sábado, 27 de diciembre de 2008

Baden Powell: Samba Triste

Una pequeña joya que he encontrado por ahí, para la sección de música.

miércoles, 24 de diciembre de 2008

Luces de Navidad (I)

Ayer nos dimos una vuelta por el centro para ver luces y animarnos un poco. Me llevé la cámara (nueva costumbre que tengo desde que empecé este blog) e hice unas cuantas fotos. Aquí cuelgo algunas de ellas, y dejo unas pocas más para una próxima entrada. Están tomadas sin flash y sin utilizar trípode, a pesar de lo cual han salido suficientemente bien como para publicarlas (¡eso es que tengo el pulso firme!). Espero que os gusten, y con ellas os deseo a todos los lectores una feliz Navidad. Con música y todo.



Esta primera es la calle Fuencarral:

Las dos fotos siguientes son de la Gran Vía:



Esta que viene es la calle del Desengaño, vía de poético nombre y pésima reputación:


Las dos siguientes pertenecen a la calle Preciados:



Esta es la Plaza de Jacinto Benavente:


Esta es la Plaza de Santa Cruz:


La Plaza del Ángel:


Y estas tres que vienen son de la Plaza Mayor. Aunque la última parece tomada en un planeta de una galaxia muy muy lejana...




sábado, 20 de diciembre de 2008

Acueducto de Segovia

Voy a poner unas fotos más del Acueducto de Segovia. No se sabe con exactitud la fecha de su construcción, pero se piensa que debió ocurrir en la época que transcurre entre los emperadores Vespasiano y Trajano, esto es, entre los años 69 y 117 d.C. Para mi gusto, es el monumento más importante de España.

Empiezo con la foto que colgué para el concurso de la entrada anterior. Retoqué su tamaño para evitar que se pudiese identificar fácilmente el Acueducto, y complicar así la resolución del concurso. Empeño inútil, como en seguida me demostraron desde el lejano México.


Las dos fotos siguientes están tomadas desde el mismo punto (aproximado) que la anterior, mirando a izquierda y derecha respectivamente. En estas fotos cercanas se aprecian bien unos agujeros en las piedras: son los huecos donde se introducían los ganchos de la maquinaria que las levantaba y colocaba en su sitio.


Y esta es la vista desde la plaza donde el Acueducto tiene mayor altura.


No se conoce con seguridad la fecha de construcción del Acueducto porque se han perdido las letras de la inscripción que habría en este lugar, sólo quedan los agujeros donde estuvieron clavadas un día. De todas formas, ¿no debería quedar en la piedra algún rasto, aunque fuese microscópico, que revelase cuáles eran esas letras? Ese trabajo de investigación está pendiente...
La Virgen de la urna ha sido colocada en época moderna (en el s. XVI, según el vínculo que he puesto al principio).


Las fotos anteriores han quedado un poco tristonas porque las tomé un día frío y nublado. Voy a completar la entrada con fotos tomadas el año pasado, con mejor tiempo.
En esta primera, el Acueducto atravesando solemnemente el centro de la ciudad:

Este que viene es el restaurante con más fama de la ciudad, "Cándido". Fuimos a comer hace tiempo y no nos gustó mucho, pienso que se come mejor en otros restaurantes de Segovia.


La sencillez de las formas:


El trabajo descomunal realizado:


Las puertas del cielo:


Y tras la exhibición realizada en el centro, una discreta salida de la ciudad, como disimulando...


miércoles, 17 de diciembre de 2008

Otro con la misma idea

Hoy toca concurso.

Paseando hace unas semanas por cierta ciudad española, descubrí que alguien le había puesto a su bar casi el mismo nombre que yo a este blog. Aquí está la foto que lo demuestra. Tendréis que ampliarla un poco para apreciarlo...


La pregunta es: ¿en qué ciudad está tomada esta foto?

