sábado, 11 de julio de 2009

Universidad de Heidelberg (II)

En un pequeño edificio de tres plantas anexo al edificio principal de la Universidad de Heidelberg, en el centro de la ciudad, se conserva la “cárcel de los estudiantes”.

Esta “cárcel” era un lugar donde, hace siglos, encerraban a los estudiantes que montaban jaleo en la ciudad. Dejó de usarse a principios del s. XX. En sus últimos años de funcionamiento, la institución se había vuelto inofensiva, y pasar unos días en la “cárcel” se había convertido incluso en un signo de prestigio entre los estudiantes.

La “cárcel” se encuentra en el último piso del edificio, al final de las escaleras. Lo característico del lugar son las pintadas que cubren todas las paredes, realizadas por los últimos estudiantes que pasaron por allí. Observándolas, te das cuenta de cómo han cambiado los tiempos… si los malos estudiantes citaban a Dante, ¡qué no harían los buenos!

La escalera de acceso:

La llegada a la cárcel, en la última planta:



Y estas dos fotos pertenecen a una misma habitación (en total habría siete u ocho habitaciones):



PD. Una lectora me ha comentado que con el fondo negro no se lee bien el blog. En principio me gustaría conservar el fondo tal como está, de modo que haré la prueba de aumentar un poco el tamaño de la letra, a ver qué tal...

7 comentarios:

Levemente dijo...

Al asomarme a estas imágenes “veo” escenarios de una película de Médem. Concretamente los que ocupó su “Caótica Ana” en tiempos en los que estudió junto a otros artistas bajo la tutela de una “mecenas” encarnada por Charlotte Rampling. ¿Es producto de mi imaginación o podría tener que ver con la realidad?

Esta lectora opina que tu blog se lee estupendamente con el fondo negro. Y ahora que has agrandado el tamaño de la letra incluso un poco “má’ mejó”.

¡Salud!

Víctor dijo...

No lo sé Leve, no he visto la peli... en la asignatura de cine español estoy un poco flojillo ;)

Y en cuanto a la letra, creo que en esta entrada la he puesto demasiado gorda, jeje, en la siguiente entrada -que voy a poner ahora mismo- comprobaré si existe un formado intermedio.

Myriam dijo...

Interesantes las fotos de la carcel estudiantil, yo digo que no sería mala idea tener una en todos los Institutos para castigar a los alumnos flojitos y a los profes ineficientes que suelen haber en todos los lugares de enseñanza.

A mi la letra me parece que está bien con el tamaño de siempre, pero como tu decidas. Saludos!

Víctor dijo...

Eso eso, mano dura, jaja..

Tiene que haber una letra intermedia pero no la encuentro.. seguiré haciendo probaturas

Roberto dijo...

¡Qué bueno poner una cárcel así en donde yo trabajo! Lo propondré a las autoridades. Pero me parece que la usaría no para los alumnos flojitos o los profesores ineficientes sino para los alumnos que "se portan mal".
Para los alumnos flojitos o los profesores deficientes se me ocurren otras posibilidades, pero eso ya sería tema de una entrada independiente.

Saludos a todos desde Buenos Aires.

Levemente dijo...

Esteeeeee... ¿viajas a menudo a Alemania?... ¿a Berlín tal vez?

Saludo, también plural como el de Roberto.

Víctor dijo...

Leve, lo parece ¿verdad?... Ocurre que, en el año de vida de este blog, he viajado cuatro veces a Alemania por diferentes motivos... y como uno de mis temas favoritos es el de los viajes.. pues ahí tienes la explicación... pero vamos, ha sido una racha excepcional.

Uno de los viajes, en octubre pasado, fue a Berlín... y antes sólo había estado una vez, hace una burrada de años.

Y saludos plurales, of course...