martes, 30 de junio de 2009

Berlín, Unter den Linden


Unter den Linden (en español, “Bajo los tilos”) es la tradicional avenida del centro de Berlín, que se extiende entre la Puerta de Brandemburgo y la Isla de los Museos.

Se trata de un bulevar, en el sentido literal y académico del término (“Paseo central arbolado de una avenida o calle ancha”, según la RAE). Me lo imaginaba tan señorial como es, pero más bullicioso y comercial; algo así como la Rambla de Cataluña en Barcelona, en grande. Lo encontré, en cambio, un poco desangelado. Tras la división de la ciudad, el bulevar quedó en el Este, y quizás esa etapa le imprimiera la impersonalidad que me pareció advertir en él. O igual es que nunca fue la avenida bullanguera que me había sugerido la imaginación, que también puede ser…

La foto está tomada esa noche en la que iluminaron los monumentos de la ciudad –y como tales fueron considerados los tilos, pues recibieron su luz-. No puse la cámara en el suelo por una veleidad artística, sino para que se estuviese bien quieta (siendo más preciso, como deferencia a mis lectores físicos, “para que la cámara se desplazara a la misma velocidad de 390 kilómetros por segundo a la que se desplaza el propio suelo en relación con la radiación cósmica de fondo”).

Como resultado, tenemos la visión que de nosotros tiene el típico ratoncillo ...

19 comentarios:

Myriam dijo...

Pues mira mi estimado deutsch-amigo, los colores de la foto son realmente espectaculares y yo no lo veo tan desangelado, debió haber sido increible andar paseando por ahí.

Y pues mira, todo parece indicar que si te sincronizaste con la fase y frecuencia de radiación de fondo, pero tuviste una desviación con el plano tangencial a la superficie de la calle de unos 5.014º, lo medí con mi transportador directamente sobre la pantalla, así que debo decirte que ¡a mejorar la técnica para la otra!.

Clara dijo...

Esta foto es preciosa. Esta era una de las fotos en las que pensaba cuando propuse que pusieras fotos del Berlín nocturno.

Realmente cogimos un momento especial para la visita, tanto por los colores del otoño como por el festival de luces nocturnas que te permite ver los monumentos de otra manera.

Víctor dijo...

Jajaja, los físicos son imbatibles... como se conocen todos los secretos de la existencia, ¡siempre te pillan por algún lado!

¿Y eso de deutsch-amigo?.. no estarás acusando a este blog de germanofilia, ¿verdad?...mmmmmm.. pues...jawohl! pero vale, te haré caso y cambiaré de temática en las próximas entradas.

Bueno, no sé si cambiaré nada. Son las 11:30 de la noche y tenemos 30 grados, así que mis planes inmediatos consisten en tirarme por la ventana para acabar con este infierno... y de paso recibir un poco de aire de cara en mi aliento postrero. Ha sido un placer, bla, bla, bla, y adios mundo cruel..

Roberto dijo...

Pero, Víctor, ¿treinta grados te parecen un infierno? ¡Eso es el PARAISO!

(me aparece la palabra "KEDISMI", ¿será "kedisminuyaelcalor"?)

Myriam dijo...

No, no cambies nada, tu blog así esta perfecto y no te vayas a aventar de la ventana porfavor, si no a quien le voy a hacer mis eventuales comentarios punzocortantes (con el debido permiso de Clara) jejeje.

Yo si te apoyo Víctor, eso de 30 grados esta bien para los pollos en el rosticero pero no para entes de formación corpórea estándar como nosotros. Roberto como esta muy blanquito y rubiecito refleja toda la radiación de fondo y de no tan al fondo que le llega, pero a nostros si que nos afecta y acalora.

Saludos!!!

Myriam dijo...

Bueno, a decir verdad debo hablar por mi nadamás pues supongo que yo si estoy más morenita que ustedes por aquello de que provengo de la raza azteca, pero ustedes yo creo que si son mas blanquitos.

De Roberto me consta más pero de Víctor quien sabe ¡¡con eso de que nunca se deja ver!!

Trenzas dijo...

la foto es preciosa y como yo "soy de letras" paso de criticar los grados de desviación del plano tangencial :DDD
Y más me gusta ese nombre de la avenida ¿Se llama realmente así, "bajo los tilos"?
Poético, precioso. Aquí deberíamos llamar a nuestra rambla "bajo las acacias que ponen todo el pavimento lleno de flores amarillas"
Que también es bonito, conste.
Abrazos y saludos a todos.

Víctor dijo...

pfffff Roberto, pues a mi estas temperaturas me resultan inhumanas... pero bueno, ya lo hemos comentado en alguna ocasión, no insistiré en ello.. Por lo menos a Clara, que aborrece el frío, la tengo encantanda.