El concurso estará abierto hasta que alguien ofrezca la respuesta correcta, pero el plazo para contestar varía según la procedencia de cada uno, a fin de conceder una pequeña ventaja a las personas que objetivamente lo tienen más complicado. De este modo:

1º.- Para quien no sea español, el plazo comienza desde ya.
2º.- Para los españoles que no residan en Madrid, el plazo comienza el sábado 20 a las 12 del mediodía.
3º.- Para los madrileños, el plazo se inicia el lunes 22 a las 12 del mediodía.
4º.- Las personas que estaban conmigo cuando tomé la foto, tienen prohibido participar en este concurso. Sólo faltaba.
Suerte a los concursantes, y que gane el mejor.

domingo, 14 de diciembre de 2008

Fotos de la nieve

Aquí cuelgo unos paisajes nevados, que siempre son bonitos. Tomé las fotos ayer, en los alrededores de mi casa. También es de ayer la foto que he colocado en el lateral de la página, a modo de adorno navideño...

La nieve estaba en todas partes. En los tejados de las casas...


Colándose entre las colmenas...


Sobre las plantas:


En la calle:


En el parque tradicional:


Y en el parque posmoderno:

sábado, 13 de diciembre de 2008

Mölln y Ratzeburg

Aquí os presento a Mölln y Ratzeburg, dos pueblecitos de Schleswig-Holstein rodeados de lagos. Este primero es Mölln:


Ver mapa más grande

Mölln es “conocido” porque allí murió, en el año 1350, Till Eulenspiegel, un personaje del folklore popular alemán que aparece en algunas obras literarias y musicales. Dicho sea de paso, que un personaje de leyenda tenga año y lugar exactos de fallecimiento es algo que sólo puede pasar en Alemania. Este tal Till era una especie de bufón, aquí sale en un grabado antiguo:



Y ahora, algunas fotos del pueblo. La casa que sale a la izquierda, en primer plano, es el Museo dedicado a este personaje.

La sesión fotográfica de una boda:

El pueblo desde dentro...

Y el pueblo desde fuera:



Y aquí viene el segundo pueblo, Ratzeburg. Por dentro no es tan bonito como Mölln, pero destaca por su espectacular y caprichosa ubicación:


Ver mapa más grande

Y un par de fotos. En la primera de ellas sale la Catedral, precedida por el cementerio. Si no fuera por los numerosos visitantes y sus cámaras (mea culpa), sería un magnífico lugar para descansar eternamente.


Una casa que está allí al lado, en una plaza frente a la Catedral. También es un buen lugar para los vivos...


viernes, 12 de diciembre de 2008

Un chiste

Un chiste reciente de Conan O´Brien en Late Night de la NBC:

"Estoy muy contento de que vayamos a tener por fin un Presidente negro en los Estados Unidos, esto es algo que nos ayudará a superar muchos prejuicios. A partir de ahora podremos tener, sin que nos parezca extraño, un James Bond negro, una Superwoman negra…¡y hasta un Michael Jackson negro!"

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Matemáticas

Ayer hubo subasta de bonos del Tesoro de Estados Unidos, considerados como el activo más seguro del mundo. Se produjo tanta demanda que el tipo de interés llegó al 0% en los bonos emitidos a cuatro semanas. Esto significa que la gente con dinero (bancos, fondos...), supuestamente la mejor informada, comienza a actuar igual que la viejecita que guarda su dinero bajo el colchón. Si no fuera porque esa gente no ha demostrado tener buena vista precisamente, sería para echarse a temblar...

Así que, como medida anticíclica, voy a meter una entrada divertida... aquí van unas preguntas de examen y sus respuestas, que me mandaron hace unos días por internet. Unas parecen genuinas, otras no tanto, pero todas son divertidas. Debo decir que a mí algunas de las respuestas me parecen correctas (por ejemplo, la última), no sé a cuento de qué merecen un cero...









domingo, 7 de diciembre de 2008

La Ola (Die Welle)


Tengo muy olvidado el cine en este blog. Vamos a ver películas de vez en cuando, pero no he vuelto a comentar ninguna peli desde que lo hice en una de las primeras entradas.

Esta tarde hemos ido a ver una película alemana, La Ola (Die Welle), y nos ha gustado mucho. Como lleva ya una semana en cartelera, me apresuro a dejar aquí la reseña antes de que la quiten. Está inspirada en una historia real. Trata de un profesor a quien le encargan dar una asignatura de una semana sobre el sistema político de la “autocracia”. (El concepto de “autocracia” viene definido en el diccionario de la RAE como “sistema de gobierno en el cual la voluntad de una sola persona es la suprema ley”. No tiene el mismo significado que los términos “dictadura” o “totalitarismo”, pero guarda con ellos una íntima relación, claro está).

