuntamiento:
Por pura casualidad, el primer día que llegamos nos encontramos con la "delegación" en Hamburgo de la cervecería Hofbräuhaus de Munich. Lo cual fue una suerte, pues pudimos cenar allí la típica comida alemana varios días de los que estuvimos.
La cerveza que aparece el fondo es la medida estándar que te ponen, un Maas, que tiene un litro de capacidad. Los alemanes se beben esas jarras como si fueran de agua, y los turistas borrachuzos rápidamente se encuentran en su salsa y empiezan a beber sin límite ni responsabilidad alguna...

Hamburgo es una ciudad de parques. A continuación pongo fotos de uno de ellos, llamado Planten un Blomen, que en castellano significa “plantas y flores" (nota para los germanoparlantes: efectivamente, debería escribirse Pflanzen und Blumen, pero lo llaman de la forma antes indicada usando el dialecto de la zona, que se conoce como Plattdeutsch). Atención a las tumbonas –públicas y sin vandalizar-, para que los paseantes puedan tomar el sol junto a los estanques.



La siguiente foto es de los canales del centro, rodeados de oficinas. Es como una Venecia bancaria.
Una calle comercial del centro:
La foto siguiente es de la Speicherstadt, la zona de los almacenes portuarios (donde está el Miniatur Wunderland de la entrada anterior). Aquí sí se conservan los edificios antiguos; supongo que al ser mazacotes de ladrillo, y no de madera, sobrevivieron mejor a la guerra.

Las dos fotos siguientes pertenecen a la parte de la ciudad cercana al puerto.


Para terminar pongo algunas fotos interesantes tomadas en el puerto, en un min-crucero turístico que se puede hacer por allí.




Y esto es todo por hoy. Me quedan por contar algunas curiorisades de esta ciudad, que serán objeto de entradas independientes.
12 comentarios:
Por algo me dicen que a menudo parezco más alemana que española... ¡Si es que yo tenía que estar en esos parqueeeessss...! Bueno, o en Berlín, je.
Pues te lo dirán por la pinta física, porque la cabeza no es que la tengas muy cuadriculada precisamente, ¿no? :-)
Y gracias por inaugurar esta entrada..
Diría que porque mi civismo está más en la línea estrujenbajen que en la españoleison.
Mi pinta física a veces ha hecho que me consideren italiana. Por la melena rizada, supongo.
No hay de qué.
Oiga, Sr. políglota... ¿en alemán se escribe "m" antes de la "b" como en nuestro idioma?
(Intento superar el trauma pa' contestarte sobre ya sabes qué ;-P)
jeje, Sr. Polidiota más bien..
Pues mira, pensando en el asunto me he dado cuenta de que no me sé las reglas ortográficas del alemán, si es que las hay.
En alemán, muchas palabras se forman por la unión de otras, como por ejemplo la que citas, estrujenbajen (Nota para lectores que no dominen la lengua de Goethe como Leve: esa palabra es la versión abreviada del término subanempujenestrujenbajen), que significa "tranvía")
Dentro de ese tipo de palabras, se me ocurren algunas en la que la "n" precede a la "b" cuando coincide el final de una palabra con el comienzo de la siguiente (por ejemplo, la misma estrujenbajen). Por tanto, en ese caso sería admisible.
No se me ocurre, en cambio, ninguna palabra que tenga dentro de su raíz una "n+b", y sí varias que hacen "m+b", por lo que ahí sí podría haber una regla, aunque no me consta (a fin de cuentas es una regla bastante lógica, pues ajusta la ortografía al sonido real)
Pero que conste que certeza de todo lo anterior no tengo ninguna. También he estudiado inglés y tampoco me han enseñado nunca reglas ortográficas.
Si lo piensas despacio, no tiene mucho sentido que te enseñen reglas ortográficas cuando aprendes un idioma (al menos en un nivel básico), porque aprendes a hablar y a escribir al mismo tiempo. Tiene sentido, en cambio, en el caso de los niños: cuando primero hablas el idioma, y luego tienes que transportar los sonidos a las letras.
De todas formas, ¿sabes tú si existen reglas ortográficas para todo? A mi en el colegio me enseñaron 14, y con esas me manejo. Pero seguro que no cubren todas las posibilidades.
¿Qué nos defiende de escribir, pongamos por caso, "hoccidental"? ¿Hay alguna regla ortográfica que lo regule? ¿O está prohibido directamente por el Código Penal, entre los delitos contra el patrimonio cultural?
jaja, de palabra de verificación me sale "tranduc"... gran hermano nos vigilaaaaaaa
Y dígame, caballero, en base a ese, su "hoccidental"... ¿usté en la vida busca amigos o enemigos?
amigos, amigos, yo un millón de amigos como Roberto Carlos..
a ver, caballera, si lo dices porque pueda pasar alguien por aquí que escriba "hoccidental" y sentirse molesto...creo que te pasas de prudente. No he visto escrito "hoccidental" en mi vida, y no creo que haya nadie que sea capaz de hacerlo..
¡Qué bonitas las canciones de Roberto Carlos!
Sospecho que Oriente se sentiría muy contento de ver escrito Hoccidente con la muda abanderando. ¿O es al revés? :-P
A propósito... pa' no decir ni mu la "h" mira que hace ruido, je.
Preguntoide existencial: ¿Cómo haría Roberto para cuidar a un millón de amigos? Tiempo pa' tanta gente, no sé yo, no sé yo.
Posdata: mi "cabellera" mu' larga, mu' rizada y mu' bonita. Es la esencia de mi superpoweflower, como lo fue para Sansón :-D
A mi Roberto Carlos me gustaba más en su versión correcaminos de la banda izquierda del Bernabeu..
No tengo respuesta a tu preguntoide.. el muschascho debía estar anticipando el feisbu.
Hoccidente y Horiente conviven amistosamente en el lejano Planeta H... Entre los numerosos puntos cardinales con los que cuenta ese misterioso Planeta, se encuentran Heste y Hoeste.. y de ahí viene toooooooodo el embrollo.
Una melena larga y rizada ¿no es lo que llevan los leones?
Yo, sin ser racista, me quedo con R.C. blanco (por aquello de las tonadas). El chocolateado para ti; juegos de piernas incluidos. Cuando haya balón de fútbol de por medio clar, je.
¡Aaaaahhhh el feisbú, qué tendrá, qué tendrá!
Ejem, ejem... ¡has descubierto que en realidad soy un león (sin -a final) disfrazado de sirena! ¿Cómo lo has sabido?... ¿Seré entonces un transesuá?
¡Marchando una "o" para el "clar" del comentario anteriooooorrrrrrr!
Publicar un comentario