
“El secreto del fuego”, de Henning Mankell, es una historia de África. Todavía no he leído en un libro, ni visto en el cine, una historia sobre África que sea alegre o divertida; salvo, quizás, aquellas películas de Tarzán en blanco y negro que ponían los sábados a las cuatro en la tele, hace algunos añitos.
Este libro no es una excepción. Está ambientado en la incomprensible realidad africana del siglo XX. Y sin embargo, la sensación que te queda al terminar de leer esta historia no es la desesperanza habitual, sino una cierta satisfacción por el espíritu de lucha que se narra (que, además, es una historia real).
Esta peculiaridad del libro obedece, pienso, a que no está escrito desde una perspectiva occidental (la del misionero, viajero, periodista, etc… que relata las miserias de África), sino desde la perspectiva de una niña africana que tiene que salir adelante, a base de valor, en un entorno mucho más hostil que el que ninguno de nosotros tengamos que soportar.
Este libro ayuda a comprender otras cosas. Entre ellas, cómo puede alguien arriesgarse a entrar en el Atlántico en un bote de madera, con la esperanza de llegar a Europa.
Eso sí, recomiendo a quien se compre el libro que no se lea antes de empezarlo el pequeño resumen de la historia que viene en la contraportada.
8 comentarios:
A mí me pareció una gozada de libro. Pese a la crudeza de la historia, sobre todo teniendo en cuenta que es real, acabas con una sensación positiva esbozando aunque sea una media sonrisa.
Es un libro muy recomendable. Nosotros lo hemos recomendado, regalado o dejado a varios amigos y a todos les ha gustado (como hay algunos asiduos al blog, lo podrán decir ellos mismos). Un buen detalle para regalar estas navidades.
Saludos a todos.
¡Hola!
Ahora que me he iniciado en la bibliografía de Mankell aparecen millones de reseñas donde quiera que vaya, ¡me encanta! ...Creo que igual va a ser una mejor opción que el libro de Haikus para regalar estas navidades... xD
¿Sabes? Creo que voy a hacer boicot total a los resúmenes de las contraportadas. A veces me pregunto en que piensan los editores al destrozar el libro, a veces, en tan solo dos líneas. Vale, yo se que en mi blog muchas veces (o casi todas) despedazo los libros milésima a milésima y me dedico a contarlo casi todo. Pero si editase un libro no lo haría, o intentaría por todos los medios no hacerlo.
Hay un momento para cada cosa Carol... para hablar del contenido de un libro está un blog de literatura como el tuyo, ¡pero no la contraportada del libro en cuestión!
De todas formas, el conocimiento previo de la trama no deja de ser un aspecto muy accesorio de la literatura: si un libro es bueno, te lo lees y lo disfrutas aunque te conozcas la trama al dedillo; pero pudiendo hacer la primera lectura de un buen libro sin conocer previamente su contenido, es una lástima no hacerlo...
Yo aquí más que comentar libros me gusta simplemente reseñarlos, pensando en la gente que no los haya leído. Por eso, cuando se trata de libros actuales, prefiero no revelar las tramas. Pero indudablemente, el verdadero aficionado a la literatura disfrutará mucho más con las entradas "despedazantes" que encontrará en tu blog, que con las mías...
Estupendo libro el que comentas. A mí me faltan la segunda y la tercera parte, "Jugar con fuego" y "La ira del fuego" que van contando la historia de Sofía a medida que crece. Aún no he logrado encontrarlos y no tengo ni idea de si se han traducido al castellano. Ya me he interesado por ellos varias veces en la librería sin resultad, de momento
:(
Muchas gracias por tu visita a mis blogs.
Nos seguimos leyendo, Víctor.
Caray Trenzas, vaya información interesante que me das, no tenía ni idea de que existían los libros que mencionas. Mañana mismo, aprovechando que iré a comprar regalos para Navidad, intentaré echarles el guante... probaré en la Casa del Libro de la Gran Vía, que es la librería más grande que conozco, ya te diré si los encuentro.
Bienvenida por aquí, y gracias por dejar tu comentario.
Te dejo un enlace a la Wiki sobre Mankell. En el sitio que aparece relacionado de la Tusquets editores, no estan ni la trilogia del fuego ni el que recomendé a Carol, de los que tendrá los derechos otra editorial, supongo.
Aqui no tenemosnada parecido a una Casa del Libro y muchos autores hay que pedirlos expresamente, dejando en manos de la buena voluntad del librero el poder conseguirlos :(
Voy a tener que acostumbrarme a comprar por Internet :)
Disfruta el domingo..!
http://es.wikipedia.org/wiki/Henning_Mankell
He localizado los libros en internet, están editados por Siruela (como "El secreto del fuego"), y los tienen en la Casa del Libro para venta online (www.casadellibro.com) -supongo que también para venta a los humanos que se presenten-, aunque sólo en tapa dura.
Veo en tu blog que eres catalana... no sé si estarás en Barcelona o cerca, pero allí tienes una sucursal de la Casa del Libro en el Paseo de Gracia, en la acera de la izquierda según bajas, más o menos a la altura de la parada del metro.
Buen resto de puente...
Lo que te decía; tengo que acostumbarme a comprar por Internet.
Toda mi familia paterna es catalana y balear y toda la materna, madrileña y gallega :DD
Yo nací en Madrid, pero ya ves que podía haber nacido en casi cualquier otro sitio con esa mezcla. Ahora estoy en Tarragona "quieta pará" por motivos familiares y de trabajo.
Haré un intento con mi librero ahora que sé la editorial.
¡Muchas gracias....!
Publicar un comentario