Víctor dijo...

Myriam, Miss 5.014º, te iba a devolver el golpe del principio corrigiéndote lo de "aventar", pero he mirado en la RAE y veo que admite una acepción mexicana que significa "arrojarse"... así que me callo. Pero te informo que el verbo perfecto -y la perfección es exigible a todo físico- sería "defenestrar", que significa justamente "arrojar por una ventana"

¿Cómo que no me dejo ver? ¿Y quién te crees que es el fulano que sale a la derecha en la página principal del blog, Brad Pitt?? :P

Víctor dijo...

Por cierto Myriam, te doy a elegir el tema de la próxima entrada: a)la leyenda de una princesa muerta que concede un novio a quien visita su tumba... b) o una tenebrosa historia de ermitaños.

Y ninguna de las dos tiene relación con Alemania..

Víctor dijo...

Tú eres de las mías Trenzas, de letras, como debe ser..
Pues sí, ese es el nombre oficial y literal de la avenida, "Bajo los tilos", a mi también me gusta mucho.
En Madrid también tenemos muchas acacias, debe ser el árbol más numeroso (más bien lo que tenemos aquí es la "falsa acacia" o "robinia", no sé si será la misma especie de tu rambla)... es verdad lo que dices de las flores amarillas, y también tienen un color bonito en otoño, pero a mi no me terminan de convencer, le veo un árbol "angustiado" . De entre los árboles más comunes en la ciudad, prefiero los castaños y los plátanos.
Saludos botánicos..

Myriam dijo...

¡JAJAJAJAJAJAJA!
¡JAJAJAJAJAJAJA!

Ahora si me doblé de la risa con todo lo que dices :) jajaja

Mira, eso de "defenestrar" es una palabra demasiado culta para mi léxico y te juro que si un día la digo los que me oigan de veras que si me van a aventar de donde me encuentre y con justa razón.

Y si ya estamos en el momento de las complacencias pues OBVIO elijo la leyenda de una princesa muerta que concede un novio a quien visita su tumba pues creeme que me interesa el tema... y si puedes al final de la entrada pon la dirección del cementerio donde esta la tumba pues volando voy para allá a comprobar si es cierta la leyenda.

Roberto dijo...

Después de leer todos estos comentarios, se me ocurre agregar dos más de mi parte:
El primero es que me había olvidado de decirte que era una excelente foto la que mostrabas, Víctor. Realmente excelente.
Y el segundo es que deberíamos decirle a Miss 5,014° que no necesita creer o apelar a leyendas antiguas, bastaría con que se diera un paseo por cualquier barrio de cualquier gran ciudad del mundo, con los ojos bien abiertos para ver el panorama a su alrededor, para concluir su soltería en contados minutos.
Saludos para todos desde Buenos Aires.

Myriam dijo...

Bueno, pero como dije alguna vez, la cosa no es emparejarse con el primer hijo de vecino que me halle al pasar, sino hacer un estudio concienzudo del tipo en cuestión y como es tan dificil hallar un buen candidato usando métodos normales por eso creo que mejor le apuesto más a lo que ofrece la leyenda.

Víctor dijo...

jeje, Myriam, no me parece que hacer un estudio previo y concienzudo sea muy buena idea (¡sobre todo tratándose de hombres!), así va a estar la cosa complicada para encontrar algo que te convenza... Es más fácil si agarras al primer hijo de vecino que te llame la atención (en uno de esos paseos que te sugiere Roberto), y cuando le tengas ya atado a la mesa de disecciones le haces toda la autopsia que quieras... y si no te convence, pues a por el siguiente.. porque conocer bien a la gente lleva muuuuuuuuuucho tiempo.
Que conste que esto es sólo mi opinión, no pretende ser un consejo..

Levemente dijo...

Victor – Stop – Me gusta tu humor – Stop - Me gustan tus fotografías – Stop – Sean diurnas o nocturnas – Stop - Lo bueno si breve... – Stop.

Víctor dijo...

Leve -Stop- ¡pero si hablo siempre completamente en serio! -Stop- son los lugares y la máquina -Stop- los elogios si largos... -Stop- Y ahora, si me excusas, tengo que telegrafiar nuestra posición al Carphatia, es importante.. -Stop.

Myriam dijo...

Jajaja, esta bueno eso del Stop :)

Por cierto que hoy salí con mis hermanos a comer y a andar por ahí y realmente yo no vi que ningún tipo quisiera terminar con mi soltería en pocos minutos jejeje. Creo que me están sobreestimando.

Roberto dijo...

Pues... no habrás mirado bien, Myriam.
Un beso desde Buenos Aires.