El profesor, como buen maestro, piensa que los chicos entenderán mejor el concepto con un ejemplo práctico, y decide establecer un régimen autocrático en la clase. Los alumnos, que responden al tópico actual de jóvenes individualistas y hedonistas, perciben la autoridad por primera vez en su vida y rápidamente quedan fascinados por ella; conocen igualmente la fuerza del grupo, y se entregan por completo a su dinámica, olvidando su individualismo inicial. Y ya no cuento más, el resto pertenece a la trama de la película.

Creo que le gustará a cualquiera que le interese mínimamente la política o la sociología, o a quien se haya preocupado por la relación que debe existir entre el individuo y la sociedad. O que sea o haya sido alguna vez profesor, pues la peli trata también sobre la profesión de enseñar.

Por cierto, la entrada al cine no para de subir: nos ha costado 7,50 € por cabeza. En este caso valía la pena… pero, aunque sólo sea por curiosidad, ¿hasta dónde piensan llegar?

viernes, 5 de diciembre de 2008

Henning Mankell: "El secreto del fuego"


“El secreto del fuego”, de Henning Mankell, es una historia de África. Todavía no he leído en un libro, ni visto en el cine, una historia sobre África que sea alegre o divertida; salvo, quizás, aquellas películas de Tarzán en blanco y negro que ponían los sábados a las cuatro en la tele, hace algunos añitos.

Este libro no es una excepción. Está ambientado en la incomprensible realidad africana del siglo XX. Y sin embargo, la sensación que te queda al terminar de leer esta historia no es la desesperanza habitual, sino una cierta satisfacción por el espíritu de lucha que se narra (que, además, es una historia real).

Esta peculiaridad del libro obedece, pienso, a que no está escrito desde una perspectiva occidental (la del misionero, viajero, periodista, etc… que relata las miserias de África), sino desde la perspectiva de una niña africana que tiene que salir adelante, a base de valor, en un entorno mucho más hostil que el que ninguno de nosotros tengamos que soportar.

Este libro ayuda a comprender otras cosas. Entre ellas, cómo puede alguien arriesgarse a entrar en el Atlántico en un bote de madera, con la esperanza de llegar a Europa.

Eso sí, recomiendo a quien se compre el libro que no se lea antes de empezarlo el pequeño resumen de la historia que viene en la contraportada.

martes, 2 de diciembre de 2008

Cosas de las fotos


Una foto de la breve nevada de ayer en Madrid, que me pilló causalmente con la cámara pequeña a mano... es una de estas fotos que te permiten descubrir, al verlas, una faceta de la realidad que no se apreciaba fácilmente a simple vista: realmente estaba nevando y granizando al mismo tiempo.

Una de fútbol

El domingo pasado estuve viendo un partido del Atleti en el Calderón. Sí, sí, como suena, un madridista (bastante light, todo sea dicho) en pleno campo enemigo. Hace tiempo que tenía ganas de ir, y gracias a un atlético ejerciente (no voy a señalar) he matado el gusanillo.

Debo decir que he sentido en el estadio esa sensación extraña que percibes cuando de repente te encuentras físicamente en un lugar que has visto cientos de veces por televisión. Eso sí, nunca la había experimentado en Madrid.

El partido era contra el Racing de Santander. El Racing (lo digo como información para los extranjeros que pasáis por aquí ), es un equipo de presupuesto medio, tirando a bajo, que suple con mucha motivación su escasa calidad; por lo cual, hace buenos partidos contra los equipos buenos, y pierde contra los equipos malos. En este partido, ganó el Atleti 4-1… con goles de Forlán (2), Agüero y Simao.

Me llevé la cámara pequeña e hice algunas fotos para inmortalizar el momento (no sé cómo afectará a mi reputación en mi entorno madridista…). Al final pongo un pequeño video de 26 segundos que hice con la cámara de fotos; no se ve muy bien, pero gracias al sonido se capta el ambiente del campo mejor que con una imagen.

Una vista general del estadio:


El primer gol del partido, penalty a favor del Racing:

Y aquí unos aficionados... Ahí estoy yo tratando de pasar desapercibido, a Clara en cambio se la ve perfectamente integrada en el ambiente atlético, excesivamente diría yo..…hmmmmmmm.


Y este es el video, una breve retransmisión de la celebración del último gol del Atleti: